Habitantes de Tamazula, Durango reportaron
ataques artillados de la Marina en sus comunidades; las autoridades federales
lo niegan. Televisora norteamericana asegura que el líder del Cártel de Sinaloa
escapó de un operativo realizado por las fuerzas navales. Esposa del alcalde de
Tamazula niega parentesco con Emma Coronel. Niegan amparo a “El Chapo” por
delincuencia organizada y a su hermano “El Mudo” se lo conceden para que tenga
por cumplida una de sus condenas
Mientras que el caso del
prófugo narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán sigue presente en los
principales noticiarios del país con notas que prueban la corrupción que envolvió
su fuga de prisión hace tres meses, en Durango y Sinaloa la persecución que
realizan autoridades ha ocasionado molestias a la población de algunas
comunidades.
Las piezas informativas sobre
el video con audio grabado de la celda que ocupaba el capo en el penal de
máxima seguridad del Altiplano, donde se escucha el ruido previo a su escape
por un túnel y la versión de que su televisor tenía localizador satelital (GPS)
destacan por encima de los presuntos abusos de autoridad cometidos por las
fuerzas federales que rastrean al evadido.
A través del medio de
comunicación sinaloense Río Doce, durante varios días se ha dado seguimiento a
los presuntos ataques aéreos que han sufrido algunas comunidades del municipio
de Tamazula, Durango, donde se reporta la presencia de tropas navales. Las
rancherías agraviadas se ubican en Acachuane, Palo Verde, Los Limones y El
Venado.
Decenas de vecinos de esas
localidades salieron despavoridos y caminaron durante tres días para refugiarse
en Cosalá, Sinaloa, desde donde denunciaron tiroteos desde helicópteros
artillados, presuntamente militares. Son más de cien los duranguenses
desplazados quienes aseguran que literalmente “llovían balas”.
A través de un comunicado, la
Secretaría de Marina desmintió su intervención en la agresión armada en contra
de la población civil; mientras que el gobernador de Sinaloa, Mario López
Valdez y el comandante de la Tercera Región Militar, General de División
Alfonso Duarte Múgica, aceptaron que el gobierno federal busca en la zona del
Triángulo Dorado a Joaquín Archivaldo Guzmán Loera.
López Valdez.
Por su parte, en los Estados
Unidos la cadena de televisión CBS informó que “El Chapo” Guzmán logró escapar
la semana pasada –del 5 al 11 de octubre– de un operativo de la Secretaría de
Marina en un rancho en las montañas de la Sierra Madre.
Según CBS, las autoridades
mexicanas recibieron información de las agencias federales de Estados Unidos
sobre la supuesta ubicación geográfica del líder del Cártel de Sinaloa “pero
cuando los marinos mexicanos llegaron ahí, lo único que encontraron fue ropa y
otros artículos que ellos creyeron habían sido abandonadas por el elusivo jefe
del crimen”.
Los hechos han traído otras
versiones. La más difundida, la de que el alcalde de Tamazula –Ricardo Ochoa
Beltrán– es concuño de “El Chapo”, pues su esposa y presidente del Sistema DIF
–Érika Guadalupe– lleva por apellidos los de Coronel Aispuro, como Emma, la
mujer de Guzmán Loera.
La primera dama del municipio
duranguense tuvo que salir a aclarar que no tiene ningún parentesco con Inés
Coronel Barrera, ni con los hijos de éste, Emma e Inés Coronel Aispuro, pues
ambos apellidos son muy comunes en la región. “Yo soy hija de José María
Coronel Félix, originario de La Junta, Sinaloa, fallecido en 1997 y mi mamá es
de Tamazula”, señaló la cuestionada.
“EL CHAPO” EN TRIBUNALES
Desde la fuga del
narcotraficante Guzmán Loera hasta la fecha algunos de los procesos penales en
su contra y juicios de amparo promovidos a su favor se encuentran suspendidos,
pero otros han seguido su cauce hasta llegar a sentencia.

El tribunal encontró ajustada
a derecho la resolución dictada por el Juez Sexto de Distrito en Materia de Procesos
Penales Federales en el Estado de México en la que se señala a Joaquín
Archivaldo como el dirigente del Cártel de Sinaloa, derivado del proceso penal
seguido a cultivadores de marihuana detenidos en esa entidad y con
declaraciones de testigos protegidos.
Por su parte, el Segundo
Tribunal Colegiado en Materia Penal con residencia en Toluca concedió un amparo
a Miguel Ángel Guzmán Loera “El Mudo”, hermano del “Chapo”, para el efecto de
que se le conceda el beneficio de libertad preparatoria por el delito de
portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército, por el que recibió
una pena de tres años tres meses de prisión y que le había sido negado por el
Juez Sexto de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el Estado de
México, a pesar de tener más de diez años preso.
“El Mudo” tiene otra condena
por delincuencia organizada y el 30 de septiembre fue trasladado del penal de
máxima seguridad de Almoloya de Juárez al Cefereso número 13, en Oaxaca.
Quien también resultó
beneficiada por un amparo es Agustina Cabanillas Acosta y/o Andrea Acosta
Bojórquez “La Señora”, señalada como “novia” de Joaquín en su breve estancia en
Punta Ballena, en Los Cabos el año 2012.
La mujer, sentenciada a cinco
años de prisión por delitos contra la salud en la modalidad de posesión de
metanfetamina con fines de comercio, recibió la protección de la justicia
federal de parte del Tribunal Colegiado en Materia Penal del Decimosegundo
Circuito para que se reponga su procedimiento en el Juzgado Tercero de Distrito
en el Estado de Sinaloa.
(SEMANARIO ZETA/ REPORTAJEZ/ Luis Carlos
Sáinz Martínez / Fotos. internet / archivo / cuartoscuro.com/ 19 de Octubre del 2015 a las 12:00:36)
No hay comentarios:
Publicar un comentario