
José Gil Olmos e Isaín Mandujano
OVENTIC, Chis.,
(proceseo.com.mx).- Miles de simpatizantes de comunidades de base del Ejército
Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) celebraron a puerta cerrada la
declaración de guerra que lanzaron el primero de enero de 1994.
Sin acceso a la
sociedad civil ni a la prensa que acudió la medianoche al Caracol de Oventic,
los zapatistas celebraron con música, juegos de basquetbol, saludos a la
bandera nacional, desfiles y un discurso en el que reafirmaron su lucha,
iniciada ya hace 19 años.
Desde la entrada, a
unos 500 metros de la explanada donde se concentraron los contingentes, se
escuchó en los altavoces a un dirigente zapatista que condujo los festejos.
Los fotógrafos
pudieron tomar las imágenes sólo desde la reja metálica adornada con flores y
vigilada por un grupo de indígenas con pasamontañas que después de recibir las
acreditaciones de los reporteros informaron: “La orden es que no pueden pasar,
sólo pueden tomar fotos desde aquí”.
A la entrada una
pancarta anunciaban la celebración: “Larga vida para las compañeras y
compañeros adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona de México y
del mundo” y otras dos en defensa y libertad de Francisco Santis López y de
Alberto Patishtan.
Después de que
durante el día organizaron torneos de basquetbol y bailaron, a las 9:30 de la noche comenzaron a llamar a las
comunidades a formarse por contingentes. A lo lejos se veía cómo formaban
largas filas en una especie de desfile.
Hubo silencio. El baile y la música se suspendieron. La
hilera de la Junta de buen gobierno avanzó hasta la plaza y al llegar al centro
un grupo musical tocó las dianas.
Después empezaron a
realizar actos cívicos. Se escuchó la voz de una mujer diciendo: “Vamos a celebrar el 19 aniversario de la declaración
de guerra”. Luego anunció la entrada de las dos banderas, nacional y la del
EZLN.
Se escuchó la voz de
la mujer ordenar “saludar, ¡ya!” Y luego el canto del himno nacional rompió el
silencio nocturno.
Al término del himno
se anunció la participación de un “compañero” que se encargó de emitir el
mensaje principal. Primero los saludos a las comunidades de base, luego a los
municipios autónomos y al final a los insurgentes.
Habló en tztoztil.
Recordó la declaración de guerra de primero de enero de 1994 y habló del inicio de una nueva etapa a partir de enero
del 2013. El mensaje se prolongó hasta la medianoche, para entonces salió un
mensajero cubierto con un pasamontañas para ordenar a reporteros y fotógrafos
salir de territorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario