Personas de la tercera edad son
sorprendidas por rateros en cajeros automáticos, les cambian su tarjeta de
débito y les dan otra que no es la suya. Con el plástico hacen compras en
establecimientos o retiros, hasta dejar vacía la cuenta
De abril a septiembre de
2015, al menos 50 personas de la tercera edad han sido sorprendidas por
ladrones, quienes sustrajeron su pensión mensual y hasta sus ahorros. Los
montos van desde 2 mil hasta 150 mil pesos.

Según su relato, a un lado
estaba un desconocido, quien agarró el plástico a la vez que le decía cómo
debía hacer el movimiento. Fue ahí donde le pudieron cambiar su tarjeta, pero
no fue sino dos días después que se dio cuenta del problema, cuanto intentó
retirar en ventanilla y el empleado le dijo que el plástico tenía reporte de
robo.
“Me robaron más de 50 mil
pesos. Fui a CONDUSEF a presentar la queja, pero hasta el momento el banco no
me ha regresado mi dinero”, comentó a ZETA el septuagenario.
El ilícito se ha presentado
en diversos bancos, pero con mayor preponderancia en Bancomer, advirtió la Comisión Nacional para la
Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en
Baja California.
En tanto y de acuerdo con
información de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en
septiembre se registraron ocho casos, de los cuales seis están relacionados con
BBVA Bancomer.
Información de la dependencia
establece que de alguna forma las máquinas son alteradas para generar el
rechazo del plástico y es cuando, bajo el pretexto de que se encuentra sucia o
que no puede ser leída, los “talladores” (como se les conoce a estos ladrones)
se acomiden a brindar apoyo, y es cuando cambian el plástico, sin que el
afectado se dé cuenta. Se les conoce como talladores porque bajo el pretexto de
que la banda magnética o el chip se encuentran sucios, toman el plástico para frotarlo
en la ropa y así supuestamente la persona podrá continuar con la transacción.
EL ROBO
Según información de la
delegada de CONDUSEF en el Estado, María Guadalupe Romero Garayzar, el problema
se ha presentado con tarjetahabientes de BBVA Bancomer, en los cajeros de la
propia institución, donde la máquina entrega un plástico distinto al que
ingresaron cuando quisieron disponer de efectivo.
"Los primeros casos se
dieron en Playas de Tijuana, pero ya se han extendido a otras partes. No tienen
un punto fijo para delinquir. Cuando las personas se percatan del problema,
acuden con nosotros para manifestar que les robaron la tarjeta de débito donde
tenían depositados su pensión y hasta sus ahorros”, explicó.
A decir por uno de los
denunciantes -comentó la funcionaria-, él se habría tropezado con algún extraño
dentro del cajero y fue en ese momento donde le cambiaron la tarjeta por otra
sin algún recurso económico, incluso algunos han recibido algún tipo de ayuda o
sugerencia por personas que ya se encuentran en el lugar.
Los registros de la
dependencia dan cuenta de por lo menos una cincuentena de asuntos gestionados
en la dependencia, los cuales no han sido solucionados favorablemente por
Bancomer.
El problema se sigue
presentando. Tan solo la semana pasada se recibieron cinco casos en un día.
“De ahí la urgencia de
alertar a los clientes de Bancomer, particularmente adultos mayores que tengan
cuentas de nómina, en la cual reciban su pensión o alguna cuenta de depósito,
para que sean precavidos”, advirtió.
Previo al fin de mes, donde
se presenta el próximo pago, las recomendaciones de CONDUSEF son:
1.- No acudir solos a retirar
su pago de pensión, ni a realizar retiros.
2. Preferentemente, hacer los
retiros en horarios hábiles del banco y directamente en ventanilla.
3. Si no es posible acudir a
la ventanilla del banco, no aceptar ayuda, ni sugerencia de nadie en el momento
en que se encuentre en un cajero automático de BBVA Bancomer S.A., ni
tratándose de alguna otra institución bancaria.
4. Tomar nota del número de
tarjeta y los teléfonos del banco, para reportarla en caso de robo o extravío.
5. Verificar siempre que la
tarjeta que le devuelva el cajero sea la propia con la correcta numeración.
6. De ninguna manera teclear
el NIP en presencia de nadie y procurar cubrir el teclado cuando lo esté
ingresando.
7. No proporcionar
información de su cuenta, claves, NIP, contraseñas, token, etcétera, a ninguna
persona, por ningún medio.
Para mayor información,
llamar al número gratuito 01-800-999-8080, o verificar las alertas que emite la
CONDUSEF sobre correos fraudulentos en www.condusef.gob.mx. En Tijuana se puede
acudir a José María Velasco casi esquina Paseo de los Héroes, Zona Río,
C.P.22320; también es posible seguir las redes sociales Twitter @CondusefMX y
Facebook.com/CondusefOficial
PGJE DICE INVESTIGAR CASOS
Ante el robo de plásticos a
adultos mayores, la PGJE informó que dicho modo de operar se habría presentado
más en la Ciudad de México, pero éste se ha venido dando en el presente año en
Tijuana.
De acuerdo con la
dependencia, se está trabajando en el tema y en cuanto se tengan avances, los
darán a conocer. Por el momento la Procuraduría ha tenido una reunión con la
Seguridad y Protección Bancaria (SEPROBAN), de la cual habrán de recibir
información relacionada con los robos a cuentahabientes.
SEPROBAN es una sociedad de
Apoyo que coordina esfuerzos entre las instituciones de crédito, autoridades de
Seguridad Pública y procuración de justicia, por medio del Sistema de Monitoreo
e Imágenes SAI, el cual permite dar seguimiento permanente a sucursales y poner
a disposición de autoridades información que apoye la identificación y
detención de probables responsables de un ilícito.
Por su parte, la Secretaría
de Seguridad Pública Municipal (SSPM) dio a conocer que dentro de sus registros
solo tienen el robo a cajero con violencia, contabilizan cuatro en 2015, más
uno que se cometió sin violencia.
ZETA solicitó información a
SEPROBAN, así como a Bancomer. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no
se recibió dato alguno.
(SEMANARIO ZETA/ REPORTAJEZ/ Francisco
Navarro Fausto / Fotos. Ramón T Blanco/
05 de Octubre del 2015 a las 12:00:58)
No hay comentarios:
Publicar un comentario