Marquesina
Política
Dr.
Shivago
Sucedió, dicen,
la misma tarde que el Roger Díaz Brown Ramsburgh ofreció su extraordinario
informe de labores (¡!) el pasado sábado en Ciudad Obregón; lo de
“extraordinario” es ironía pura, aclaro por si alguien no la captó.
“Señor
Gobernador (así le dicen al chapito para hacerlo sentir
bien), qué gusto verlo, hace rato que lo quería ver”,
le dice lambisconamente el legislador de palmípedo apodo a Bours Castelo, a lo
cual éste le contesta con un tonito amenazador y de reclamo, muy a su estilo:
“pues ya te habías tardado en encontrarme”.
Posterior a eso
surgió la vacilada de dar a conocer que tanto Ruibal como “el Pato” planean
registrarse como aspirantes a la fórmula priista al Senado de la República; como
si nadie supiera la mutua antipatía que ambos se profesan entre sí.
Todavía es
motivo de comentarios la rabiosa campaña mediática embozada emprendida por De
Lucas Hopkins en contra de Ruibal Astiazarán, a quien acusaba de haber jineteado
y desaparecido millones de pesos en su calidad de coordinador general de las
campañas políticas del 2009 dejando a muchos de los candidatos, a él entre
ellos, colgados de la brocha sin recursos para sufragar el último tramo de la
contienda electoral; ciertamente nunca hubo pruebas fehacientes de tal maniobra
por parte de Roberto, y por ello también es que dichos comentarios sólo quedaron
para el anecdotario político luego de esa histórica gesta electoral donde el PRI
perdió en Sonora por vez primera la gubernatura.
Pero en fin, la
pretensión de Bours Castelo, artífice de este engendrito político en fase de
gestación, es muy simple y clara, mandar el mensaje de que el “boursismo” está
vivo, jeje, aunque la meta sólo sea generar desorden y confusión entre la
militancia dado que sabe perfectamente que dicha dupla no llegaría a buen puerto
ni haciendo precampaña en brazos de la Virgencita de Guadalupeeeee.
Palabras más,
palabras menos lo que busca el chapito bipolar es complicar hasta donde sea
posible la confirmación de la fórmula priista de mayor aceptación al Senado,
integrada por el ex alcalde hermosillense, Ernesto “el Borrego” Gándara Camou y
la todavía dirigente estatal del PRI, Claudia Artemisa Pavlovich Arellano, así
en ese orden de aparición.
Fuerte
terremoto político sacudió ayer al panismo sonorense al conocerse la sorpresiva
declinación del diputado federal plurinominal, Enrique Torres Delgado como
aspirante a la candidatura al Senado, jeje, pero luego todo fue alegría y gozo
al enterarse que lo hace para dedicarse en cuerpo y alma a coordinar la
precampaña de Ernesto Cordero Arroyo en Sonora.
“El proyecto
personal del Senado se pospone, para abrir un compás de espera a las
aspiraciones personales; pues tengo claro que hay momentos en los cuales tenemos
que privilegiar el bien mayor y anteponerlo a nuestros proyectos”,
dijo este noble varón, prócer de la política nacional.
Es de suponerse que los
más contentos con esta declinación del Kike Torres lo son quienes integran la
única fórmula panista registrada hasta el momento, Francisco de Paula “Pancho
Burger” Búrquez Valenzuela y Florencio “el Chito” Díaz Armenta, pues por un
momento pasó por sus mentes la posibilidad de mejor rajarse ante la magnética
presencia y arrastre político del magdalenense, jeje, quien a su vez pretendía
hacer mancuerna con el efímero titular de la SEC, el profe Óscar Ochoa Patrón,
otro que igual metió reversa a sus alucinadas pretensiones de convertirse en
parte de la fórmula panista al Senado de la República.
Por cierto, también es de
suponer que Torres Delgado solicitará licencia a la Cámara de Diputados para
ausentarse de sus labores legislativas dado que su chamba como coordinador
estatal de la precampaña de Cordero Arroyo le exigirá tiempo completo; digo,
sería lo más congruente de su parte.
Ya en serio, le deseamos
el mayor de los éxitos a Torres Delgado en esta pesada responsabilidad que acaba
de asumir; lo bueno para él es que, por lo menos aquí en Sonora hay una
corriente política panista muy fuerte que irá con todo para respaldar al ex
Secretario de Hacienda en su meta de alcanzar la candidatura Presidencial
panista, corriente política que la encabeza nada más y nada menos que el propio
gobernador, Guillermo Padrés Elías, ahí nomás.
La mala noticia es que a
nivel nacional las encuestas siguen marcando como favorita a la señora Josefina
Vázquez Mota, con todo y su modito modosito que no termina de convencernos para
nada.
Quien se encuentra en la
mira de la cúpula panista para detectar cualquier indicio de traición de su
parte es el alcalde-gerente de esta capital, Javier Gándara Magaña, ya que sus
comentarios de malestar por haber sido ignorado como aspirante a la candidatura
al Senado son cada vez más frecuentes y con ganas de que sean escuchados incluso
en pasillos de Palacio de Gobierno.
Hay quienes suponen que
la posibilidad de que se repita el mismo rompimiento que hubo de Javier con
Armando López Nogales en tiempos en que éste como gobernador no estuvo dispuesto
a impulsarlo como candidato a la gubernatura.
Todos recuerdan que ante
el hecho de que López Nogales decidió apoyar con todo a quien fuera su
secretario de Planeación del Desarrollo y Gasto Público, Alfonso Molina Ruibal,
Gándara Magaña decidió entonces jugarle las contras al cananense respaldando al
entonces precandidato rebelde, Eduardo Bours Castelo, quien irónicamente
entonces enarbolaba la bandera del rechazo a las imposiciones de candidato a la
gubernatura; mire pues.
Todavía hoy en día en la
mesa del café donde se reúnen ex funcionarios del lópeznogalismo echan chines y
jotas en contra de Javier Gándara no bajándolo de traidor y convenenciero, así
como de mercenario de la política.
Así pues, ante tan negros
antecedentes que existen en el historial político (¿?) de Gándara Magaña es que
la cúpula panista y de las más altas esferas del Gobierno del Estado han
decidido no perderle de vista, y mire que mucha razón les asiste al
hacerlo.
A propósito,
recibí ayer un par de correos de un mismo remitente; en el primero se quejaba
amargamente de que en el escudo oficial del Ayuntamiento de Hermosillo colocado
a vehículos y edificios del municipio, aparecieran las letras JG, lo cual le
parecía inaudito.
Minutos
después recibí el segundo correo electrónico del mismo
ciberlector:
“Dr.
Shivago, aclaro lo de las iniciales, JG en el escudo de Hermosillo, son de Jesús
García, la verdad cuando las vi en el escudo, no pude contener mi rabia, pero me
puse a checar los orígenes y pues esas letras corresponde a un héroe reconocido
mundialmente, que salvó a una población, el otro JG está destruyendo una ciudad,
eso sí, haciendo rico o más rico a canal 12 y por supuesto a sus hijos”.
Hasta aquí
el segundo correo de aclaración; sin embargo no entendí a quién corresponden las
iniciales JG cuando dice que este otro JG, que no es Jesús García, está
destruyendo una ciudad y haciendo más ricos a una empresa televisora y a sus
hijos, es decir a los hijos de este JG no a los del lector quejoso, se
entiende.
Dándole
totalmente vuelta a la tortilla, ahí tiene usted que la Universidad Tecnológica
de Hermosillo (UTH) recién acaba de recibir, por tercer año consecutivo, el
Premio a la Excelencia Académica 2011 otorgado por la Secretaría de Educación
Pública, distinción que la reafirma como la universidad tecnológica de mayor
renombre en el Noroeste de México.
Dicho
reconocimiento fue recibido por el rector de la UTH, el maestro Miguel Ángel
Salazar Candia de manos del mismísimo titular de la SEP, Alonso José Ricardo
Lujambio Irázabal en ceremonia efectuada el pasado lunes en la ciudad de
México.
Para obtener
tal premio la UTH debió antes ser evaluada y calificada por especialistas
quienes entrevistan no sólo a alumnos y maestros, sino al personal docente y
administrativo, así como a directivos de empresas ligadas a la institución,
además de profesionistas ya egresados, todo en relación a los programas
académicos que utilizan para garantizar una preparación optima a sus estudiantes
en sus nueve carreras como Técnico Superior Universitario y en sus ocho carreras
de ingeniería y licenciaturas.
Es
importante mencionar que no todo queda en recibir este reconocimiento para
colocarlo junto a otros en la oficina de rectoría, pues eso sería lo de menos,
sino al hecho de que obteniendo tal premio la UTH también queda en posibilidad
de acceder a recursos extraordinarios aportados por la SEP para invertirse en
capacitación y programas de vinculación académica;
óralesss!!!
Por cierto,
para los egresados como Técnico Superior Universitario en su modalidad de
Paramédicos y deseen mejorar su perfil académico, les informamos que a partir de
enero inicia la carrera de Ingeniería en Protección Civil y Emergencias, fecha
en la cual también iniciará la carrera como TSU en Minería, una nueva
alternativa para los jóvenes recién egresados de
preparatoria.
Ni hablar,
vaya de nuevo nuestro reconocimiento para todo el personal docente y
administrativo de la UTH, así como para sus jóvenes estudiantes, muchos de ellos
de extracción humilde quienes ponen la muestra de que la excelencia académica no
sólo se logra en instituciones de nombres rimbombantes;
enhorabuena.
Hasta
luego
|
jueves, 15 de diciembre de 2011
RUIBAL-PATO; EL ENGENDRITO DE EBC
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario