-No sea ingenuo coronel -dijo el médico
-Ya nosotros estamos muy grandes para esperar al
Mesías.
Gabriel García Márquez
Fernando Villa Escárciga
Antes que un debate público, los
candidatos a la Presidencia Municipal han estar prestos a emitir las respuestas
que reclama Guaymas.
Desde hace varios días, aquí se ha
consignado la preocupante carencia de propuestas de quienes pretenden la
Alcaldía.
En esto coincide mucha gente y ahora
son los empresarios quienes cuestionan a los pretensos a ocupar la jefatura
política del puerto.
Nada extraordinario se pide, sólo
claridad sobre los propósitos de los candidatos
a regir el destino del Municipio hasta el 2015.
Esto va dirigido a Manuel Aguilar Juárez (PAN-PANAL); Otto Claussen Iberri (PRI); Librado Navarro Jiménez (MC) y Lino Ruiz Coronel
(PRD-PT).
Ya dan náusea frasecitas como “más
progreso”, “bienestar para la gente”, "mejor rumbo",“me comprometo y cumplo”,
“ciudadanos al poder”...
Son formulismos que quizá en otra
época funcionaron.
En los últimos años se organizaron
debates --reyertas de saliva --con formatos insustanciales y sosos. De dar
güeva, dicen los plebes.
En contraste, bueno sería organizar
una especie de Foro y que cada candidato, de uno en uno, responda qué y cómo
quiere las cosas para Guaymas.
Es sólo una forma, conste, pues con
seguridad de la gente, organismos sociales y privados surgirían mejores
ideas.
Cada candidato se podría apoyar
en su planilla de doce apóstoles o regidores (as) , “reconocidos” todos por su
sapiencia, decencia y solvencia moral.
Por lo pronto, el Consejo Promotor
Ciudadano Guaymas 21XXI en su mayoría
integrado por empresarios hace valer sus preguntas.
Muchas de ellas están fundamentadas
en la obligatoriedad de los Ayuntamientos contenida en el 115
Constitucional.
A la espera de que los “asesores”,
“científicos” o “cerebros” de los equipos de campaña tomen nota, ahí va la lista
del G 21XXI:
¿Cuál es su visión sobre
Guaymas?;
¿Cuál es su
misión?;
¿Cuál es la ventaja competitiva de
la zona metropolitana Guaymas?;
¿Cuáles son las ventajas
competitivas creadas?;
¿Cuál es el nivel de competitividad
de la Zona Guaymas?
¿Cuál es la problemática y solución
respecto a la Zonificación, planes urbanos y reservas
territoriales?;
¿Cuál es la problemática y solución
respecto a la distribución y tratamiento de agua?;
¿Cuál es la problemática y solución
respecto a la Seguridad Pública y Tránsito?;
¿Cuál es la problemática y solución
respecto a la recolección y tratamiento de basura?;
¿Cuál es la problemática y solución
respecto al alumbrado público?;
¿Cuál es la problemática y solución
respecto a panteones, parques y jardines?;
¿Cuál es la problemática y solución
respecto a panteones y rastros?;
¿Cuál es la problemática y solución
respecto a instalaciones deportivas?;
¿Cuál es la problemática y solución
respecto al Presupuesto y manejo de deuda?;
¿Cuál es la problemática y solución
respecto a la Zona Metropolitana Guaymas-Empalme?;
¿Cuál es la problemática y solución
respecto a la Transparencia basada en indicadores públicos y
homologados?;
¿Cuál es la problemática y solución
respecto a la Rendición de Cuentas, de cara a la
ciudadanía?;
¿Cuáles son las actividades
económicas más importantes de la Zona Metropolitana Guaymas?;
y
¿Qué conoce del programa de impulso
GUAYMAS 21XXI?
Hasta ahora, que se sepa, los
candidatos Aguilar y Claussen se han reunido con turisteros, comerciantes y
otros gremios.
Y hasta ahora, que se sepa, ninguno
de esos temas ha salido a flote en ese intercambio de diálogos. En las fotos,
eso sí, todo mundo sonriente.
Pero Guaymas tiene muchas broncas y
ya no puede esperar.
Desde las colonias más proletarias
hasta los ricos más encumbrados han de exigir certidumbre.
Por cierto, en el Consejo Ciudadano
que formuló el cuestionario para los candidatos participan los siguientes
personajes:
Luis Felipe Seldner Tonella, Marco Antonio Llano
Zaragoza, José Mora Gómez, Juan Dworak Robinson, José Luis Bellot Rojas, Guillermo Soberón
Chávez;
María
de los Angeles Carvajal Rascón, Yolanda Liñeiro Saldamando, Ramiro Páez Cruz, Heberto Ferreira Avilés, Wilfrido Aldana
Cantú;
Pedro García Valdez, Esteban Terrazas
Aguirre, Enrique Hudson Alcérreca, Guillermo Iberri Sandoval, Octavio Llano Alverde;

Rafael Caballero Corral, Francisco Uribe
Maytorena, Enrique Rodríguez
Pompa, Antonio de la Llata Coronado,
Perla Mariela García
Almada;
María Teresa Célis de Grossman, Marco Antonio Llano
Vielledent y Ernesto Zaragoza de
Cima.
El grupo incluye empresarios del
turismo, agropecuario, maquilas, comercio, pesca y medio
ambiente.
También se inscriben historiadores,
arquitectos, desarrolladores, del ramo de la construcción y la academia.
Entre ellos varios tienen sus
mentes, corazones e intereses pintados de rojo o azul. Ninguno amarillo. Puro
“aristócrata”, pues.
Es dable suponer que algunos de los
mencionados están comprometidos hasta las cachas con uno u otro
candidato.
Siendo así, el espacio está abierto
para quien guste retirar su nombre para no incomodar a sus desplumados
“gallos”.
De quienes sí se espera respuesta,
considerando que quieren gobernar y bien, es de los candidatos todos a la
Alcaldía.
Ni modo, señores, ya los pusieron a
trabajar. Sorprendan. Porque aun sin foto, de sonreír ganas tiene todo Guaymas.
Salud. Siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario