Fotos: Internet
Antes que Adolfo Aguilar
Zínzer escriba de personales y políticos con Fox, José Martínez terminó “La
Maestra”. Lo subtituló “Vida y hechos de Elba Esther Gordillo”. Estas letras no
son un comercial. Simplemente una primicia. Con la caballerosa referencia de
que Editorial Océano ya lo tiene a la venta.
“Muchas personas creen que la
historia de Elba Esther Gordillo es solo una leyenda alimentada por los
periodistas y los enemigos políticos de la maestra”. Con estas líneas inició
José su libro de 235 páginas. Y refiere cómo “…el mito de su origen y riqueza,
lo mismo que el ascenso al poder, es como una complicada telaraña de nudos”.
La retrata fielmente.
Rememora cómo a contracorriente y en un ambiente machista creció en Comitán,
Chiapas. Allí donde imperaban valor y poder de su abuelo Rafael Morales
Trujillo. Sinónimo de cacique. Distinción de rudeza. Finquero. Sometiendo a los
jornaleros producir en medio de la vil explotación. Tremenda. Utilizando el
peonaje endeuda y el inhumano enganchamiento. “Un hombre muy mujeriego” para
quien las hembras no serán seres humanos, “si no casi objetos”. Le gustaban.
Tan por amor o satisfacción para que casi todas en el pueblo parieron por su
obra y gracia.
Propiedad ligada a la maestra
Gordillo en Coronado, California, decomisada por el gobierno estadounidense
José Martínez no es –aunque
lo parezca– el nombre cualquiera de cualquier hombre. Muy conocido en el
ambiente periodístico. Autor de obras ahora de obligada referencia en la
política. Y de necesaria consulta: “Las Enseñanzas del Profesor”. Una atinada
investigación sobre la vida de Carlos Hank González. Y “Carlos Slim. Retrato
Inédito”. Hasta el momento y sumando a “La Maestra”, nadie lo ha hecho con los
ya iconos mexicanos.
José refiere en “La Maestra”
desde sus orígenes. Claroscuros. Sangre indomable. Carácter rebelde e
irascible. Rasgos faciales mayalacandones. “Marcada por estremecedoras
experiencias y desgraciada violencia”.
“La maestra ha sido una de
las figuras públicas más polémicas y controvertidas de las últimas décadas. A
nadie debe extrañar que ante las críticas de los medios siempre responde que es
víctima de calumnias y campañas de sus enemigos. Esto tiene una explicación,
porque por definición los vencedores siempre dan cuenta de su propia victoria,
que en el caso de políticos de su misma estirpe, como el profesor Hank, se
autodefinen como los self-made-man. En todo caso La Maestra se describe a sí
misma como una self-made-woman, que estuvo en el lugar indicado a la hora
indicada y cuyo argumento es su presunta misión con el país en su papel de
redentora de las causas sociales”.

“La trayectoria personal de
la maestra –desde su origen matizado hasta su relación con la pareja
presidencial caracterizada por la intriga palaciega– ha estado marcada por el
escándalo de su inconmensurable riqueza y los señalamientos que la involucran
en la represión que durante la guerra sucia del magisterio dejó un saldo de más
de un centenar de profesores asesinados”.
“Aunque Elba Esther Gordillo
no llegó al liderazgo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
por el mismo metido de su antecesor, sí lo hizo con la misma fórmula: mediante
el autoritarismo presidencial que la impuso como parte de los pactos secretos
del poder”.
“Casi tres lustros después la
maestra recompensa con su apoyo irrestricto a Carlos Salinas de Gortari quien
la impulsó y la ayudó a construir su propio cacicazgo, bajo el maquillaje de un
nuevo discurso más acorde con los tiempos políticos de la transición. Éste se
inició justamente con el derrumbe del PRI en las elecciones de 1988, cuando se
cometió el mayor fraude de la historia política del país, que provocó el
surgimiento de la sociedad civil organizada para protestar contra un régimen
que ya daba muestras de estar erosionado y a punto de su agotamiento”.
Esta investigación de José
Martínez no es para denostar a La Maestra ni tampoco para elogiarla.
Simplemente escudriña en el origen, presente y futuro político de la que es
considerada como la mujer más poderosa de México.
“Una mujer con fama de dura e
inflexible, a la que le fascinan los vestidos glamorosos y las joyas, pero que
ejerce el poder con puños de acero bajo un guante de seda. Es el retrato moral
del sindicato más grande de América Latina y la que aspira a gobernar a más de
cien millones de mexicanos”.

“Siempre bajo los reflectores
del glamur y del escándalo, la maestra de origen humilde logró traspasar las
barreras del anonimato y, consciente de que donde hay dinero hay dinastía, se
labró su propia historia mediante una metamorfosis que la hizo intocable”.
El libro contiene 13
capítulos harto interesantes: *Una infancia de claroscuros. *El mundo de la
miseria. *El juego del poder. *El padrino. *La traición. *Lección en los
sótanos. *Los restos del sistema. *La rebelión de las bases. *La misteriosa
riqueza. *El libelo. *La doctrina Gordillo. *Entre el glamur y la adulación y
*…cuando despertó, La Maestra también estaba allí.
Tomado de la colección “Dobleplana” de
Jesús Blancornelas, publicada por última vez en mayo de 2012.
(SEMANARIO ZETA/ DOBLEPLANA /JESÚS BLANCORNELAS/ LUNES, 13 AGOSTO, 2018
12:00 PM)
No hay comentarios:
Publicar un comentario