El propietario de una
mueblería en Los Ángeles, California, quien utilizaba su compañía para esconder
envíos de vejiga de totoaba de Estados Unidos a China, fue sentenciado a pagar
55 mil dólares al gobierno mexicano por el tráfico de la especie en peligro de
extinción.

Entre 2010 y 2013, Kam Wing
Chan se dedicó al tráfico de abulón, pepino de mar y vejigas de totoaba
–conocidas como “buches” de totoaba-, las cuales compraba en Baja California y
las introducía a Estados Unidos para exportarlas hacia Asia. Aunque en algunas
ocasiones, las exportaciones se realizaron desde México.

El empresario fue detenido en
octubre de 2013, cuando intentó ingresar a Estados Unidos a través del cruce
fronterizo de Calexico desde Mexicali.
Como parte de las sanciones
impuestas al empresario en la Corte Federal de San Diego, California, Chan
deberá pagar además 7 mil dólares más como parte de una multa y por los costos
de su representación legal, proporcionada por el gobierno. Además, deberá
permanecer seis meses en arresto domiciliario, bajo monitoreo electrónico.
Tanto la totoaba como el
abulón y el pepino marino son especies muy solicitadas en China, Hong Kong y
otros países asiáticos para cocinar platillos considerados terapéuticos.
La vejiga flotatoria de
totoaba se vende por hasta 20 mil dólares en Asia, un precio once veces mayor
al del momento de su extracción ilegal en México.
Tan solo en 2011, la empresa
Kaven Company realizó transferencias bancarias por más de un millón de dólares
a México para la compra de especies marinas y recibió, a cambio, casi 2
millones de dólares desde Hong Kong.
Desde 1975, en México quedó
prohibida la captura de totoaba. En Baja California, la PROFEPA y la
Universidad Autónoma de Baja California trabajan en programas de conservación
de la especie.
Además, evidencia recolectada
por la Fiscalía, indica que durante 2010, Chan ingresó alrededor de dos
toneladas de pepino de mar deshidratado a Hong Kong, por medio de su empresa y
la de su hermana.
Mientras que en otra ocasión,
en la garita de San Ysidro, California, le fueron confiscados más de 16 kilos
de abulón, correspondientes a más de 2 mil ejemplares. Estas dos especies
marinas también se encuentran en peligro de extinción.
La frontera entre Baja
California y California es uno de los principales puntos de tráfico de estas
especies de mar, tanto porque son endémicas del Golfo de California, así como
por el constante intercambio comercial entre ésta península y Asia.
(SEMANARIO ZETA / GENERALEZ/ Inés García
Ramos / Fotos. Internet/ 06 de Octubre
del 2015 a las 16:32:58)
No hay comentarios:
Publicar un comentario