La compañía
afectada, Golden Play Azteca, S.A. de C.V. y Entretenimientos y Servicios del
Valle, S.A. de C.V. puso sobre aviso al Ayuntamiento de Los Cabos siete días
antes de la apertura. La autoridad no tomó cartas en el asunto
Cabo San Lucas, Baja California Sur. En el
polémico caso del casino La Fortuna en este destino de playa, hasta la compañía
Golden Play Azteca, S.A de C.V. y Entretenimientos y Servicios del Valle, S.A
de C.V., reclamó haber sido suplantada por otra compañía en el espacio físico que
estaba destinado en el proyecto original para la apertura y operación de un
centro de apuestas remotas, cuando el Cabildo emitió una opinión favorable el
19 de diciembre de 2008 -bajo el acta de sesión extraordinaria número 14- sobre
la viabilidad del proyecto del centro comercial Plaza Sendero.
En vísperas de la
infortunada apertura, cuando se supone que nadie sabía del casino, la
representante legal de la empresa, Olga Lorena González Ceballos, envió el 10 de julio una carta al síndico del
Ayuntamiento de Los Cabos, Oswaldo Murillo Martínez, y a todos los regidores,
donde puso sobre aviso “no haber otorgado contrato de cesión de derechos ni la
prestación de servicios de ningún tipo a favor de las compañías Doblecar, S.A
de C.V. y RDH Operadora, S.A de C.V.”.
En la carta se queja
de que el casino La Fortuna pretendía utilizar la aprobación a favor de Golden
Play Azteca, S.A de C.V. y Entretenimientos y Servicios del Valle, S.A de C.V.
para abrir e iniciar operaciones de un centro de juegos de azar en unos locales
comerciales que –dice- “estaban destinados para la compañía que representa, los
cuales fueron ocupados sin derecho y sin consentimiento”.
“Me permito hacer de
su conocimiento, a fin de que tome las precauciones debidas respecto a los
trámites legales y administrativos que pretendan realizar las compañías
Doblecar, S.A de C.V y RDH Operadora, S.A de C.V. en lo que respecta a la
documentación de mis representados”, transcribe en la carta, y va más allá:
“Hagan una revisión de la documentación que exhiban las empresas, y tomen en
consideración lo que he venido manifestando”.
Sin embargo, el
casino La Fortuna abrió sus puertas
siete días después, pese a que el 26 de marzo de 2013, el pleno del
Congreso local tuvo que reformar los artículos 14 y 148 de la Constitución
Política del Estado, y prohibió que “las autoridades estatales y municipales
otorgaran permisos para uso de suelo y licencias de construcción a empresas
denominadas casinos, salas de sorteos, casas de juego o de apuestas o
similares”.
En la sesión
extraordinaria de Cabildo del 19 de diciembre de 2008, y cuando el tema de los
casinos era intrascendente en el estado, los regidores -en ese entonces- de la
Comisión de Desarrollo Urbano, Planeación y Ecología del Ayuntamiento de Los
Cabos, José Manuel Curiel Castro, Nélida Alfaro Rosas y Maximino Fernández
Ávila, presentaron el dictamen favorable de autorización del proyecto del
centro comercial Plaza Sendero, donde aprobaron construir en una superficie de
71 mil 363.46 metros cuadrados, en un terreno localizado sobre la carretera a
Todos Santos, en la colonia Brisas del Pacífico de Cabo San Lucas.
El proyecto de
inversión fue presentado el 9 de diciembre de 2008 por Gustavo Hernández
Torres, en representación de las siguientes compañías:
- Scotiabank
Inverlat, S.A.
- AV
Promotora, S.A. de C.V.
- Tiendas de
Descuento Monterrey, S.A. de C.V.
- Sakly, S.A.
de C.V.


Sobre estos hechos,
los diputados locales y responsables de haber reformado la Constitución
Política y prohibir expresamente la apertura de nuevos casinos en el estado, no
han fijado una postura formal, derivado de que aún gozan de un periodo
vacacional que termina el 19 de agosto.
No obstante, el
presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Los Cabos, Julio Castillo
Gómez, consideró que los legisladores están obligados a saber por qué no se
respetan las leyes y del por qué el casino La Fortuna trabaja impunemente, sin
licencia de apertura y operación, y con un amparo de un juez federal de
Monterrey, Nuevo León.
Desde su punto de
vista, lo que lo hagan el Ayuntamiento y los diputados será determinante en el
rumbo y la interpretación, porque se trata de meter orden en el crecimiento de
este destino de playa y desechar la anarquía que se pueda generar a partir de
este caso.
Por lo pronto, la administración del alcalde José Antonio
Agúndez Montaño prepara una denuncia penal en contra de los propietarios de
Doblecar, S.A. de C.V. y RDH Operaciones, S.A. de C.V. por violación al estado
de clausura determinado por el Ayuntamiento contra el casino La Fortuna.
Después de la
reunión del Grupo de Coordinación de Seguridad del Estado, el edil de
extracción perredista dijo que ya solicitó la intervención del gobernador y de
la Secretaría de Gobernación para actuar en consecuencia.
(SEMANARIO
ZETA/ Gerardo Zúñiga Pacheco / agosto 12, 2013 12:00 PM)
Suplantaron casino en Los Cabos
Posted
agosto 12, 2013 12:00 PM by Gerardo Zuniga Pacheco
La compañía afectada, Golden Play Azteca, S.A. de C.V. y Entretenimientos y Servicios del Valle, S.A. de C.V. puso sobre aviso al Ayuntamiento de Los Cabos siete días antes de la apertura. La autoridad no tomó cartas en el asunto
En vísperas de la infortunada apertura, cuando se supone que nadie sabía del casino, la representante legal de la empresa, Olga Lorena González Ceballos, envió el 10 de julio una carta al síndico del Ayuntamiento de Los Cabos, Oswaldo Murillo Martínez, y a todos los regidores, donde puso sobre aviso “no haber otorgado contrato de cesión de derechos ni la prestación de servicios de ningún tipo a favor de las compañías Doblecar, S.A de C.V. y RDH Operadora, S.A de C.V.”.
En la carta se queja de que el casino La Fortuna pretendía utilizar la aprobación a favor de Golden Play Azteca, S.A de C.V. y Entretenimientos y Servicios del Valle, S.A de C.V. para abrir e iniciar operaciones de un centro de juegos de azar en unos locales comerciales que –dice- “estaban destinados para la compañía que representa, los cuales fueron ocupados sin derecho y sin consentimiento”.
“Me permito hacer de su conocimiento, a fin de que tome las precauciones debidas respecto a los trámites legales y administrativos que pretendan realizar las compañías Doblecar, S.A de C.V y RDH Operadora, S.A de C.V. en lo que respecta a la documentación de mis representados”, transcribe en la carta, y va más allá: “Hagan una revisión de la documentación que exhiban las empresas, y tomen en consideración lo que he venido manifestando”.
Sin embargo, el casino La Fortuna abrió sus puertas siete días después, pese a que el 26 de marzo de 2013, el pleno del Congreso local tuvo que reformar los artículos 14 y 148 de la Constitución Política del Estado, y prohibió que “las autoridades estatales y municipales otorgaran permisos para uso de suelo y licencias de construcción a empresas denominadas casinos, salas de sorteos, casas de juego o de apuestas o similares”.
El proyecto de inversión fue presentado el 9 de diciembre de 2008 por Gustavo Hernández Torres, en representación de las siguientes compañías:
- Scotiabank Inverlat, S.A.
- AV Promotora, S.A. de C.V.
- Tiendas de Descuento Monterrey, S.A. de C.V.
- Sakly, S.A. de C.V.
Los regidores dictaminaron a favor de la construcción de Plaza Sendero, en cuyo proyecto original apareció un área de locales comerciales destinada a un “Centro de Apuestas Remotas” que sería abierto por Golden Play Azteca, S.A de C.V. y Entretenimientos y Servicios del Valle, S.A. de C.V., sobre todo porque el uso de suelo lo permite, ya que el centro comercial está dentro de una zona con categoría de Corredor de Servicios tipo “A”, es decir, para negocios. Además, la superficie máxima de ocupación será de 0.6 en el área total del lote
Sobre estos hechos, los diputados locales y responsables de haber reformado la Constitución Política y prohibir expresamente la apertura de nuevos casinos en el estado, no han fijado una postura formal, derivado de que aún gozan de un periodo vacacional que termina el 19 de agosto.
No obstante, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Los Cabos, Julio Castillo Gómez, consideró que los legisladores están obligados a saber por qué no se respetan las leyes y del por qué el casino La Fortuna trabaja impunemente, sin licencia de apertura y operación, y con un amparo de un juez federal de Monterrey, Nuevo León.
Desde su punto de vista, lo que lo hagan el Ayuntamiento y los diputados será determinante en el rumbo y la interpretación, porque se trata de meter orden en el crecimiento de este destino de playa y desechar la anarquía que se pueda generar a partir de este caso.
Por lo pronto, la administración del alcalde José Antonio Agúndez Montaño prepara una denuncia penal en contra de los propietarios de Doblecar, S.A. de C.V. y RDH Operaciones, S.A. de C.V. por violación al estado de clausura determinado por el Ayuntamiento contra el casino La Fortuna.
Después de la reunión del Grupo de Coordinación de Seguridad del Estado, el edil de extracción perredista dijo que ya solicitó la intervención del gobernador y de la Secretaría de Gobernación para actuar en consecuencia.