“Se hizo una campaña para que los ciudadanos que tenían la mica 03 la renovaran, eran 23 millones y más de 18 acudieron”: director del RFE.
El listado nominal de electores que podrán emitir su voto el 1 de julio es de
79 millones 571 mil 983 ciudadanos, pero cerca de cinco millones de personas no
podrán ejercer este derecho puesto que no realizaron la renovación de la
credencial 03, fallecieron o migraron.
El director ejecutivo del Registro Federal de Electores, Víctor Guerra,
informó también que otras 300 mil personas no acudieron a recoger las micas a
pesar que sí realizaron su renovación.
En entrevista con MILENIO, el funcionario electoral dio a conocer
que tienen identificados a más de dos millones de mexicanos que no acudieron a
realizar el cambio de su credencial 03 por su migración a otro país, mientras
que poco más de un millón fallecieron.
“Se hizo una campaña de información de varios años para que los ciudadanos
que tenían la credencial 03 fueran a renovarla, eran 23 millones y más de 18
acudieron a realizar la renovación. Del resto, sabemos por verificaciones
muestrales que más de dos millones emigraron y poco más de un millón
fallecieron”.
Y de los 4.5 millones de mexicanos que no cuentan con credencial de votar
vigente para utilizar en el actual proceso electoral, el IFE no logró
identificar el motivo por el que más de medio millón de personas no realizaron
sus trámites a tiempo.
Además, cerca de otros 300 mil mexicanos que sí realizaron sus trámites a
tiempo para obtener la mica, no acudieron a recogerla antes de la fecha límite,
establecida para el pasado 31 de marzo.
En este sentido, Guerra celebró que se tiene el número más bajo de personas
que no acudieron por su credencial a los módulos de atención ciudadana, por lo
que el IFE envió éstas 300 mil identificaciones a resguardo en bóvedas
bancarias.
“El resguardo es en bóvedas bancarias con auditorías muy precisas, a fin de
que las credenciales no circulen con personas que no deben estar. El último día
se recogen, se resguardan y custodian hasta que termine la elección
federal”.
Dijo que en todos los procesos electorales previos, un promedio de 400 mil
ciudadanos no acude a recoger su credencial, a pesar de haber realizado el
trámite.
Respecto a las personas que se reportan como desaparecidas, pero que no se
tiene información sobre su deceso, el funcionario electoral señaló que el
trámite continúa, y si cuentan con credencial vigente son incluidas en el
listado nominal.
“Tenemos convenios con todos los registros civiles del país, todos mandan las
actas de defunción para su análisis, sí se encuentra una correlación perfecta
con un ciudadano se le da de baja con ese soporte documental. El resto de
personas de las que todavía no hay acta de defunción están en el limbo hasta que
haya un documento oficial que nos permita darlas de baja”.
—¿Estas credenciales siguen vigentes?
—Así es. Si no tienen más de diez años siguen siendo válidas.
El 30 de mayo el Registro Federal de Electores someterá la lista nominal de
electores para su aprobación ante el Consejo General del IFE, pues los partidos
tienen hasta el próximo 15 de abril para realizar observaciones a ese documento;
sin embargo, Guerra aseguró que los cambios que se realizan son mínimos pues no
alcanzan las centenas, mientras que algunas docenas se derivan de procesos
judiciales que emprenden algunas personas para que se respete su derecho a
votar.
El lunes 2 de abril, el árbitro electoral inició la impresión de boletas
electorales, y anunció que se producirían más de 82 millones, mientras que el
listado nominal cuenta con 79 millones de personas.
Claves
Cifras de padrón
► El
padrón electoral del IFE cuenta con 84 millones 670 mil 983 ciudadanos
registrados, de los que 79 millones 571 mil 297 están integrados a la lista
nominal de electores.
► Del 1 al 31 de marzo, fecha establecida por la normatividad para que el IFE
hicieran entrega de las credenciales con modificaciones, 984 mil personas
acudieron por sus micas renovadas.
► El Registro Federal de Electores realiza diariamente más de 60 mil
trámites, mientras que cuenta con una cobertura casi de 94 por ciento de las
personas credencializadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario