Foto:
Eduardo Villa
Millonarios
contratos, relaciones laborales o personales, y posiciones estratégicas, son
parte de lo que parece ser un bien pensado andamiaje de blindado para la
administración del ex alcalde Jaime Díaz Ochoa, en la actual de Gustavo
Sánchez. A ocho meses de su cuestionable gestión, no existen resultados en
materia de fiscalización, al grado que uno de los casos más lamentables, el
incendio del asilo de ancianos, ni siquiera cuenta con expediente para
encontrar responsables
Funcionarios
ligados directa o indirectamente a la administración del ex alcalde Jaime Díaz
Ochoa, ahora son los encargados de investigar que los recursos y programas que
se emplearon en el trienio anterior, se hayan llevado a cabo de manera
eficiente y respetando la Ley. Pero a ocho meses del inicio de la gestión de
Gustavo Sánchez, y a pesar que él mismo declaró al tomar posesión que había
encontrado una administración en ruinas, endeudada y sin recursos, no se ha
concluido investigación alguna contra la administración anterior.
Pese
a que existen investigaciones contra el ex edil y su administración, lo cierto
es que tanto el alcalde como la síndico sostuvieron negocios con Díaz Ochoa, el
primero de ellos por medio de contratos millonarios y al entregar posiciones
estratégicas a ex empleados de Díaz, evidencian un posible conflicto de
intereses que representaría un “blindaje” a la gestión del polémico panista,
dos veces presidente municipal de Mexicali.
En
entrevista, Gustavo Sánchez indicó que hay importantes avances en las
indagatorias, y afirmó que si hubo irregularidades irán por todos, incluyendo a
Díaz Ochoa.
Solo
durante el proceso de entrega-recepción, la Sindicatura Municipal recibió
observaciones de 22 dependencias, de las cuales se emitieron 320 acuerdos, se
giraron 286 oficios, 197 citatorios, 67 servidores públicos ya recibieron el
citatorio y se han llevado a cabo 107 comparecencias entre el primero de
diciembre de 2016 al 31 de mayo de 2017, informó la síndico procuradora Blanca
Irene Villaseñor Pimienta.
LOS DESPACHOS DE GUSTAVO Y LA SÍNDICO
Desde
que Gustavo Sánchez anunció sus intenciones de competir por la alcaldía de
Mexicali, se dudó de su imparcialidad hacia Díaz Ochoa no solo por la
militancia en el mismo partido, sino porque este último contrató al despacho
Sánchez, Aguilar, Esquer y Asociados, SC, encabezado por el hoy alcalde, el ex
secretario de Finanzas, Manuel Aguilar Bojórquez, y Reginaldo Esquer Félix,
para la prestación de servicios profesionales en materia fiscal.
Por
dichos contratos públicos, se anota en la página de internet del Ayuntamiento
de Mexicali que la empresa de Sánchez Vázquez recibió 6 millones 542 mil 433
pesos con 66 centavos; además, no hubo concurso de selección y se desconocen
los resultados obtenidos por el XXI Ayuntamiento con sus servicios.
La
hoy síndico Blanca Irene Villaseñor Pimienta también se benefició con un
contrato en la administración de Díaz Ochoa, por medio de consultoría para el
Bosque de la Ciudad, a través de la empresa BV&GM Asociados.
Según
la solicitud de transparencia INFOMEX 566-14-019, el despacho firmó un contrato
para recibir 17 mil 400 pesos mensuales por brindar asesorías para la gestión
del zoológico de la localidad.
Esta
empresa de consultoría, fundada en 2011, de la que dio fe el notario Arturo
López Corella -esposo de Maribel Avilez Osuna, ex oficial mayor con Jaime
Díaz-, tiene como descripción “prestar servicios de asesoría y consultoría
jurídica en general, y en especial en las áreas de derecho corporativo,
específicamente en inversión extranjera, comercio exterior, propiedad
intelectual, sociedad en general, derecho laboral, derecho fiscal, derecho
ambiental, derecho financiero, dictaminación jurídica, contabilidad en general,
mercadotecnia, economía, recursos humanos, servicios de auditoría para efectos
contables y fiscales; y en general todo tipo de servicios, asesorías y
consultorías necesarias para el desarrollo de empresas nacionales y
extranjeras”.
De
ese acuerdo, Villaseñor Pimienta dijo que solo estuvo un año proporcionando
asesoría en materia laboral.
BV
& GM Asociados recibió otros contratos durante este periodo en el Congreso
del Estado, cuando su hoy jefe era diputado, y del Fideicomiso Autopista La
Rumorosa (Fiarum) percibió 44 mil 400 pesos por dos meses de trabajo en el primero
y 117 mil 710 pesos por año en el segundo.
Como
socio tiene al contador público Gustavo Maciel Borrayo, quien fungió como
representante legal de la empresa en otro contrato realizado para asesorar al
Patronato del Parque Vicente Guerrero durante la gestión del priista Francisco
Pérez Tejada.
En
ese entonces, el domicilio fiscal proporcionado era Calzada de las Américas
número 233, Colonia Cuauhtémoc Norte, donde según información de la Cámara
Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), se encontraba el
despacho Arroyo, Díaz, Martínez y Villaseñor, en el cual la síndico mantuvo
sociedad con el panista Manuel Díaz Lerma, hermano de Ronaldo, actual
subdirector de Operación y Seguimiento de la Secretaría del Ayuntamiento.
MÁS "LIGAS" SÁNCHEZ, VILLASEÑOR Y XX1 AYUNTAMIENTO
Como
se precisó en el párrafo anterior, la síndico fue socia del despacho Arroyo,
Díaz, Martínez y Villaseñor, donde también laboró su hermano Alfonso Villaseñor
Pimienta, quien según la información establecida en el Registro Público de la
Propiedad y el Comercio (RPPC), fue secretario de una asociación civil llamada
A Toda Prueba, cuyo objetivo era “La realización de todo tipo de actividades y
eventos a efecto de lograr llevar a la Presidencia Municipal de Mexicali, BC al
Lic. Jaime Rafael Díaz Ochoa y demás que se mencionan en la cláusula”.
En
esa agrupación formada en el año 2000, destacaban nombres como el hermano de
Jaime Díaz, Mario Arturo, y Alfonso Javier Cota de Anda, socio del ex alcalde
en una empresa llamada Polar Freeze Cooling Systems, SA de CV.
Por
otro lado, la síndico mantuvo una relación laboral cercana con Maribel Avilez
Osuna, cuando fueron apoderadas legales de la Promotora Estatal para el
Desarrollo de Comunidades Rurales y Populares, hoy CID. Eso fue en 1999, un año
antes de la primera victoria de Díaz Ochoa y, según consta en el RPPC,
compartieron labores con Gerardo Antonio Arroyo Acosta, Manuel Díaz Lerma,
Bernardo Herberto Martínez Aguirre y su hermano Alfonso, con quienes
posteriormente formarían los despachos mencionados. Su posición de apoderados
del CID fue revocada hasta 2015 por Francisco Javier Paredes, hoy director de
la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM).
Ante
ello, Villaseñor Pimienta señaló que ha trabajado en algunas ocasiones con la
ex oficial mayor Avilez Osuna, pero “hace muchos años”, por lo que niega un
conflicto de interés en su investigación.
Sin
embargo, reconoció que pertenecen a la misma Asociación de Abogados Laboristas
de Mexicali, y que trabajó con ella en la Dirección de Previsión Social y en el
Tribunal de Arbitraje durante el periodo de Ernesto Ruffo como gobernador del
Estado.
Referente
al tema de su hermano, indicó que no pueden cargarle pesos ajenos, ya que cada
quien es libre de formar parte de partidos políticos o campañas, ya sea por
amistades o ideales.
Señaló
que ella siempre se ha dirigido con pulcritud y que cuando pertenecía al
Tribunal de Arbitraje, algunas personas la presionaron para emitir sentencias
hacia un lado, incluso intentaron convencerla por medio de su hermano, pero
negó haberse prestado a esas irregularidades.
CONTRALORÍA Y JURÍDICO POR “EX DÍAZ”
Además
de ello, tres puestos importantes en Sindicatura Municipal fueron ocupados por
personas relacionadas con el trienio de Díaz Ochoa, y pese a tener conocimiento
de sus anteriores labores, decidieron incorporarlos a la nómina encargada de la
fiscalización.
Destaca
entre ellos la directora de Contraloría, encargada de investigar y sancionar a
los involucrados en omisiones o faltas en los diversos sectores de la
administración. Dicho puesto fue ocupado por la abogada Lourdes Robles Pérez,
quien solo cambió de oficina, pues durante la gestión de Jaime Díaz ocupó la
Coordinación Jurídica de Oficialía Mayor.
Su
labor, como consta en el currículum visible a través del portal del
Ayuntamiento de Mexicali, era analizar documentación laboral de los empleados
municipales, además de contratos de análisis en materia laboral, la
notificación de rescisión de la relación laboral, contestación de informes
dirigidos a las autoridades y el análisis y opiniones en materia laboral y
administrativa. Era una pieza clave y cercana a Maribel Avilez Osuna.
También
se encuentra la hoy jefa del Departamento de Capacitación Jurídica, Alma
Azucena López Zazueta, quien laboró en la Subdirección Jurídica de la
Secretaría del Ayuntamiento y posteriormente fue nombrada jefa del Departamento
de Atención al Cabildo de Mexicali. También fue apoderada del Patronato de las
Fiestas del Sol durante el mismo trienio.
Entre
sus actividades estaba la “Revisión y elaboración de convenios y contratos a
suscribirse por el Presidente Municipal, elaboración de Proyectos para Sesiones
de Organismos Paramunicipales, opiniones jurídicas, entre otras”.
Posteriormente se encargó de dar atención a temas de Cabildo.
El
último puesto lo ocupa Paula Carina Borbón García, quien en 2015 fue apoderada
del Patronato de las Fiestas del Sol. Hoy es directora jurídica de Sindicatura
Municipal.
Sobre
estos tres casos, la síndico respondió y respaldó la ética y profesionalismo de
sus funcionarios, quienes pese a que ocuparon puestos en la pasada
administración, consideró no hay motivos para dudar de sus capacidades y su
desenvolvimiento en los cargos conferidos.
En
el caso específico de dos de ellas, habló claramente y les explicó sus
intenciones al frente de Sindicatura: “Cuando me acerqué a Karina, no somos
amigas, pero sí colegas, creo que es una persona de principios y lo primero que
le pregunté es que no quiero conflicto de intereses o que revisaste algo que tú
hiciste”, expuso Villaseñor.
Sin
embargo, señaló que en caso que tuvieran que investigar un tema específico
sobre ellas, se tendría que pasar a otras personas.
LAS PRINCIPALES IRREGULARIDADES
Villaseñor
Pimienta aseveró que hay importantes avances en el tema de investigación, pero
no podría informar sobre ello para no afectar el debido proceso de cada uno de
los involucrados.
En
la entrevista realizada en su oficina, la síndico aseveró que de las 22
observaciones de las dependencias, cuatro ya fueron absueltas. Además, ya se
emitió una sanción contra un funcionario municipal, pero tampoco quiso informar
nombre o por lo menos la dependencia de la que se trata.

Por
otro lado, respecto al asilo de ancianos del Ejido Querétaro, donde 19 personas
perdieron la vida, confesó que no existe una investigación al respecto, pese a
que la Procuraduría General de Justicia del Estado ya informó que se investiga
a funcionarios y que la Comisión Estatal de Derechos Humanos ya emitió
recomendaciones a las dependencias.
“Yo
pregunté y no tenemos una carpeta sobre el asilo de ancianos, al abrir una
carpeta de investigación, pero por ser un tema tan delicado debió ser prudente,
no tenemos expediente. Lo estamos analizando, lo estamos valorando”, indicó Blanca
Irene Villaseñor.
Referente
al tema Racota, donde se inflaron facturas para reparación de patrullas en
talleres ligados a militantes del partido Movimiento Ciudadano, comentó que la
investigación ya terminó y esperan próxima sentencia, pero al ser cuestionada
sobre si el hoy regidor Adrián Marín Cota podría tener alguna intervención para
evitar sanciones, la funcionaria dijo que no puede dar detalles del proceso.
Sobre
el Sistema Rápido de Transporte (BRT), argumentó que su administración abrió un
expediente, aunque no necesariamente habría sanciones. Y es que resulta ilógico
que durante tres años estuviera “congelada” una obra sin motivo alguno, pues
representó un gasto importante.
De
igual manera, la encargada de emitir sanciones a funcionarios públicos afirmó
que un tema que investigan y no es tan mediático es el actuar de Sindicatura en
la pasada administración, pues existen cuentas públicas de 2010 a 2016 que
fueron rechazadas y no se llevó a cabo procedimiento alguno.
Agregó
que son en total 42 cuentas públicas, entre rechazadas y con observaciones que
no fueron atendidas correctamente y fueron archivadas sin siquiera revisarlas,
lo que representa una irregularidad. Fueron halladas en cajones de oficinas y
no formaban parte de la entrega-recepción, por lo que comenzaron a revisarlas
para intentar proceder contra ex funcionarios y se abrieron expedientes contra
exempleados de Sindicatura en el periodo del finado perredista Humberto Zúñiga.
PESE A SOSPECHAS, IP RESPALDA A GUSTAVO
Pese
a que existen indicios que relacionan a ambas administraciones y podría darse
un “blindaje”, para la Confederación Patronal de la República Mexicana
(Coparmex) no existe un conflicto de intereses por parte de la síndico y del
propio alcalde.
Entrevistado
previo al análisis del Sistema Anticorrupción en el Congreso del Estado,
Rodrigo Llantada aseveró que existe confianza en Blanca Villaseñor y en su
equipo, descartando así que este hecho pueda generar conflicto de interés.
“Creemos
en la imparcialidad de la síndico y en su integridad como persona”, reiteró el
titular de Coparmex Mexicali, a la vez de aclarar que el alcalde les prometió
sanciones contra ex funcionarios, solo que trabajan en robustecer las 13
carpetas que tienen activas.
“Yo
creo que todos quisiéramos que ya hubiera consecuencias, hay elementos
suficientes en varios casos, vamos a darle un voto de confianza al alcalde”,
declaró Llantada, quien por último, indicó que uno de los temas que más
preocupa al organismo empresarial es la basificación de 113 burócratas de
manera irregular, entre estos la sobrina de la ex dirigente sindical Victoria
Bentley, y algunos más en áreas como la Policía Municipal, donde se supone, no
pueden realizarse estas acciones.
(SEMANARIO ZETA/ EDICIÓN IMPRESA/ EDUARDO VILLA LUGO /LUNES, 24 JULIO, 2017
12:00 PM)
No hay comentarios:
Publicar un comentario