La empresa OHL México -ahora Aleatica-
reclama alrededor de 65 mil millones de pesos, por las obras construidas en el
Estado de México como el Circuito Exterior Mexiquense y el Viaducto
Bicentenario, aseguró el abogado Paulo Díez Gargari, quien encabeza la denuncia
penal en México en contra de la constructora.
A la fecha, la empresa ha cobrado más de
21 mil millones de pesos por peaje en dichas carreteras.
Ciudad de México, 7 de
agosto, (EconomíaHoy/SinEmbargo).- OHL México -ahora Aleatica- reclama
alrededor de 65 mil millones de pesos, por las obras construidas en el Estado
de México como el Circuito Exterior Mexiquense y el Viaducto Bicentenario, aseguró
el abogado Paulo Díez Gargari, quien encabeza la denuncia penal en México en
contra de la constructora.
El monto reclamado, dijo, lo
cobra a través de las cuotas de peaje en dichas carreteras, las cuales se han caracterizado
por ser caras y tener constantes aumentos.
“Hoy registran una inversión
pendiente de recuperar de 65 mil millones de pesos con cargo al Circuito
Interior Mexiquense. Una vez que tengamos la información real se tiene que
reducir al monto real, en caso de que no se deba nada la concesión debe
regresar al Estado de México”, aseguró Díez Gargari en conferencia de prensa.
A tres años de que se
hicieron públicos dos de los casos de corrupción más grandes de los últimos
años, protagonizados por la empresa de origen español no se ha transparentado
el monto pendiente de recuperar con cargo a los proyectos, por lo que el litigante
detalló que en 2012, cuando se modificó la concesión, se permitió que la
empresa se enriqueciera de una forma “bestial” y hasta ahora la información se
ha mantenido oculta.
La empresa de origen español
ha cobrado más de 21 mil millones de pesos por peaje en el Circuito Exterior
Mexiquense y el Viaducto Bicentenario desde 2005 a 2017. No obstante, reclama
el cobro de una inversión pendiente aún por recuperar de más de 60 mil millones
de pesos, por dos obras cuya construcción se presupuestó originalmente en 9 mil
245 millones de pesos, de acuerdo con la información de la propia empresa.
“Los efectos de la corrupción
del pasado siguen beneficiando a la empresa el día de hoy”, advirtió Díez
Gargari en conferencia con medios de comunicación.
El litigante indicó que uno
de sus objetivos es que la información pública sea verdaderamente pública, ese
es el primer paso, el segundo será reducir el monto real.
“Los usuarios de estas obras
están pagando tarifas extraordinariamente altas, que no tiene relación con la
inversión de OHL pendiente de recuperar, lo cual abre la puerta a una enorme
posibilidad de la corrupción porque los flujos que genera la autopista son
extraordinarios”, afirmó.
Las cuotas de cobro de ambas
carreteras han sido fijadas con base al monto que se tiene pendiente, además de
que los aumentos han sido constantes porque el monto pendiente, que asegura la
empresa es ocho veces mayor a lo que se presupuestó en un inicio.
CNBV Y BMV, CÓMPLICES DE LA SIMULACIÓN
Luego de los escándalos de
corrupción OHL modificó su nombre así como la cláusula primera de los estatutos
sociales, además de realizar los trámites necesarios para cambiar la clave de
pizarra de las acciones como resultado de esto, sin encargo Díez dijo que se
trata de una simulación en las que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también participa.
“La Bolsa tiene una
responsabilidad muy grande, la bancaria, sin lugar a dudas, porque esto no
viene del 2015, viene desde el 2013, (…). La Bancaria hasta el 2016
actúo de manera impecable hasta el 2016, pero después
no pudo resistir la presión de Peña Nieto”, aseguró Díez Gargari.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON
AUTORIZACIÓN EXPRESA DE EconomíaHoy.
(SIN EMBARGO/ REDACCIÓN / 07 DE AGOSTO 2018)
No hay comentarios:
Publicar un comentario