
Conmoción y
duelo en la sociedad causó la muerte del joven de apenas 14 años de edad quien
estudiaba en la Escuela Secundaria número 11 de la capital de Sonora, luego de
la insistencia de un grupo de compañeros quienes le decían “Guarro”, situación
que no logró superar por lo que decidió privarse de la vida en el interior de
su recámara…
Hermosillo, Sonora
(DP).- El 12 de septiembre pasado, Sergio Alonso plasmó en una hoja de cuaderno
“No al bullying”, donde imprimió los nombres de una maestra y tres compañeros a
quienes refiere eran los responsables de ejercer carrilla sobre su persona, por
lo que optó por quitarse la vida el pasado viernes, caso que ya investiga la
CEDH Sonora.
Conmoción y duelo en
la sociedad causó la muerte del joven de apenas 14 años de edad quien estudiaba
en la Escuela Secundaria número 11 de la capital de Sonora, luego de la
insistencia de un grupo de compañeros quienes le decían “Guarro”, situación que
no logró superar por lo que decidió privarse de la vida en el interior de su recámara.
“El Chato”, como le
decían cariñosamente sus familiares, es otra víctima más de la desatención de
los maestros y de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) que poco o nada ha
hecho para erradicar los riesgos por discriminación en las escuelas públicas y
privadas del Estado.
La señora Beatriz
Elena Romero exige a la SEC justicia para su hijo y para que se erradique de
una vez por todas el bullying en los planteles educativos de Sonora, que ya han
dejado una estela de dolor ante la indiferencia oficial y el descuido de los
maestros de nivel primaria y secundaria.
Sergio Alonso ya
sufría maltrato desde hacía tiempo, incluso, fue cambiado de escuela en tres
ocasiones por las agresiones contra su persona, carrilla y un sinnúmero de
actos que lesionan la dignidad humana.
Del caso, la
Comisión Estatal de Derechos Humanos integró el expediente de queja
CEDH/IV/22/01/1494/2013 a fin de establecer el grado de responsabilidad de la
maestra, maestros, director y autoridades de la Secretaría de Educación y Cultura
(SEC) en este lamentable hecho en Sonora.
Apenas el 26 de
junio reciente, Dossier Político documentó que el niño sonorense Juan José
López López reprobó la indiferencia que ha mostrado el secretario de Educación
de Sonora, Jorge Luis Ibarra Mendívil, en una carta enviada a los reporteros
César Fraijo y Jesús Ortega por su amplio reportaje titulado “Sonora, un pueblo
sin Ley… Antibullying”:
“Como no puedo
dirigirme al señor secretario de Educación y menos aún al señor gobernador de
Sonora quien según anda de la mano con el nuevo Papa en El Vaticano, les dejo
(a los reporteros César Fraijo y Jesús Ortega) esta clase de bullying a Ibarra
Mendívil para que ya no (ande) hablando tantas tonterías en los medios de
comunicación y aprenda antes de que deje su puesto en el gobierno lo que
realmente es bullying”, refiere el niño sonorense de 12 años en un comentario
al reportaje de Dossier Político.
La carta del niño
Juan José inicia así y por respeto no se corrigen los errores ortográficos para
no alterar la esencia del mensaje dirigido al secretario de Educación quien al
parecer del niño “bulleado”, mostró insensibilidad ante el caso de la niña
asfixiada en la escuela José María Morelos, de la colonia Palo Verde de la
capital de Sonora, luego de un video que recorrió el país en minutos:
“Señor Ibarra
Mendivil, Joana SI es víctima de bullying:
Estimados
periodistas de Dossier Politico Cesar Fraijo y Jesus Ortega, sin conocerlos
puedo adivinar que son personas respetables y admirables por todos quienes los
leen porque yo apenas los lei y ya los veo como unos grandes Robin Hodd
sonorenses y mexicanos por la manera en que se interesan en los niños de Sonora
por el bullying.
Veo con admiración
el gran esfuerzo que realizan para plantear a la sociedad sonorense y mexicana
la problemática general del llamado bullying en Sonora y me encuentro con la
tontería del señor secretario de Educación y todavía maestro Jorge Luis Ibarra
Mendivil quien asegura que el caso de Joana no es bullying sino “UN CASO
AISLADO DE AGRESIÓN”.
Tengo también como
Joana, “El Chana” y Ariel, 12 años de
edad y también e sido victima de bullying y no de agresión física o emocional
solamente, porque cuando se convierte en rutina estas expresiones de dolor,
angustia, desesperación, impotencia, miedo, pavor que provoca que uno hasta se
orine solo de pensar asistir a las clases, entonces si estamos hablando de
bullying aunque el señor Ibarra Mendivil y maestro no quiera reconocerlo.
Como no puedo
dirigirme al señor secretario de Educacion y menos aun al señor gobernador de
Sonora quien según anda de la mano con el nuevo Papa en El Vaticano, les dejo
esta clase de bullying a Ibarra Mendivil para que ya no hablando tantas
tonterías en los medios de comunicación y aprenda antes de que deje su puesto
en el gobierno lo que realmente es bullying.
Tambien lo hago por
Joana quien tuvo que irse de Sonora a Jalisco dejando una imagen de Sonora de
lucers y golpeadores, pero mas aun de ingratos y malagradecidos gobernantes
como Ibarra Mendivil, Guillermo Padres y Alejandro Lopez Caballero quienes nunca le agradecieron a sus papas de
Joana por haber venido a Sonora a dejar el dinero producto de su trabajo y su
esfuerzo diario que seguramente llego a sus bolsillos.
Por eso luego les
dicen inútiles y corruptos y se enojan mucho y entonces si hacen bullying a la
sociedad dejando al gobierno sin dinero ni para las escuelas, aires
acondicionados, camiones, tarjetas del Bus Sonora, uniformes escolares ni para
los desayunos escolares aunque sean huevitos revueltos con nada.
Y todo esta en
internet gracias adiós no dependemos de la educación que nos da este gobierno
irresponsable y derrochador.
El acoso escolar
(también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar
o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico,
verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un
tiempo determinado.
Estadísticamente, el
tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula
y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso
escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia
(12-14 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de
víctimas.
El acoso escolar es
una forma característica y extrema de violencia escolar. El acoso escolar es
una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la
víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros
compañeros.[1]
Este tipo de
violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a
conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto
que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o
percibida subjetivamente) que aquella.
El sujeto maltratado
queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador,
generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas
no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con
la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y
solitario en su vida cotidiana.
En algunos casos, la
dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso
su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas
sin limitación de edad.
Y todo está en el
internet para que lo estudie en vacaciones señor maestro Ibarra Mendivil. Con
respeto, Juan José López López.
El comentario Usted
lo puede leer en:
http://www.dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=129772&relacion=dossierpolitico&categoria=437&mas=
Dossier Político
publicó que sin una legislación que contemple la promoción, el fortalecimiento
de los valores familiares y derechos humanos esenciales como el respeto, la
solidaridad, igualdad, tolerancia en la niñez, la juventud y ante la sensible
falla del sistema educativo, Sonora seguirá ocupando lastimosamente el primer
lugar en México y continuará siendo un pueblo sin “Ley Antibullying”.
“Guachos”,
“huercos”, “paisas”, “chiapanecos”, “chilangos”, “prietos”, “güeros”,
“chaparros”, “negros”, “gordos”, “flacos”, “güeyes”, “hommis” y centenares de
expresiones denigrantes son utilizadas diariamente contra personas nacidas y no
nacidas en el Estado; más aún, en el mismo núcleo familiar, donde a falta de
valores familiares y de la cultura del respeto se abona a la delincuencia y a
las estadísticas del delito en Sonora.
FAMILIA, ¿EL ORIGEN?
El psicólogo y
especialista en adicciones de la Universidad de Sonora, Juan Romero Córdova,
afirmó a Dossier Político que la génesis del bullying surge en el entorno familiar
cuando los niños viven un ambiente
hostil entre los padres o cuando los tutores son demasiado condescendientes con
los hijos; es decir, minimizan el comportamiento del niño sin descartar otros
factores.
El también docente
de la Universidad de Sonora señala que en alguna ocasiones el niño violento no
es atendido por los padres de familia y no se dan cuenta que es un niño agresor
o que ocasiona bullying, “el patrón de estos niños van encaminados a ser
potenciales criminales, porque no se les pone un límite. Carecen de parámetros
de respeto necesarios en una sociedad para poder convivir”.
En el caso de los
niños que son agredidos o bulleados, dijo, caen en una profunda depresión
ocasionándoles daños que influyen en edad adulta, hay casos en que los niños
incurren en el suicidio ante una situación de tanta hostilidad, destacó.
Precisó que el
Estado debe de ser el principal promotor de las garantías individuales; es
decir, respetar, no discriminar, tolerar y aplicar el ejercicio pleno de los
derechos elementales del ser humano, en cualquier ámbito institucional público
o privado.
El psicólogo
consultor pidió a los padres de familia platicar con los hijos para ver si sus
hijos son víctimas o victimarios del bullying, así como buscar atención de especialistas,
sin minimizar ambos casos.
Aclaró que cuando el
niño es violento es señal de algo está pasando en esa familia; ahora con la
redes sociales los casos de bullying se están volviendo más evidentes, pero
esto no quiere decir que los casos vayan en aumento.
VALORES FAMILIARES
Después de lamentar
la agresión contra niña Joana en la escuela primaria “José María Morelos”
presuntamente por su aspecto físico y color de piel, el arzobispo de
Hermosillo, José Ulises Macías Salcedo, lamentó el caso de bullying en Sonora.
Macías Salcedo
destacó que es a través de los valores familiares como a partir de los hogares
se podrá evitar que en el entorno y en las escuelas, se lleve a cabo este tipo
de prácticas que denigran la condición humana y se falta el respeto al prójimo
en la sociedad en general.
Por ello dijo, es
necesario fomentar los valores humanos como el amor y el respeto sin lastimar a
nadie, sin ofender y también reconocer cuando los niños y jóvenes alcanzan
logros importantes en el plano escolar y profesional a fin de fortalecer la
unión del núcleo familiar y por ende, los lazos sociales.
“Yo recuerdo de
chamaco también en la escuela, había incluso compañeros que aguantaban bromas,
otros buscaban que se las hicieran, pero una cosa es eso sin lastimar, sin
ofender, sin hacer cosas que de verdad duelen”, expuso el Arzobispo de
Hermosillo.
Consideró esencial
establecer la obediencia en la familia como institución en la sociedad para con
ello formar personas de bien que abonen a la sociedad actos que beneficien al
bien común y mejoren la convivencia mutua entre los seres humanos.
SONORA, #1 EN MÉXICO
Dossier Político
publicó oportunamente que para la legisladora Perla Zuzuki Aguilar Lugo,
presidenta de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado, Sonora está en
el primer lugar de casos de bullying en México, esto lo confirmó después de
conocer el video que circula por redes sociales donde un niño de la primaria
José María Morelos golpeó a una compañera en varias ocasiones y la asfixió
hasta dejarla por un momento inconsciente.
Aguilar Lugo,
promotora de la Ley que Previene y Combate la Violencia y el Acoso Escolar para
el Estado de Sonora (Ley Antibullying) que aún sigue analizándose en las
comisiones unidas de Salud y Educación dijo que el caso de la primaria de la
colonia Palo Verde genera más elementos que se tienen que incluir en su
iniciativa:
“Es lamentable una
situación de estas, pero al final del día se preverán situaciones similares”, y
agrega que el caso va más allá del tradicional caso del fuerte contra el débil,
“ahora vemos una agresión a una niña por parte de un –niño- varón y eso es
reprobable”.
Insistió que venimos
arrastrando un problema cultural y se puede apreciar con estos niños, cuando
vemos que las agresiones demuestran problemas de “racismo” y “machismo”; cuando
a muchos nos han inculcado que a la mujer se le respeta.
La diputada por el
Distrito X de Hermosillo informó que ya habló con sus compañeros Shirley
Guadalupe Vázquez Romero (PAN) e Ismael Valdez López (PANAL) ambos presiden las
comisiones de Justicia y Derechos Humanos, como la de Educación y en esta
semana se retomará el análisis de la iniciativa.
Y adelanta que Ley
Anti Bullying contempla 5 líneas de conducta, la mayoría tienen que ver con
tratamientos psicológicos para niños y padres, uno en específico para el cambio
de plantel educativo del niño víctima, sin afectarlo en sus estudios y sacarlo
de un contexto negativo para su desarrollo.
Además se propone un
“Comité de Decisión” en las escuelas donde participe el director, maestros, un
psicólogo y la Sociedad de Padres de Familia, en él se tomarán decisiones para
los casos de niños que reciben bullying como para quien lo genera y para una
tercera figura que es el niño que instiga.
En un comunicado
fechado el 3 de mayo de este año, la
legisladora panista reveló que Instituto Nacional para la Evaluación Educativa,
encontró que 17 de cada 100 alumnos de primaria y 14 de cada 100 de secundaria,
son lastimados físicamente por sus compañeros durante el período escolar, por
lo que es necesario implementar una Ley que atienda estos casos ya que no
existe en Sonora.
A través de la
iniciativa que consta de 61 artículos, Aguilar Lugo propone establecer un
reglamento de conducta que deberá aplicarse con firmeza en cada uno de los
planteles educativos, incluir gabinetes de desarrollo humano en los planteles
capacitados para atender casos de bullying por orientadores, al igual que
disponer de una línea telefónica y buzones de denuncia para acoso escolar.
“Se está proponiendo
inclusive determinar sanciones que se podrán imponer a los directivos,
profesores, administradores o cualquier otro personal que labore en la
institución educativa; por la razón de tolerar, consentir, fomentar, ocultar o
justificar actos de acoso o violencia en contra de algún estudiante al igual
que ocultar información a los padres o proporcionar información falsa”, expuso.
De ser aplicada
dicha Ley en la entidad, Perla Zuzuki Aguilar Lugo consideró que los resultados
se verán reflejados en un entorno de ciudadanos libres, motivados y con la
seguridad suficiente para desarrollarse con plenitud en los planteles
educativos y privados, en la que la participación de padres de familia será
elemental para combatir y prevenir el bullying.
UN CASO AL DÍA
La Asociación de
Padres de Familia del Estado de Sonora ha registrado un caso de bullying al día,
es decir, entre 15 y 20 niños cada mes son víctimas de algún otro compañero o
grupo de compañeros que se convierten en victimarios, mientras que otro
participan sólo como mudos testigos de actos que atentan contra la dignidad
humana del o de la menor.
Imperativo detectar
todo tipo de violencia escolar, por ello se debe trabajar de manera integral
como padres de familia para prevenir actos como el ocurrido en la escuela
primaria “José María Morelos” de la colonia Palo Verde, pues ya se registran
hasta 20 denuncias por bullying al mes en Sonora, es decir, uno diario.
El presidente de la
Asociación Estatal de Padres de Familia, Noé Salvador Delgado Molina, luego de
lamentar lo ocurrido en la primaria José María Morelos donde una niña
originaria de Jalisco fue golpeada por otro menor, reconoció ante DP que los
padres de familia tienen cierta responsabilidad en los casos de agresiones
entre menores, pero las autoridades educativas tiene mucho qué hacer.
El miércoles se
programó reunión con el Secretario de Educación para trabajar en conjunto en
busca de propuestas y prevención de más casos de agresion3es en las escuelas,
aceptó la posibilidad de que exista una lista negra de más casos que no se
conocen,
Propone el
representante de los papás en el Estado llevar estadísticas en cada plantel
escolar de este tipo de situaciones para buscar soluciones sobre datos
específicos y concretos, de igual forma se pronunció por que los celulares en
el interior de las escuelas se restrinjan.
Al cuestionarle que
fue a través de un celular como se dio a conocer el caso de agresión ya citado
y que de retirarse los equipos electrónicos, se perderá la posibilidad de
captar actos de agresiones en las escuelas, el presidente de AEPF respondió.
“Se trabaja con el
DIF estatal en un programa Te quiero te cuido el cual tiene el propósito de
fomentar en los niños su derecha la denuncia y que se atrevan hacerlo a través
del 066”, precisó.
El próximo ciclo
escolar deberá tenerse resultados de las reuniones y propuestas de los distintos
participantes para poder aplicarse de lo contrario de nada serviría habernos
enterado del lamentable suceso ocurrido el pasado miércoles.
LA NIÑA JOANA
Los padres de la
niña Joana quien fuera agredida por otro compañero de Sexto A de la escuela primaria
“José María Morelos” aseguraron a Dossier Político que dejan el Estado de
Sonora ante la severa crisis de inseguridad y discriminación de la que fuera
víctima la menor originaria del Estado de Jalisco.
Durante la reunión
con las diversas autoridades de la SEC, la escuela y los papás de los otros
niños del grupo y testigos de los reprobables acontecimientos, habló también el
secretario Jorge Luis Ibarra quien en la víspera aseguró que esta agresión no
representa un caso de bullying pues es sólo un caso aislado más:
“Se trata de un
hecho llevado de una incitación y a su vez no hay ningún antecedente hasta el
momento que hubiese una acción del llamado bullying, que son acciones de manera
sistemática, consistente, frecuente de agresión psíquica, emocional, física
contra alguien con el propósito de humillación y de daño físico y emocional”,
asegura Ibarra Mendívil.
La agresión fue
incitada por el niño que grabó el video que en horas recorrió el país y el
extranjero, pues según el secretario de la SEC el alumno pagó al niño agresor
quien recibe educación especial y por ello Ariel fue suspendido 5 días del
plantel cuando las clases terminan de manera oficial este miércoles.
Los papás de Joana
afirmaron a DP que bajo ninguna circunstancia continuarán en Sonora, un Estado
donde la inseguridad dentro y fuera de las escuelas es patente y la
discriminación obliga a la familia a abandonar la entidad de manera inmediata y
sin mediar acuerdos con la SEC y ninguna autoridad pues desconfían de ellas.
Por la noche,
jóvenes estudiantes de La Metalera colocaron cartulinas anaranjadas con la
leyenda de “Sonora no bullying”, “No más bullying Chana” como muestra de
repudio a los maestros, al gobernador Guillermo Padrés Elías, a Jorge Luis
Ibarra Mendívil y a los diputados de la LX Legislatura que como en el mismo
tema de la Guardería ABC, de la Ley 5 de Junio, toman partido mediático y salen
con que van a reformar la Ley en Sonora.
El hecho derivó en
la suspensión del niño incitador pero como siempre pasa ninguna autoridad se
hizo responsable, ni los papás de los agresores, ni la maestra María de la Paz
Soto, ni el director, ni el mismo Ibarra Mendívil, nadie, nadie, fue
sancionado.
Las redes sociales
Sobre el caso de
bullying que se suscitó que fue video grabado por estudiantes de la escuela
primaria José María Morelos de la colonia Palo Verde donde un niño golpea en
repetidas ocasiones a una compañera y luego la ahorca hasta dejarla
inconsciente por un momento, el secretario de Educación iniciará una investigación para conocer a
detalle el caso.
El video fue grabado
por uno de los niños que grabó toda la agresión y fue subido al canal youtube,
difundido el fin de semana en diferentes redes sociales como el Facebook y
Twitter.
Jorge Luis Ibarra
Mendívil informó que habría una reunión en la escuela primaria donde fueron los
hechos “donde participará la Secretaría de Educación y la Asociación Estatal de
Padrés de Familia” (…) donde podrán revisar la situación que se presenta sobre
todo en el caso de la educación secundaria, de problemática de niños que se
encuentran en situaciones vulnerables y que deber motivo de una atención”.
El titular de la SEC
agregó que a través de su área de Educación Básica y Salud Escolar, deben
vincularse para que a través de la Secretaria de Salud y del DIF estatal para
analizar desde una perspectiva más amplia la problemática de los jóvenes como
el bullying y otras manifestaciones violentas, que son inadecuadas.
El funcionario
insistió en la necesidad de un estudio profundo para ver qué sucede con esos
menores -de la primaria José María Morelos- para ver la base de donde surge esa
idea de violencia, cuál es el escenario familiar, de barrio, de la localidad en
la que interactúa.
Con ello, encontrar los mecanismos de prevención
orientación y de un tratamiento profesional que la SEC brindará a los niños que
están involucrados en los hechos de bullying a una de sus compañeras.
LA MAESTRA
La maestra María de
la Paz Soto, responsable del grupo donde el viernes un niño incitado por sus
compañeros agredió y asfixió a una niña del Estado de Jalisco, se defendió ante
Dossier Político sobre los hechos registrados en el aula en minutos de recreo
donde estuvo por ocurrir una tragedia.
Tras recibir un
reconocimiento como una de las mejores maestras de la escuela primaria “José
María Morelos”, de la colonia Palo Verde, la docente justificó que al momento
de la agresión contra la niña ella se encontraba subiendo calificaciones en la
aula de medios contigua al aula.
Al ser abordada por
Dossier Político, la maestra María de la Paz Soto expresó que “es una expresión
de la violencia que se genera en la sociedad, en las familias de estos niños,
al momento de los hechos yo me encontraba subiendo calificaciones, fue en el
recreo, cuando regresé fue como si no pasara nada”.
Indicó que el
plantel es chico y sólo hay 140 estudiantes, muchos de ellos durante el curso
habían dado muestras de algún nivel de violencia, “es muy difícil su situación,
ellos hacen en la escuela lo que sucede en su entorno y en sus familias, pero
hacemos todo lo posible para atenderlos, en este caso la niña viene de Jalisco,
ya me tocó ver el video, pero será el director quien les dé mayor información”.
CASO AISLADO: SEC
Sobre el caso de
bullying que se suscitó que fue video grabado por estudiantes de la escuela
primaria José María Morelos de la colonia Palo Verde donde un niño golpea en
repetidas ocasiones a una compañera y luego la ahorca hasta dejarla inconsciente
por un momento.
El secretario de
Educación dijo en esa oportunidad que
iniciaría una investigación para conocer a detalle el caso; el video fue
grabado por uno de los niños que grabó toda la agresión y fue subido al canal
you tube, difundido el fin de semana en diferentes redes sociales.
Jorge Luis Ibarra
Mendívil informó que este lunes habrá una reunión en la escuela primaria donde
fueron los hechos “donde participará la Secretaría de Educación y la Asociación
Estatal de Padrés de Familia” (…) donde podrán revisar la situación que se presenta
sobre todo en el caso de la educación secundaria, de problemática de niños que
se encuentran en situaciones vulnerables y que deber motivo de una atención”.
https://www.facebook.com/video/embed?video_id=559026960814148
ESCUELA POR LA PAZ
La Comisión Estatal
de Derechos Humanos (CEDH Sonora) tomó por oficio la denuncia pública por
bullying en la escuela primaria “José María Morelos” ,de la colonia Palo Verde,
para determinar la responsabilidad en la que habría incurrido el personal
docente que dejó solos a los alumnos del grupo donde ocurrió la agresión.
El presidente de la
CEDH Sonora, Lic. Raúl Ramírez Ramírez, destacó que el Organismo ya integró el
Expediente de Queja a fin de realizar las investigaciones que lleven a
esclarecer los lamentables hechos donde un niño llegó a asfixiar a una
compañera de aula hasta dejarla por momentos inconsciente a causa de la asfixia
que le provocó.
Cabe mencionar que
sostuvieron reunión en conjunto personal de la Secretaría de Educación en
Sonora, la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Comisión Estatal de
Derechos Humanos con los padres de los menores involucrados, tanto de la niña
afectada, el menor agresor y el que grabó el video que circula por la web.
El encargado de
darle seguimiento al caso es el Lic. Alejandro Valenzuela Pereyra, cuarto
visitador general de la CEDH; se establecieron fuertes e importantes
compromisos como el de una intensa capacitación en turno matutino y vespertino
con los talleres anti-bullying, que van dentro del programa “Escuela por la
paz” que ya maneja la Secretaria Técnica del Organismo, esto con el fin de
concientizar a los menores en cuanto al tema de la violencia no es la forma de
solucionar los problemas que surgen entre compañeros del aula.
El Ombudsman sonorense
recordó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos trabaja intensamente en los
planteles educativos para buscar erradicar esta práctica discriminatoria a
través del programa Escuela por la Paz, donde más de 50 mil niños, padres de
familia, maestros y personal administrativo han sido capacitados en la cultura
de respeto y legalidad.
Ramírez Ramírez
indicó que en este caso en particular, del cual esta Comisión cuenta con el
video que circuló por las redes sociales, se analizará el grado de
responsabilidad en la que incurrieron los maestros al abandonar el aula donde
por varios minutos se llevó a cabo esta práctica que denigra y lesiona los
Derechos Humanos de la niña agredida y de los compañeros en general.
Expuso que en las
escuelas de Sonora no se debe permitir el abandono de los niños bajo ningún
motivo, pues los padres de familia confían en las autoridades deben hacerse
responsables del cuidado de los menores durante el tiempo de estudio y en este
caso, en ningún momento de cuenta con la presencia de los docentes.
Dijo que desde el
fin de semana instruyó al personal de esta Comisión que ya trabaja en el
análisis de éste y de varios casos más de bullying en Sonora, así como en la
capacitación constante en las escuelas como preescolar, primarias, secundarias
y preparatorias con el fin de erradicar esta práctica que lesiona la integridad
y vulneras los Derechos Humanos de los niños sonorenses.
El también
Secretario General de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos
Humanos (FMOPDH) reiteró el llamado a la sociedad sonorense para que fortalezca
la cultura de la denuncia, más al tratarse de niños y personas en condición de
vulnerabilidad.
ATENCIÓN INTEGRAL
El caso de bullying
entre estudiantes de la escuela primaria “José María Morelos” obligó a la
Secretaría de Educación y Cultura a reunir su estructura de Educación Básica,
Salud y Seguridad Escolar, con algunos expertos en la materia, para profundizar
más en el conocimiento de esta problemática, informó el titular de la dependencia.
Jorge Luis Ibarra
Mendívil agregó que se determinará qué es lo que realmente está sucediendo,
quiénes fueron los actores y en qué circunstancia se presentó; si son fenómenos
recurrentes en esa escuela, quién está a cargo de la escuela, etcétera.
Después –añadió-,
habrá otra reunión donde participarán más personas y dependencias como la
Secretaría de Salud, con la experiencia que tiene en el área de Salud Mental,
el DIF Sonora que tiende a recibir problemáticas de ese tipo, en conjunto hacer
un programa de capacitación para evitar que esas situaciones se vuelvan a
presentar.
El titular de la SEC
insistió en ordenar una investigación a fondo y si arroja que hubo una omisión
o se incurrió en una irresponsabilidad porque los planteles tienen responsables
llámense maestros o directores, ahí es donde la dependencia tomará cartas en el
asunto.
Ibarra Mendívil
recordó que el problema de agresión entre estudiantes “se presenta sobre todo a
nivel secundaria, que adopta diferentes formas, el bullying es una de ellas; no
cualquier disputa entre niños se puede calificar como bullying, es una acción
sistemática constante de acoso y de ataque y de intimidación contra una persona
que es vulnerable, que no se defiende pudiéndole provocar daño físico,
emocional y psicológico”, precisó.
”Siempre han
existido pleitos entre los niños, pero ahora se está llegando a situaciones
extrema y o que preocupa dijo, a la SEC es que dentro de la propia escuela no
hubiera autoridad y alumnos que detuvieran las agresiones; es preocupante
–insistió- porque se aceptan niveles de violencia que no pueden ser tolerables.
El funcionario
estatal lamentó que en el video de las agresiones contra la niña oriunda de
Jalisco se evidencien acciones de discriminación por ser de otro estado cuando
en México es una riqueza la multiculturalidad y ningún estado puede ser
superior a otro.
Hay que entender que
Sonora es un estado formado por migrantes de todas la entidades del país, por
ello se debe fomentar la cultura del respeto y desterrarse la xenofobia.
Ya adentrados en el
período vacacional, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) anunció que la
maestra de Sexto Grado A, María de la Paz Soto y el director del plantel,
Alfredo Echegaray Hernández por el caso del bullying contra la niña Joana quien
el lunes parte con su familia a Guadalajara, Jalisco.
El director de
Responsabilidades y Situación Patrimonial, José Ángel Calderón Trujillo, afirmó
que “esto derivado de los hechos violentos que se registraron al interior del
plantel en horario escolar, en una alumna fue víctima de maltrato psicológico,
verbal y físico por parte de los escolares y en particular, de un alumno de
nombre Jesús Julián, toda vez que incumplieron con sus obligaciones ya que no
supervisaron a los menores”.
LEY ANTIBULLYING
El pasado 29 de
abril, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de
Educación para prevenir el acoso escolar y atender con programas psicológicos a
los menores afectados con ese problema.
Por unanimidad, con
438 votos a favor, los diputados federales avalaron reformar la Ley General de
Educación con el fin de aplicar programas y acciones para prevenir, detectar y
atender el acoso escolar o maltrato físico o psicológico entre y hacia los
estudiantes.
Dichos programas
deberán incluir a todas las personas involucradas en el entorno escolar y
además, se establecerán en los reglamentos escolares las medidas necesarias
para su atención y solución.
Se estableció
también que en la Ley General de Educación se apruebe una sección denominada
“De la seguridad escolar”, en la cual se prevé la regulación de la protección
de los alumnos contra la violencia cualquier tipo.
En las
consideraciones se expone que el acoso, la violencia y la discriminación
escolar son conductas que laceran la dignidad humana e inhiben los fines de la
educación.
La violencia de este
tipo, más conocido por la expresión inglesa “bullying”, constituye un grave
problema educativo sobre el que poco se ha regulado en el ordenamiento jurídico
nacional, se subrayó.
El acoso escolar se
manifiesta a través de comportamientos como los insultos, apodos, sobrenombres,
golpes, agresiones directas, robos, amenazas, rumores, la exclusión o el
aislamiento social.
Los daños que esas
conductas pueden ocasionar son muy variados, muchas veces motivan el abandono
de los estudios, causan apatía, baja autoestima, estrés social, ansiedad,
depresión, trastornos psicológicos o, incluso, como se ha comentado, conductas
que llevan al suicidio.
(DOSSIER
POLITICO/ Jesús Ortega / 2013-10-23)
No hay comentarios:
Publicar un comentario