Los precandidatos presidenciales de AN, Ernesto Cordero, Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel durante el foro realizado en JaliscoFoto Notimex
Georgina Saldierna /Enviada/ La Jornada
Zapopan, Jal.- La disputa
por la candidatura presidencial del PAN se calentó este día con el agrio debate
que protagonizaron Josefina Vázquez Mota y Ernesto Cordero Arroyo en el segundo
foro para integrar la plataforma electoral blanquiazul.
Convocado por la Fundación Rafael Preciado para abordar los temas del
crecimiento económico y la innovación tecnológica, el foro se convirtió en
espacio para el debate. La polémica, a la que no entró Santiago Creel Miranda,
se inició cuando la diputada con licencia presumió conocer el mercado desde la
trinchera y no a partir de los libros de texto, en alusión a la experiencia
técnica del ex secretario de Hacienda.
En su oportunidad y evidentemente molesto por el comentario, Cordero se lanzó
contra los señalamientos de Vázquez Mota. Cuestionó que se busque el aplauso
fácil y llamó a la responsabilidad en materia económica. Después, en entrevistas
de prensa simultáneas, la primera dijo que no se necesita ser secretario de
Hacienda
para saber que no se puede vivir con 6 mil pesos, mientras el segundo le recomendó
documentarse bien para cuando se vaya a hablar de cosas serias.
Todo comenzó en la segunda intervención de Vázquez Mota. Para entonces, la
aspirante presidencial ya había propuesto reactivar el mercado interno y dar un
mayor margen a Nacional Financiera para que pueda ampliar su cobertura de
financiamiento a las microempresas.
De igual manera, había planteado cambiar el
mandato de Bansefi, para promover la bancarización de millones de mexicanos y
señaló que en su calidad de secretaria de Desarrollo Social promovió la apertura
de cuentas bancarias para un millón y medio de mujeres que participaban en el
programa Oportunidades.
Primera oradora de la segunda ronda de intervenciones, la también ex
secretaria de Educación Pública propuso un sistema tributario que incentive a
emprendedores y crear un solo impuesto de base amplia y tasa baja.
Puntualizó que las mujeres saben cuando el dinero alcanza o no alcanza para
vivir. Son las que hacen rendir el gasto en casa y las que conocen que un kilo
de carne cuesta entre 60 y 70 pesos, un kilo de frijol unos 20 pesos y un litro
de aceite cerca de 25 pesos.
Descendiente de un comerciante, señaló que en su niñez acompañaba a su padre
a su pequeño negocio, y al no alcanzar el mostrador
me paraba en un galón de pintura para poder mirar a los clientes, relató.
Con esta historia previa, agregó que conoce el mercado, y sabe lo que
significa la trinchera, no de los libros de texto, sino de comprar y vender.
La frase molestó a Cordero, siguiente orador en la segunda ronda de
intervenciones, quien se lanzó de inmediato contra la diputada con licencia y
criticó abiertamente sus planteamientos.
De entrada resaltó que en cuestiones
económicas no se puede ni se debe hablar a la ligera, pues las consecuencias de
una equivocación en la conducción financiera de un país, puede afectar el
patrimonio y el futuro de las familias en México.
En política económica, insistió, “no podemos buscar el aplauso fácil. Tenemos
que proponer cosas responsables, que conozcamos cómo funcionan, pues de otra
manera nos vamos a equivocar.
Por ejemplo, se habla muy fácil de quitarle la deducibilidad al impuesto
sobre la renta; ¿a qué se la vamos a quitar?, preguntó, ¿al subsidio al salario,
que es la principal excepción que tiene el impuesto sobre la renta?, ¿a las
colegiaturas?, ¿vamos a quitar la deducibilidad de los gastos médicos
mayores?
Frente a decenas de militantes y operadores políticos de los tres aspirantes
presidenciales, que se reunieron en un hotel de la capital tapatía, el ex
secretario de Hacienda agregó que en México no se debe escuchar el canto de las
sirenas y mantener una conducción disciplinada, ordenada y responsable de la
economía, pues está en juego la oportunidad de consolidar a las clases medias y
perder el potencial de crecimiento de los pequeños y medianos empresarios.
En su inesperada respuesta, destacó que la banca de desarrollo tiene una
expansión de crédito como nunca antes. El 75 por ciento de todos los pequeños y
medianos empresarios que tiene un crédito con la banca comercial, cuenta con
garantía de la banca de desarrollo.
A través de Bansefi se han bancarizado a millones de familias pobres y no
nada más a las que participan en el programa Oportunidades, sino también las
familias más pobres entre los pobres.
Cordero señaló que no se necesita ser ama de casa para saber las adversidades
que enfrentan para hacer rendir el gasto. Y es precisamente por eso que no nos
podemos equivocar, reiteró.
Concluido el foro, donde Santiago Creel se concretó a presentar sus
propuestas, Vázquez Mota dijo en entrevista reconocer la capacidad y el talento
de Cordero.
Aseguró que ella sí sabe de economía, pues eso fue lo que estudió, y que no
está proponiendo una política irresponsable, sino quitar regulaciones y
trabas.
Pero así como no se requiere ser ama de casa para entender la economía,
tampoco se requiere ser secretario de Hacienda para saber que los mexicanos no
pueden vivir con 6 mil pesos al mes, subrayó, mientras sus seguidores lamentaron
la actuación de Cordero y la calificaron de rudeza innecesaria.
En entrevista simultánea a la de Vázquez Mota, Ernesto Cordero le recomendó
actualizarse sobre el estado de la banca de desarrollo y considerar que sus
planteamientos constituyen una política pública errada, que además elaboró con
datos inexactos.
Venimos a hablar de cosas serias y para ello hay que
documentarse bien, enfatizó, al tiempo que sus simpatizantes aplaudían su
posición en el foro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario