
México.- Madres
mexicanas y centroamericanas de personas desaparecidas en México y el istmo
iniciaron este martes una caravana desde la mexicana ciudad de Chihuahua (norte)
hacia Ciudad de México, informaron los organizadores en un
comunicado.
"Madres de desaparecidos y desaparecidas en México y
Centroamérica, hemos decidido juntarnos este 10 de mayo (en la capital
mexicana), día de las madres, para alzar nuestro clamor de justicia con la
esperanza de que retumbe en todos los corazones e instituciones", apuntaron las
organizaciones participantes en la iniciativa.
La caravana pasará por
ciudades del norte y centro de México, algunas de ellas escenario de las
cruentas guerras entre cárteles del narcotráfico, y paralelamente, ONG
efectuarán protestas en El Salvador, Honduras, Estados Unidos y Canadá, de
acuerdo con el programa de actividades difundido el martes.
"Han sido
años para algunas, meses o días para otras, de caminar solas, de clamar en el
desierto de los pasillos de autoridades indolentes e irresponsables, muchas de
ellas responsables directas de su desaparición o coludidas con quienes se los
llevaron", denunciaron en el texto.
El 10 de mayo, los activistas
marcharán por la céntrica avenida Reforma de Ciudad de México y concluirán con
una ceremonia en la que se leerán los nombres de todos los desaparecidos, bajo
el lema "Porque a todas y todos nos faltan, todas las y los
buscamos".
Sólo en Chihuahua permanecen desaparecidas desde 1993 un total
de 206 mujeres, 41 de las cuales fueron raptadas este año.
En ese estado
se encuentra Ciudad Juárez, que en la década de 1990 se hizo tristemente famosa
por el asesinato de al menos 400 mujeres, crímenes que siguen sin
resolverse.
En julio de 2011, una caravana de familiares de unos 800
inmigrantes centroamericanos desaparecidos ingresó a pie desde Guatemala a
México y recorrió las peligrosas rutas que siguen los emigrantes en su intento
por cruzar ilegalmente a Estados Unidos.
La caravana que inicia el martes
pasará cerca del estado de Durango (norte), donde desde abril de 2011 se han
encontrado varias fosas clandestinas de las que se han extraído más de 300
cadáveres.
En su último balance al respecto, la Comisión Nacional de
Derechos Humanos de México indicó que más de 5.000 personas habían desaparecido
en el país entre 2006 y abril de 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario