Arturo Rodríguez García
MÉXICO, D.F. (apro).- La mayoría de los vacacionistas intentan esquivarla;
unos cuantos de plano le lanzan un recordatorio familiar con el claxon de sus
autos y, los menos, le aplauden y les dan ánimos.
Nadie entre los suyos puede ocultar que ha sido una semana difícil, salpicada
de tropiezos y síntomas que provocan olas de rumores, desde su crítico estado de
salud hasta su relevo. La imagen de su desvanecimiento prevalece, aun cuando el
miércoles 4 de abril, su equipo la exhibió ante las cámaras realizando una
supuesta rutina de ejercicios.
Ya fue interpelada en la escuela donde estudió la primaria en el Distrito
Federal; canceló un acto en el World Trade Center, por las protestas de
trabajadores de Mexicana de Aviación.
Tuvo un lapsus y, en la tierra de sus
ancestros, prometió fortalecer el lavado de dinero y, por si fuera poco, los
conflictos internos de su partido se radicalizan en Veracruz.
Ya se le preguntará sobre los errores, los cambios, la salud, el
distanciamiento del PAN… por lo pronto, un centenar de jóvenes la espera,
enfundados en ropa estampada con propaganda del PAN. La mayoría, lleva camisetas
blancas; unos pocos, lucen camisas personalizadas en el costado izquierdo.
Apostados entre las jardineras del área comercial de la caseta de cobro, rodean
al coordinador de campaña Roberto Gil Zuarth, y a la candidata a senadora por el
Distrito Federal, Rosa María de la Garza.
Los vehículos del contingente obstruyen el paso al estacionamiento del lugar,
donde junto a las tiendas se encuentran los baños.
Aún peor: justo en medio se
instaló el generador de electricidad de donde se controlan las potentes bocinas.
Una larga fila se acomoda en el acotamiento, mientras la seguridad privada de
las instalaciones abandona su puesto regular, para hacer de agentes de
tránsito.
Puntual, el autobús de la candidata llamado “Pina 1”, hace su aparición a las
10:00 de la mañana y, de la nada, una batucada y silbatos con aires
carnavalescos amenizan el sitio, las jovencitas de las prendas se contonean con
movimientos sensuales. Por todas partes se observa el eslogan “gobierno
diferente”.
La fiesta
Es la brigada que más ruido hace y, de no ser por la propaganda y la
máscara con un rejuvenecido rostro de Josefina, parecerían la porra deportiva de
una universidad privada.
Otros son más callados. Cubren apenas sus raídas prendas con las que les
regala la campaña. Sus rostros tienen facciones indígenas, parecen extraviados,
fuera de lugar. Ondean con desgano las banderas que les dieron al bajar de un
autobús que quedó escondido por ahí, atrás de la caseta.
Con rapidez, abriéndose paso con delicadeza entre los reporteros gráficos,
Josefina Vázquez Mota camina rumbo a la banqueta que se ha convertido en
templete. Lleva pantalón y blusa blanca, un blazer azul celeste, colores de
partido, no como el rojo que prevalece en su propaganda.
“Mi salud está perfecta”, dice, y abunda en su estado de ánimo. Luego eleva
la voz para que reaccionen los porristas: “es una campaña ganadora”. Y las
porras responden.
A todo contesta en el mismo tono, aun cuando se le pregunta sobre su
seguridad y sigue: “no hay advertencia de seguridad”, se explica y concluye
“estamos aquí con los jóvenes”. Aplausos.
“No habrá cambios en el equipo”, “vamos a revisar resultados” y, para cerrar
la sesión, termina:
“Jóvenes ¡vamos a empezar!”. En ese momento la batucada reinicia, pero el
sonido de las bocinas mata el tamborileo, lo que no amilana a las jovencitas de
prendas diminutas ni a los payasos de los zancos para seguir desplazándose tras
la candidata que procede a poner en marcha un volanteo nacional de su campaña en
las casetas de cobro de diferentes puntos del país.
A media hora de su arribo, se va. Extrabajadores de Luz y Fuerza ya se
aproximaron y el volanteo se interrumpe. No hay incidente, sólo la presencia
incómoda.
La mayoría de los porristas regresa a los autobuses. Monserrat y Celia buscan
su vehículo, sin sonreír; por el sol quizás, llevan el entrecejo fruncido. Cada
una lleva en las manos un paquete con saleros, tortilleros y abrelatas que
regalan a los automovilistas, junto con un folleto en el que aparece impreso el
rostro de su madre y algunos números telefónicos de emergencia.
En el folleto se lee:
“Es momento de hacer una pausa, es época de descansar con la familia. Es
importante tomar medidas de precaución para cuidarnos y proteger a los
nuestros”.
Curiosa selección de texto, justo hoy, cuando se sabe que canceló su gira a
Veracruz programada para el sábado, que no tendrá actividades hasta el domingo,
que su equipo hará un análisis de la semana y que, entre las curiosidades de
estos días, por un supuesto paquete sospechoso que llegó a sus oficinas y una
alerta de bomba en el aeropuerto de Tijuana, se abrió la expectación sobre
nuevas medidas de seguridad en su entorno.
Mientras se aleja, un último grupo de jóvenes corea tres estribillos
distintos: “votemos por Chepina”, “el que no brinque es priista” y “Pina a los
Pinos”.
Minutos después, la caravana panista parte en su propio autobús, rumbo a la
comunidad de Tres Marías, Morelos.
******
Acosado por la prensa, Roberto Gil Zuarth decide hablar. Sin embargo, un
fuerte sonido impide que se escuche la voz del coordinador de campaña, quien, de
pronto, camina hacia otro extremo y regresa, sin darse cuenta de que quedó
parado justo sobre una pestilente alcantarilla.
Sin margen de maniobra, decide permanecer ahí y contestar a las preguntas de
los reporteros. Explica que las diferentes coordinaciones de la campaña
realizarán este jueves y mañana viernes un balance de la campaña y que los
resultados del mismo se los harán llegar a la candidata el sábado entrante.
Gil Zuart adelanta por lo pronto que habrá cambios en el tipo de eventos.
Dice que serán más cercanos a los ciudadanos, es decir, más pequeños. La propia
Josefina ha aceptado que habrá ajustes a la campaña.
Además, insiste en que no hay riesgos de seguridad. “No hay amenaza que nos
preocupe”, ataja. La integridad de la candidata, refiere, está garantizada por
el Estado Mayor.
La comitiva se arma rápido. Hay que alcanzar a la candidata en Tres Marías,
el peculiar pueblito de Morelos, famoso por sus restaurantes de comida típica y
antojerías.
*****
Apenas pasan de las 11:00 de la mañana y Josefina desayuna con su esposo,
Sergio Ocampo, y con la candidata al senado Rosi Orozco, una importante líder
evangélica.
Coincidencia o no, el restaurante se llama “El Sinaí”, como el monte en el
que según la Biblia, Jehová le entregó los Diez Mandamientos a Moisés.
El arribo es desorganizado. Entre el staff de la candidata y los
reporteros, hay comensales molestos.
Que les sirvan a todos, pide Josefina y, en
segundos, su mesa se llena de platones con montañas de quesadillas de todos los
guisos y decenas de refrescos que, con pericia olímpica, destapa el mesero.
Nadie atiende el banquete. Agresión a reportera desde la mesa contigua,
“limonazo” que va a dar –sin intención evidente pero con muy mala puntería– a la
mesa de Vázquez Mota, justo entre ella y su marido.
La candidata se aproxima
conciliadora, pero el rostro de las familias enojadas no cambia. Le reclaman
falta de respeto, no quieren escuchar más, no quieren fotógrafos.
“Si no tiene control de esto… no controlas a nadie”, le espetan.
El dueño de El Sinaí agarra parejo, les pide a reporteros y
staff salir.
“Ya estuvo bueno el rato”.
Afuera, unas cuantas mujeres, con mandil y platos de plástico, le gritan: “ni
un voto al PAN”, “ni un voto al PAN”. No se inmuta.
Para eso están las porras de
camiseta que transmutan sus coros de caseta por otros improvisados a propósito
del escenario: “Morelos Josefina”, Morelos Josefina”.
*****
Vázquez Mota camina por el estacionamiento y llega a un pequeño puesto, sin
clientes que se incomoden.
Se aproxima y pide una quesadilla y, aunque se la
están preparando, la cocinera le reclama.
“No hay explicación para los gasolinazos”, le espeta Isabel, una mujer que
hace quesadillas en el puesto “Doña Tere”.
Insiste en recriminarle a Vázquez
Mota que los políticos no apoyan al pueblo.
“Todos los corruptos, más ricos y más ricos”.
Vázquez Mota intenta generar empatía, pero no lo logra. Les habla de los que
firman compromisos y no cumplen, pero que ella sí tiene palabra.
Entre las mujeres trabajadoras del lugar, una joven con mandil le suelta que
por el pueblo han pasado todo tipo de candidatos y no cumplen sus promesas, ni
siquiera regresan cuando ganan.
Vázquez Mota no borra su sonrisa, frente a las
cámaras intenta explicar que se quiere acercar a la gente.
–Josefina ¿de qué manera vas a acercarte a nosotros? Firmarías ante notario?
Porque en Tres Marías necesitamos educación… –cuestiona Christian Nicolás.
–Hay quienes firman y no cumplen. Tú eres muy joven, pero a nosotros nos
enseñaban el valor de la palabra, la palabra se respeta y se cumple –dice la
candidata, condescendiente.
La lista de la joven, que no se inmuta ni se pone nerviosa, se amplía.
Mantiene el tono de igualdad, la tutea, le menciona la educación, el desempleo,
la falta de oportunidades y hasta los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro,
habitantes de Tres Marías, que se quedaron sin trabajo, sin liquidación y que
ahora sólo pueden trabajar con contratistas.
No hemos dialogado con ellos (los extrabajadores), pero estoy dispuesta.
Primero quiero escucharlos y dialogar…, dice Vázquez Mota.
¿Diálogo nada más, sin propuestas? –interrumpe Christian.
“Tenemos propuestas para que vuelva a crecer la economía, para la educación,
para ustedes los jóvenes, pero lo más importantes es verlos como ahorita,
escucharlos, responde.
En eso Rosi Orozco tercia, algo dice de su trabajo en la Cámara con mujeres
víctimas de violación, se le escapa un “jovencitas como tú”. Pocos la escuchan,
Vázquez Mota da un mordisco a su quesadilla frente a las cámaras y, momentos
después, se despide con amabilidad.
La candidata a senadora sigue en su perorata y Christian reacciona:
“No me diste respuesta a mis preguntas, sólo diste vueltas y vueltas. Eres
como todos los políticos, una política más”, recrimina.
La candidata presidencial se aproxima a un vehículo. Su marido parece querer
subirse a una Suburban, pero su mujer opta por el ‘Pina 1’.
Antes de abordar,
responde algunas preguntas e insiste en su cercanía con la gente. Y entonces se
retira, por la ventana, con una sonrisa tatuada, dice adiós con la mano y a su
gesto sólo responde la misma porra que la acompaña:
“Morelos con Chepina”, “Morelos con Chepina”, “Morelos con Chepina”, “Morelos
con…”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario