Con apoyo logístico de un amplio grupo de policías corruptos, los principales
sospechosos del atraco a la estación Nuevo León son “Los Sureños” de Manuel
Garibay, que controlan criminalmente para Joaquín Guzmán, los ejidos Chiapas,
Hermosillo, Benito Juárez, Monterrey, Colima, Yucatán, Guadalajara, Ciudad
Morelos y Nuevo León.
Investigaciones ZETA
El domingo primero de abril, dos sujetos ingresaron a la estación de policía
del Ejido Nuevo León de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, sabían
porque recibieron apoyo logístico de elementos de la policía, que en el momento
de su arribo, sólo se encontraba en las instalaciones, la agente Patricia
Ramírez.
La uniformada explicó a los investigadores que los delincuentes entraron
diciendo que iban a reportar un incidente en un ejido aledaño al Nuevo León, le
informaron que había ocurrido un accidente y además le dieron instrucciones, que
debía alertar a los demás policías a fin de que apoyaran en las labores de
rescate.
Inmediatamente después, amagaron a la mujer para propinarle una golpiza, la
amordazaron y la ataron de pies y manos.
El movimiento fue casi quirúrgico, se apoderaron de seis armas cortas 9 mm,
dos revólveres .38 especial, dos fusiles .223, dos escopetas calibre .12, 3
radios portátiles y 120 cartuchos útiles calibre .223, según refiere la
investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), sólo dos
personas ingresaron a la caseta de policías, sin embargo consideran que pudieron
ser más los delincuentes que esperaban afuera de las instalaciones.
Los sujetos descritos por la policía inicialmente como con aspecto de
“sinaloenses” porque su forma de hablar era similar a la gente de esa región del
país, no tenían miedo de ser identificados, al momento de la agresión no tomaron
la precaución de esconder el rostro con capuchas.
La funcionaria explicó que para acuerpar la investigación, esperan mayor
información por parte del titular de la DSPM sobre amenazas, detenciones
importantes o bajes de droga que se pudiera haber presentado en la zona.
La subprocuradora indicó que se están haciendo retratos hablados de los
agresores, después del incidente se realizaron una serie de retenes en el Valle
y la ciudad con el fin de detectar la presencia de estas personas notificando al
estado de Sonora, inmediatamente cerraron el cruce vehicular para evitar que se
dieran a la fuga, sin embargo hasta el momento no tenían datos relevantes.
Por su parte el Director de la Policía Municipal Marco Antonio Carrillo Maza
suspendió las vacaciones a los elementos inscritos al Valle de Mexicali para
tener un mayor número de oficiales disponibles, además de tenerlos concentrados
en grupos, incluso el mismo domingo se reforzó con 20 patrullas de la zona
urbana para trabajar con los operativos.
“Estamos en las cuestiones de la investigación, reforzando también todo el
armamento concentrándolo en una zona segura aquí en la comandancia de la zona
Valle (Guadalupe Victoria), robusteciendo los rondines y también trabajando en
la localización de estos presuntos responsables”.
Tras el robo, como primera acción los radios Matra robados fueron
inhabilitados para que no puedan ser usados por los criminales.
Marco Carrillo aseguró que realizarían una investigación paralela a la de la
PGJE ya que cuentan con varias líneas de investigación, pero por el sigilo de la
investigación decidió no darlas a conocer.
Derivado de este caso fue removido de su cargo el supervisor de la estación
del ejido Nuevo León, José Adrián Angulo Cisneros, a quien correspondía la
responsabilidad funcional de esa estación policiaca y que no se encontraba en el
lugar al momento del ataque.
El agente cuenta con 6 antecedentes administrativos en Sindicatura, el
expediente DC/RES/217/2006 por abuso de autoridad sin que hubiera elementos para
consignarlo, el 26 de diciembre del 2008 fue suspendido cinco días por un
correctivo disciplinario, el 20 de enero del 2009 obtuvo un arresto de dos horas
por dejar el arma de cargo en un lugar no adecuado para su seguridad y otras dos
amonestaciones en 8 de marzo y 21 de abril del 2009 por no devolver el arma.
Actualmente tiene abierto el expediente DC/ASP/2009 por lesiones, el cual aún
no tiene registro de resolución.
El procurador de justicia del estado Rommel Moreno se deslindó del robo de
armamento en el Ejido Nuevo León, ya que0 aseguró que la tarea de ellos es la
investigación y no la prevención, aunque el expediente ya está en su
terreno.
“Nuestra función es investigar delitos, por lo tanto esos temas tendríamos
que verlos siempre desde el punto de vista de coordinación, enfocarnos en la
prevención, en lo que concierne a nuestra área ahí sería de seguir si hubo un
robo, de seguir y encontrar a los responsables”.
En el edificio policiaco, se recabaron huellas dactilares y una serie de
documentos que dejaron los delincuentes, lo que pudiera darles una pista de los
responsables. En cuanto a los presuntos responsables, la licenciada Andrade
agregó:
“Guarda directa relación con los temas de delincuencia organizada puesto que
un comando de este tipo que actúa de esta manera tan cobarde atacando a una
agente de la dirección de seguridad pública municipal, sola, robándose las
armas. Yo creo que es un hecho sin precedentes aquí en el estado”.
Conforme a los reportes de inteligencia de los tres órdenes de gobierno que
trabajan en Mexicali, el cártel de Sinaloa controla criminalmente el Valle, y
serían el responsable del ataque físico a la mujer policía y el robo de
armas.
Zona y policías de “El Chapo”.
En cuanto a la investigación de la colaboración de elementos de la secretaría
de seguridad pública asignados en la zona del ejido Nuevo León es una realidad
que según los investigadores, tiene fundamentos.
De entrada las decenas de policías que reprobaron los exámenes de confianza
no fueron depurados de la corporación. Incluso los que admitieron alguna
complicidad con el crimen organizado, siguen trabajando para el
ayuntamiento.
“En el Valle es todavía más notorio, y eso se ha hecho público en las
reuniones del grupo Coordinación donde se ha expuesto las quejas de la
ciudadanía que han denunciado cómo llaman a las estaciones de policía para
reportar la presencia de camiones o aviones con droga, de gente armada y ninguna
autoridad se presenta”, expuso un investigador.
Adicionalmente, se recordó que al inicio de la actual administración
municipal, media docena de agentes fueron detenidos por elementos del ejército
Mexicali por su relación con Julio César Aguilar García “El Vaquero”, uno de los
principales operadores en el Valle.
Zona que por sus características de grandes extensiones de tierra y poca
densidad poblacional suele utilizarse para descargar pequeñas avionetas con
droga para cruzarla a Estados Unidos.
Apenas en noviembre de 2011, miembros de una célula criminal decidieron hacer
esta relación pública. Y colocaron un mensaje amenazante en el parabrisas de
algunas patrullas, en el recado, acusaban a otros 10 agentes de la corporación
de haberles “robado” droga y exigían se les resarciera el daño. Las advertencias
no terminaron ahí.
Los detenidos del homicidio de María Fernández Maldonado (octubre de 2011)
confesaron la complicidad que existe entre agentes de la policía municipal,
elementos de la PGJE y el Cártel de Sinaloa. Dieron nombres apodos y apellidos
de uniformados vinculados a las células de “El Checo” y “El Tony”, operadores
directos de “El Macho Prieto”.
Adicionalmente, las operaciones de inteligencia del Consejo Estatal de
Seguridad y los testimonios de José Ignacio Álvarez Chávez “El Nacho”, Gildardo
Andrés Velázquez Covarrubias “El Coruco” y Érick René Contreras López “El
Bagre”, detenidos en marzo de 2012, ha permitido identificar la operatividad
criminal de al menos 14 miembros de la célula de “Los Garibay”; se encuentran en
libertad y operando en el Valle y San Luis Río Colorado.
Se identifican como “Los Sureños” y su principal zona de influencia es el
Ejido Hermosillo así como la ciudad vecina en el estado de Sonora, su poderío
abarca los ejidos Chiapas, Benito Juárez, Monterrey, Colima, Yucatán,
Guadalajara y Ciudad Morelos.
Tras la detención de los tres operadores al servicio de “El Manuelón”
Garibay, quien cumple una condena en Jalisco pero sigue delinquiendo a larga
distancia, confirmaron la presencia de aseguraron, ocho sicarios encargados de
“hacer limpia” de las bandas rivales.
En aquel operativo otros 4 integrantes de la célula de “Los Garibay” lograron
darse a la fuga, identificados como Raúl “N”, Daniel “N”, Julián Trinidad “N” y
Katia “N”, quienes fueron detenidos por elementos de la Policía Municipal de San
Luis Río Colorado en el transcurso de la tarde del 14 de marzo pero liberados
inmediatamente debido a que no contaban órdenes de captura. Los grupos de
inteligencia en Baja California los tenían plenamente identificados como
miembros del mismo grupo.
A ellos se les vincula con el robo perpetrado el día 23 de enero, en el cual
asaltaron en la intersección de Santa Rosa (Mexicali-S.L.R.C.) y carretera
Estatal 6 a José Luis Martínez Sierra, quien era acompañado por una mujer quien
se le vincula al grupo, Martínez Sierra se dirigía a Mexicali para depositar la
cantidad de 552 mil 700 pesos provenientes de un negocio ubicado en Ciudad
Morelos cuando ocurrió el atraco.
Por ello el consejo de seguridad los considera la principal línea de
investigación del asalto a la estación de policía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario