Desde el inicio del TLCAN en 1994, México ha tenido
como su principal ventaja competitiva los salarios bajos. Como consecuencia,
durante estos 23 años de libre comercio, los ingresos de los trabajadores han
disminuido aquí y en Estados Unidos.
Ahora, en las renegociaciones del Tratado, el diario
New York Times entrevistó a líderes sindicales de EU, quienes han puesto sobre
la mesa la protección en contra la mano de obra mexicana barata. “La industria
manufacturera de Estados Unidos pagó a sus trabajadores 20.8 dólares por hora
en junio de 2017, mientras que la mexicana desembolsó 2.3 dólares por hora”,
indicó el medio.
El salario se hundió con el TLCAN, y no
sólo en México: también en EU, afirma académico de la Ibero
Ciudad de México, 23 de
agosto (SinEmbargo).– Mientras los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México
se proponen renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN), los dirigentes sindicales de los primeros dos países están depositando
sus esperanzas en los pronunciamientos nacionalistas de Donald Trump para poner
sobre la mesa la protección contra la mano de obra mexicana barata, aseguró el
New York Times.
“A pesar de haber recibido
miles de millones en inversiones en relucientes fábricas de última generación
desde que nació el TLCAN, la industria automotriz mexicana todavía paga
salarios entre un sexto y un octavo de los de Estados Unidos”, expuso el diario
estadounidense.
Los deprimidos salarios de
México, dijo, siguen siendo un poderoso símbolo de las deficiencias del TLCAN
como herramienta para el desarrollo económico.
“Los salarios son realmente
bajos en términos absolutos y relativos, entre los salarios más bajos de
América Latina”, dijo al diario Ben Davis, director de asuntos internacionales
del sindicato United Steelworkers.
La industria manufacturera de
Estados Unidos pagó a sus trabajadores 20.8 dólares por hora en junio de 2017,
mientras que la mexicana desembolsó 2.3 dólares por hora.
La retribución erogada este
año en Estados Unidos, de 20.8 dólares por hora, es el mejor nivel desde enero
de 2015, pero en México ha sido lo contrario, se pagaron 2.5 dólares en enero
de 2015 y llegó a 2.9 dólares en diciembre de ese año, pero comenzó a contraerse
hasta bajar a 2.3 dólares por hora en junio pasado.
“Entre las numerosas
recomendaciones presentadas al representante comercial de los Estados Unidos,
la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones
Industriales pidió que el TLCAN garantizara que todos los trabajadores -sin
importar el sector- tengan derecho a recibir salarios suficientes para pagar en
la región del país signatario un nivel de vida digno para el trabajador y su
familia”, detalló el diario.
Canadá y EU presionan a México en TLCAN
por los bajos salarios; así no podemos competir, dicen
No es la primera vez que que
los sindicatos han pensado en este tema, precisó el Times. “A comienzos de los
años 90, cuando el TLCAN aún no se había convertido en ley, la Alianza para el
Comercio Responsable respaldada por el sindicato argumentó que los salarios
mínimos en los sectores de bienes comerciables de los tres países de América
del Norte deberían avanzar lo más rápido posible hacia el más alto y permitir
una calidad de vida decente”.
El New York Times detalló que
“los horribles salarios de México son un problema urgente” en las
renegociaciones del TLCAN.
“Lo que mantiene bajos los
salarios mexicanos no es el TLCAN sino la vasta economía informal de México
fuera de los límites de las leyes y reglamentos, donde la mitad de la mano de
obra trabaja en empleos de baja productividad en la pequeña industria
manufacturera para el mercado interno”, indicó la publicación.
Para el diario, el TLCAN
podría mejorarse para proteger mejor los derechos de los trabajadores. “Las
propuestas de los sindicatos para facilitar las denuncias contra empleadores
abusivos y para garantizar el cumplimiento rápido y efectivo de las normas
laborales acordadas podrían prevenir violaciones”, indicó.
EU llega convencido de que el TLCAN no
sirvió a sus obreros; México no quiere ni hacer olas
Desde el inicio del TLCAN en
1994, México ha tenido como su principal ventaja competitiva los salarios
bajos. Como consecuencia, durante estos 23 años de libre comercio, los ingresos
de los trabajadores han disminuido aquí y en Estados Unidos.
Del total de la producción
nacional de nuestro principal socio comercial, el 64 por ciento se destinaba a
salarios de los empleados, pero a partir del tratado disminuyó al 58 por
ciento. En México ha sido más pronunciado: si bien la caída empezó en 1976, con
el acuerdo se incrementó e hizo descender de 50 por ciento en ese año a 24 por
ciento en este 2017; es decir, la mitad.
A la par del inicio de la
primera ronda de renegociación, campesinos y sindicatos marcharon contra el
TLCAN al argumentar que los ha desplazado y las empresas trasnacionales han
sido las más beneficiadas. En Estados Unidos, de 100 por ciento de la
producción empresarial, el 58 por ciento se va a los trabajadores y el 42 por
ciento a las ganancias de las compañías. En contraste, en México entre el 22 y
26 por ciento se queda para los empleados y entre 74 y 78 por ciento en las
firmas.
(SIN EMBARGO/ REDACCIÓN / AGOSTO 23, 2017, 6:30 PM)
No hay comentarios:
Publicar un comentario