Senadores
del Partido Acción (PAN) denunciaron numerosas irregularidades en la
administración de la empresa paraestatal Exportadora de Sal S.A de C.V (ESSA)
que este año podrían costar al erario 50 mil millones de pesos por presuntos
actos de corrupción.
Ventas
por debajo de los costos de producción, pérdidas cambiarias, sobreprecios en la
adquisición de equipos, doble contabilidad, prácticas monopólicas, presunto
enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos y reembolsos millonarios a la
empresa Mitsubishi, son algunas de las irregularidades detectadas, indicaron.
A
través de un punto de acuerdo, los senadores Marcela Torres Peimbert, Juan
Alejandro Fernández Sánchez Navarro, Juan Carlos Romero Hicks, Víctor
Hermosillo y Celada, Ernesto Ruffo Appel y Francisco Búrquez Valenzuela,
condenaron que sean los actos de corrupción los han marcado este sexenio.
h
exportadora de sal guerrero negroEn el caso de la empresa Exportadora de Sal
S.A. de C.V., que opera en Guerrero Negro, Baja California Sur, mediante una
coinversión entre Fideicomiso de Fomento Minero y Mitsubishi Corporation, con
51 y 49 por ciento de las acciones, respectivamente, los legisladores
resaltaron hechos altamente cuestionables.

“Existen
evidencias de que, según el SAT, el Consejo de ESSA vende a Mitsubishi la
tonelada de sal en menos de 10.93 dólares; sin embargo, en los documentos de
exportación se registra la misma venta en 20 dólares. Sin contar que esas
cantidades siguen estando por debajo del precio internacional
“Se
observaron ventas en las que el precio aplicado fue inferior al costo promedio
de producción en el 2013, lo que propició que ESSA no recibiera 3 mil 412
millones de dólares (43 mil 816 millones de pesos) para cubrir al menos dicho
costo. Se calcula que para este año es posible que el daño patrimonial alcance
los 50 mil millones de pesos, entre las pérdidas cambiarias y los reembolsos
entregados por ESSA a Mitsubishi”, se advierte en el punto de acuerdo.
En
2013, se agrega, mil 300 trabajadores hicieron una denuncia ante la opinión
pública señalando que el socio minoritario Mitsubishi compra a precios muy
bajos del mercado y comercializa este producto acaparando la totalidad de la
producción con el daño a la empresa y la complacencia del presidente del
Consejo de Administración ESSA.
Al
parecer, se añade, a pesar de que la ASF ha tenido conocimiento del problema no
ha presentado ninguna denuncia y tampoco se ha sancionado a funcionario alguno.
Asimismo,
mencionaron que en la adquisición de equipo llama la atención el sobreprecio,
como es el caso de la compra de una barcaza por 27.4 millones de pesos y que
ante la queja de uno de los participantes, la Secretaría de Economía ordenó la
cancelación de la compra, sin que ésta fuera atendida.
Por
otra parte, los senadores manifestaron las resistencias por la designación del
nuevo director de administración y finanzas, Jorge Guillermo Esquivel, quien ha
sido asociado a escándalos por fraudes y enriquecimiento ilícito, así como las
acusaciones sobre el actual coordinador de minas de la Secretaría de Economía,
Mario Alfonso Cantú.
“Este
funcionario ha solapado un sinfín de irregularidades en su carácter de
Presidente del consejo de Administración de ESSA, entre otras, la doble
contabilidad de la empresa, el pago de sueldos y sobresueldos, la venta de la
sal a precio muy por debajo de la cotización internacional”, apuntaron.
Los
senadores panistas condenaron que en materia presupuestal ESSA cueste hoy más
de lo que produce, porque “las ganancias se las llevan otros y los costos los
pagamos los mexicanos”.
Por
este motivo, exigieron a que la Secretaría de Economía proporcione un informe
detallado de los ingresos y egresos de Exportadora de Sal S.A de C.V, así como
de la política para fijar el precio de la sal por debajo del promedio de costo
internacional.
De
igual modo, solicitaron la intervención de la Secretaría de la Función Pública
para realizar una auditoría integral a ESSA y a la ASF para efectuar una amplia
investigación y, en su caso, iniciar las acciones penales correspondientes.
(COLECTIVO PERICU/ REDACCION/ 12 DE
OCTUBRE 2015)
No hay comentarios:
Publicar un comentario