- Fue tomada desde el Gémini V, lanzado el 21 de agosto de 1965
El
24 de septiembre de 1965, la revista norteamericana LIFE, que era
entonces la más difundida en los Estados Unidos y dentro de las clases
pudientes del mundo, con un tiraje arriba del millón de ejemplares
semanales, se encargaba de desarrollar un concepto por ellos creado: el
fotoperiodismo. En cada número, desde 1935, privilegiaba la imagen antes
de la palabra.
En buena medida son los iniciadores de eso que hoy día
es tan común, al no necesitar mayor explicación a un hecho que una
fotografía.
La silueta de la península de Baja California es una de las
más fácilmente reconocidas por todo aquel que se precie de ser
cartógrafo aficionado o, en todo caso, solo buen estudioso de la
geografía universal; quizá sea esta la razón por la cual la revista LIFE
decidió darle la parte más importante de esa edición, -la portada-, a
esta toma hecha desde uno de los Géminis cuando estaba en pleno la
Guerra Fría y la carrera por la conquista del espacio, entre los Estados
Unidos y la Unión Soviética.
Aquí vemos la punta sur de la península de Baja California, digamos que fue tomada de cabeza. Lo que vemos muy abajo, por donde está el Valle de Santo Domingo, entonces, cuando se tomó esta fotografía aun se llamaba Villa Constitución.
Aquí vemos la punta sur de la península de Baja California, digamos que fue tomada de cabeza. Lo que vemos muy abajo, por donde está el Valle de Santo Domingo, entonces, cuando se tomó esta fotografía aun se llamaba Villa Constitución.
Vemos claramente tres de las islas más grandes del
mar de Cortez: la de San José, el Espíritu Santo y Cerralvo. Destaca
claramente la bahía de La Paz y sobresale el Mogote y hay algo que me
parece extraordinario; la nitidez de los arroyos.
Es por algo muy sencillo, justo allí es
donde descargan las nubes el agua de lluvia tan necesaria para mantener
el equilibrio de la región. Si ves con atención se nota claramente el
trazo de la ciudad de La Paz, una especie de triángulo trunco. ¿Habrá
por allí algún sudcaliforniano de cepa y que sepa identificarnos los
arroyos?
Las fotografías fueron tomadas desde el Gémini V, el cual fue lanzado
el 21 de agosto de 1965 (ahora sabemos por que hay tantas nubes encima
de la Sierra de la Laguna), este fue el tercer vuelo tripulado de la
NASA. Los astronautas fueron Gordon Cooper, comandante, y Charles
Conrad, piloto. Por lo tanto podemos deducir quién fue el que tomó la
fotografía de la Baja California Sur: Gordon Cooper.
Colectivo Pericú cita a EL BABLE de Benjamín Arredondo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario