Sinaloa
está entre los estados con mayor incidencia de gasolineras que se negaron a ser
verificadas por inspectores de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)
durante el año pasado: un 33.7 por ciento de los negocios visitados dijeron no
al operativo de esta institución.
Datos
de esta dependencia indican que en Sinaloa, de 83 gasolineras revisadas, 28 se
negaron a ser verificadas. Otras entidades con alta incidencia de empresas que
evitaron el trabajo del personal de PROFECO son Sonora, con 37 casos de 82, y
Baja California, con 35 de 89 negocios visitados.
En
otros estados, los datos oficiales señalan que en Chihuahua se realizaron 47
verificaciones y solo un negocio se negó a ésta; en Nuevo León, de 101, un
total de 11 no accedieron; en Veracruz, cinco de 119; en Oaxaca uno de 36;
Guerrero ninguno de 33; Tamaulipas uno de 19; Tabasco ocho de 70; Morelos
cuatro de 48 y Michoacán ninguno de 20.
“El
proveedor se negó a ser verificado”, reza el mensaje en la lista de las
revisiones, cuya mayoría corresponden a finales de 2014, sobre todo durante
octubre. En Sinaloa, luego de estas inspecciones, 153 bombas de 43 empresas
fueron inmovilizadas. En total, las verificaciones incluyeron 862 bombas en el
estado.
Alán
Urbina Vidales, delegado de PROFECO en Sinaloa, dijo que la ley de protección
al consumidor se modificó y las sanciones por evitar ser inspeccionado pasaron
de 20 mil a 200 mil pesos. Además, las empresas que incurran en esta
irregularidad serán sometidas a nuevas revisiones.
Afirmó
que también se contempla castigar con prisión a quienes no vendan litros
completos, “porque es un tema muy sensible para la ciudadanía, de mucha
preocupación, algo grave que no debe quedar sin castigo”.
En
la página de esta procuraduría, la relación de gasolineras revisadas por
entidades y municipios indica que la mayoría de las que se negaron a ser
verificadas o fueron sancionadas se ubican en los municipios de Culiacán,
Guasave, Ahome y Mazatlán.
Entre
estas empresas están Escoserra, ubicada en Mazatlán, con número de estación
5200, cuya revisión fue el 24 de octubre de 2014, y cuyos propietarios se
negaron a la verificación. También Servicios Juan José Ríos —estaciones 8362 y
1743—, en Guasave, el 20 de octubre, y la firma Gaspar Gutiérrez García —en dos
ocasiones, los días 19 y 20 de octubre—, también en Guasave.
En
la misma categoría se ubicaron Autoservicios Tima, Estación de Servicio
Sacramento, Servicio Asfalsa, Autoservicios Alegrías —estaciones 10282 y
11035—, y Servicios GMV, Gasolinera Petatlán, todos de Guasave.

Entre
las más sancionadas están Servicios Paba, en Culiacán, a la que la PROFECO le
inmovilizó 24 de 24 bombas revisadas, y Otón Zazueta Beltrán, ubicada por el
bulevar Manuel Clouthier, en la colonia Francisco I. Madero, que tuvo el mismo
record: ocho de ocho bombas revisadas fueron inmovilizadas.
Entre
las causales más recurrentes, como en el caso de la firma Otón Zazueta Beltrán,
PROFECO cita la 4.7, que significa que “la bomba ha sido manipulada y cuenta
con componentes ajenos a los aprobados”.
En
el caso de Paba, ubicada por el bulevar Francisco Labastida —antes Diego
Valadés o también conocido como malecón nuevo—, la causal es la 3.2, llamada
error de repetibilidad: “el margen de error tolerado de despacho de combustible
de cada bomba debe ser constante”.
Además,
la 4.7, llamada “alteración de modelo”, que se refiere a que la bomba ha sido
manipulada y cuenta con componentes ajenos a los autorizados para este tipo de
instrumentos. Este último fue localizada en 24 de las 24 bombas revisadas.
También
están entre las más sancionadas la empresa Rosa Hildeliza Farmania Ortega,
ubicada en el municipio de Guasave, con número de estación 1752, ubicada en
avenida Antonio Norzagaray 573, en el centro de la ciudad, donde 10 de las 10
bombas verificadas fueron inmovilizadas: “la bomba ha sido manipulada y cuenta
con componentes ajenos a los aprobados”, reza el reporte brindado por los
inspectores.
LIGAS CON EL NARCO
Según
el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, 19 gasolineras tienen vínculos con
el crimen organizado y solo son una fachada para lavar dinero procedente del
Cártel de Sinaloa.
Además,
algunas de estas firmas han sido multadas por PROFECO por vender litros
incompletos. Entre estos negocios están Petrobarrancos, Gasolinera Multilomas,
Eca Energéticos y Petro London. En su mayoría de estos establecimientos,
alrededor de un 90 por ciento operan en los estados de Jalisco y Sinaloa.
Estos
negocios están en el padrón de concesionarios de Petróleos Mexicanos y tienen
permiso para funcionar hasta el 2024, de acuerdo con reportes oficiales
correspondientes a este año.
Por
ejemplo, el negocio Petrobarrancos, S.A. de C.V. fue incluida por el gobierno
estadunidense en 2012 a la relación de empresas vetadas para cualquier negocio
o transacción en ese país, por supuestos nexos con Juan José Esparragoza
Moreno, el Azul, uno de los jefes del Cártel de Sinaloa.
En
el 2014, dos años después de haber sido reportada, obtuvo una franquicia con
Pemex que termina este año. Otro caso es el de Servicio Chulavista, que también
está en la “lista negra”, pero “el 25 de julio de 2014 firmó un contrato para
‘venta de primera mano’ con Pemex, el cual tiene duración por nueve años”, de
acuerdo con una publicación del diario El Universal.
“Eca
Energéticos también fue enlistada en agosto de 2013 por pertenecer a familiares
del capo Rafael Caro Quintero. Su nombre fue puesto siete años después de que
iniciara operaciones y, de acuerdo con Pemex, tiene un contrato por una
franquicia que finaliza hasta el 2021. La PROFECO verificó la estación entre
2006 y 2010 y en dos ocasiones les inmovilizaron mangueras”, reza la
publicación.
Servicios
Chulavista cumple el mismo patrón. La gasolinera fue puesta en la “lista
negra”, pero el 25 de julio de 2014 firmó un contrato para “venta de primera
mano” con Pemex, el cual tiene duración por nueve años.
En
2013 las autoridades de Estados Unidos bloquearon las fuentes económicas
probables de Caro Quintero. En octubre de ese año boletinó a un presunto socio
del capo y junto con él a la gasolinera Petro London S.A. de C.V.
A
pesar de esto, su nombre sigue figurando como una de las franquicias de Pemex
en Zapopan, Jalisco. Su contrato la mantendrá en el negocio hasta enero de
2023. Además, en 2010 la PROFECO la calificó negativamente por dar litros
incompletos.
El
caso es igual para Energéticos Vago, servicio de gasolinera ubicado en
Tlajomulco, Jalisco, y que inició operaciones desde 2008, cinco años antes de
ser fichada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Según
las dos revisiones que le ha hecho Profeco, una en 2009 y la otra en 2010, la
gasolinera opera de manera adecuada.
-En Sinaloa, de 83 gasolineras visitadas
por inspectores de Profeco, 28 se negaron a ser verificadas.
-En Sonora, 37 gasolineras se negaron a
ser revisadas, de 82 visitadas
-Baja California, 35 gasolineras se
negaron a la revisión, de 89 negocios visitados.
En
Sinaloa, durante 2014
-153 bombas fueron inmovilizadas
-La media involucró a 43 empresas
gasolineras
-Las verificaciones incluyeron la
revisión de 862 bombas
LAS MÁS SANCIONADAS
Gasolineras Paba (Culiacán) de 24 bombas
verificadas, 24 inmovilizadas
Gasolinera Rosa Hildeliza Farmania
Ortega, Guasave, ubicada en avenida Antonio Norzagaray 573, en el centro de la
ciudad
DE 10 BOMBAS VERIFICADAS, 10
INMOVILIZADAS
Gasolinera
Otón Zazueta Beltrán, ubicada por el bulevar Manuel Clouthier, en la colonia
Francisco I. Madero
De
10 bombas verificadas, 10 inmovilizadas
(RIODOCE/
Javier Valdez/22 marzo, 2015)
No hay comentarios:
Publicar un comentario