Enrique
Peña Nieto inició su Tercer Informe de gobierno con el reconocimiento de un año
difícil para el país por la desaparición de normalistas de Ayotzinapa, “la fuga
en un penal de máxima seguridad” sin mencionar el nombre de Joaquín “El Chapo”
Guzmán, y las denuncias de corrupción y conflicto de intereses incluyéndose
–dijo– “al titular de Ejecutivo”.

Peña
Nieto también felicitó a los nuevos diputados federales, quienes el 30 de
agosto tomaron protesta para conformar la LXIII Legislatura.
"El
Estado mexicano está usando de tus capacidades para localizar y llevar a la
justicia a quienes están evasivos de ella", fue una de las primeras
promesas en su discurso con motivo del informe presidencial
Peña
habló sobre 90 reformas a 52 artículos constitucionales y destacó la creación
de la Agencia de Investigación Criminal en la PGR y la Gendarmería.
Interrumpido
por sus propios errores de pronunciación, Peña Nieto presumió la baja de
homicidios en entidades como Nuevo León y Coahuila. Y la disminución de
secuestros en todo el país, luego de que aplicara programas anti secuestro.
Aseguró
que gracias al Pacto por México, se aprobaron reformas estructurales que
permanecieron trabadas durante 13 años.

Explicó
que los ingresos del país cayeron fuertemente y ante ello, ordenó “gastar menos
y gastar mejor”. Descartando el aumento de impuestos y evitar la deuda pública.
Expresó
que además de “ajuste al presupuesto 2015” para el 2016 se está “revisando cada
programa y cada partida”.
Peña
Nieto dio un discurso de casi dos horas donde enlistó cientos de cifras e
inversiones históricas. Marcas record desde su gobierno, por ejemplo que en
2014 los ingresos tributarios fueron superior a los 186 mil millones de pesos.
Así
mismo y después de sus primeros años de aumentar la gasolina consecutivamente,
alardeó: “se acabaron los gasolinazos”.
Dijo
que la economía de México está entre las “principales potencias mundiales”
También
presumió el reparto de más de 5 millones de televisiones planas. Además de 17 mil kilómetros de carreteras
autopistas y caminos, 3 mil 200 obras hidráulicas, un sector campesino con
“mejores mecanismos”, que han beneficiado a más 2.3 millones de productores.

Según
las cifras de Peña, la economía está entre las “principales potencias
mundiales”, y que ha recibido su marca record de 29. 3 millones de turistas
internacionales.
El
titular del ejecutivo, reconoció al gobernador del Banco Mundial por “preservar
el poder adquisitivo de nuestra moneda”.
Los
detalles y contrastes del Tercer Informe presidencial, búsquelos en la edición
impresa de ZETA a partir de este viernes 7 de septiembre.
(SEMANARIO
ZETA/ GENERALEZ/ ISAÍ LARA BERMÚDEZ / FOTOS. INTERNET/ 02 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 A LAS 13:05:36)
No hay comentarios:
Publicar un comentario