De
comprobarse un estudio científico de la UABCS, “Pacifigorgia naranja” podría
constituirse como una nueva especie de octocoral; descubierta y descrita por
investigadores de la Máxima Casa de Estudios Sudcalifornia en Bahía Magdalena.
La
Paz, Baja California Sur.- Una investigación reciente de la UABCS hecha por
biólogos marinos ha descubierto lo que podría ser una nueva especie de
octocoral en las aguas de Bahía Magdalena, BCS. Provisionalmente, ha sido
nombrada como “Pacifigorgia naranja”, debido a la tonalidad brillante que
presenta y porque, además, facilita la identificación del especimen entre los
integrantes del equipo de científicos.

Aunque
existe una alta posibilidad de que Pacifigorgia naranja resulte ser una especie
nueva debido a la forma singular de su armazón y las ramificaciones que
presenta, antes de hacerlo oficial se deben realizar una serie de pruebas para
corroborar esto, dio a conocer Javier Eduardo Alcalá Santohoyo, quien forma
parte de la investigación.
“En
la primera fase del estudio haremos comparaciones con otras especies de
Pacifigorgia que habitan en el Pacífico mexicano, con el fin de encontrar
rasgos de diferenciación. Una vez hecho lo anterior se van a describir las 8
colonias que se colectaron extrayendo
medidas y fotografías para determinar su tipo de crecimiento, tamaño, forma y
color”.
El
octocoral también será observado bajo microscopio para obtener más datos como
las ornamentaciones que presenta, la forma de las escleritas (especie de
huesitos que dan la fuerza y flexibilidad a las ramas), su estructura calcárea
y el acomodo de los pólipos; información que servirá para establecer
diferencias con otros organismos.
Alcalá
Santohoyo explicó que sólo hasta que se compruebe que el organismo es
totalmente nuevo para la ciencia, se procederá a hacer la solicitud formal a
una Asociación de Nomenclatura Zoológica para realizar el nombramiento
correspondiente.
Además,
complementó, se designará a una colonia representativa de toda la especie para
enviarla a la colección de invertebrados de la Universidad de Costa Rica, la
cual es reconocida mundialmente. Otras de las colonias que también sean
representativas se enviarán a otros museos para asegurar que existan copias de
esta especie en México.
Este
posible descubrimiento ayudaría a la comunidad científica a ampliar el
conocimiento que se tiene sobre los octocorales, especímenes marinos de suma
importancia ecológica para los arrecifes rocosos, pues permiten que exista una
mayor variedad de especies en este tipo de comunidades.
(PENINSULAR
DIGITAL/ Boletín de Prensa/ 09/09/2015)
No hay comentarios:
Publicar un comentario