
Dos
investigaciones realizadas por equipos de periodistas extranjeros, liberadas
este fin de semana, hallaron a políticos y empresarios mexicanos, a quienes
relacionan con manejo sospechoso o poco transparente de millones de dólares.
Las
dos investigaciones son independientes. Una fue realizada por un equipo de
periodistas del diario The New York Times, y la segunda, por reporteros en 42
países.
Los
apellidos son de mexicanos conocidos: Hank Rohn, Camil, Téllez, Murat, Prieto
Treviño, Elías Ayub… Las investigaciones dieron además con otros nombres de
menor manejo público: Eugenio Ebrard, hermano de Marcelo Ebrard, y el
constructor Moisés El Mann Arazi.
INVESTIGACIÓN 1: THE NEW YORK TIMES
La
primera investigación es de The New York Times. Investigaba a distintas
personalidades con propiedades inmobiliarias adquiridas en Estados Unidos y se
encontró el ex Gobernador priista de Oaxaca y ex coordinador Ejecutivo del
Consejo Rector del Pacto por México, José Murat Casab, a quien encontró cinco
propiedades.
Murat
aceptó que es propietario de dos departamentos ubicados en Utah, Estados
Unidos. Fueron comparados hace 10 años, por cerca de 300 mil dólares, dijo en
una carta a la editora del diario neoyorkino en la que negó ser propietario de
inmuebles en Nueva York. “Personalmente, y a través de mi abogado, se le
respondió a la Sra. Luise Story y a su equipo que no soy dueño de propiedades
en Nueva York”, escribió. “En todo Estados Unidos únicamente compramos dos
departamentos/condos en el Estado de Utah”.
El
diario adelantó que José Murat tiene media docena de propiedades millonarias en
distintas ciudades de Estados Unidos, entre ellas, Nueva York, en la primera
parte de una serie de reportajes que bajo el título “Las Torres de la secrecía”
revelará los nombres de distintos personajes que han hecho adquisiciones en ese
país.
El
miércoles dará detalles, en una pieza que titulará “Los agentes del poder en
México”. En ella ventilará los casos de otros personajes mexicanos. De Murat
adelantó: “Al otro lado de la frontera, José Murat Casab. Líder de una
prominente familia política mexicana y ex Gobernador de Oaxaca. Su hijo,
Alejandro, lidera el Infonavit. Su familia ha adquirido seis propiedades en los
Estados Unidos”.
“En
algunos casos, es casi imposible saber de dónde viene el dinero para comprar
esas propiedades”, dijo el diario.
Esta
historia está aún en desarrollo. El miércoles, prometió The New York Times, se
darán detalles.
INVESTIGACIÓN 2: PERIODISTAS DE 42
PAÍSES
La
segunda investigación que dio con fortunas de políticos mexicanos es la
emprendida por periodistas de 42 países liderados por el diario francés Le
Monde. Reveló que el banco HSBC benefició a traficantes de armas, hombres de
bolsa, dictadores, además de políticos y celebridades, a quienes ayudó a
ocultar cientos de millones de dólares. Entre ellos hay ciudadanos de México
vinculados con el PRI.
La
investigación fue publicada por los medios y consolidada en el sitio
“Swissleaks”, como se ha llamado a la investigación. El micrositio es del
Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus inglés).
Exhibe, entre otras evidencias, listados sustraídos por el informático Hervé
Falciani, ex empleado del banco HSBC en Ginebra.
Los
datos recabados por los periodistas indican que México se encuentra en el
número 30 entre los países con mayores cantidades en dólares reconocidos en
esos archivos filtrados. Carlos Hank Rhon, dueño del Grupo Financiero
Interacciones e hijo del político priista Carlos Hank González, está en la
lista. También el empresario Jaime Camil Garza, relacionado con casos de
corrupción en la refinería de Cadereyta de Petróleos Mexicanos (Pemex) en 2013.
Univisión,
medio que participó en la investigación, informó que junto a Hank Rhon, quien
llegó a tener depósitos en el HSBC por 150 millones de dólares, y el
controvertido consultor Camil Garza, figuran el ex presidente de la Bolsa
Mexicana de Valores (BMV) Luis Téllez Kuenzler; su antecesor en esa posición,
Guillermo Prieto Treviño, y el ex director de la Comisión Federal de
Electricidad Alfredo Elías Ayub, de acuerdo a la base de datos a la que tuvo
acceso el medio.
También
está en la lista mexicana el ex director de Walmart para México, Eugenio
Ebrard, y el magnate de la construcción Moisés El Mann Arazi. ”Hasta ahora en
México no existe ninguna investigación y algunos de los beneficiarios
entrevistados por Univision aseguraron que las habían declarado ante
autoridades de México, pero esa información es confidencial. Un alto
funcionario del Servicio de Administración Tributaria de México (SAT), explicó
a Univision que estaría atento a cualquier revelación para solicitar la
información a Francia”, dice el reporte titulado “Refugio de fortunas
mexicanas”, que firma el peridista Gerardo Reyes.
Óscar
Molina, jefe de la división de grandes contribuyentes de SAT, dijo al medio que
eso no significa que quien aparezca en la lista es un evasor de impuestos.
“Vamos a suponer que en esa lista hubiera mexicanos, pues no es en automático,
tendríamos que ver hoy como están en el régimen de pago anónimo. Es más puede
ser que lo estén declarando, que estén pagando impuesto sobre la renta’’,
señaló Molina.
El
reporte indica que algunas de las personas o empresas mencionadas en los
archivos podrían tener una relación indirecta con la cuenta de Suiza a través,
por ejemplo, de poderes de representación de un abogado, mientras que otros no
son dueños de la cuenta o solo una parte. Otros pueden figurar, sin tener
cuenta, dado que algún fondo en el que invirtieron suministró su nombre al
banco.
SOBRE CARLOS HANK ROHN:
Carlos
Hank Rhon es un multimillonario, co-propietario de un mexicano de Grupo
Financiero Interacciones y Grupo Hermes. De acuerdo con una biografía publicada
en el portal del proyecto Swiss Leaks, los Hank son considerados una de las
familias más influyentes de México y están entre las 800 más ricas en el mundo.
Sin embargo, el origen de su fortuna ha sido objeto de investigaciones,
controversia y el escrutinio oficial.
En
1999 se filtró a la prensa un informe preliminar sobre la “Operación Tigre
Blanco” que realizó la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA por sus
siglas en inglés) donde señalaba que la familia Hank estuvo vinculada al
tráfico de drogas y lavado de dinero para el cártel de la droga de Tijuana.
Pero Janet Reno, la entonces Secretario de Justicia de Estados Unidos, rechazó
el informe.
La
investigación indica que Carlos Hank Rhon fue investigado en varias ocasiones,
tanto por la justicia mexicana como la estadounidense, la suiza y la francesa,
sobre presuntos delitos de lavado de dinero y de vinculación con el
narcotráfico. Carlos Hank Rohn, añade la publicación, se convirtió en cliente
del banco HSBC en el año 2005.
Los
documentos revelan que el nombre de Hank Rhon apareció en una cuenta de cliente
identificada como “Hmex Pte. Ltd”. Los archivos filtrados no especifican el
papel exacto que tenía en relación con esta cuenta.
La
investigación periodística de la ICIJ señala que buscó una respuesta del
empresario Carlos Hank Rhon para aclarar el por qué su nombre apareció en estas
cuentas, sin embargo, el empresario no respondió a las reiteradas solicitudes.
JAIME CAMIL GARZA
“Jaime
Federico Said Camil Garza es un multimillonario mexicano. Él tiene fuertes
conexiones en el mundo de la consultoría, la política y el entretenimiento.
También es conocido por las celebraciones fastuosas que organiza junto con su
hijo Jaime, un popular actor de telenovelas. Camil dice ser un amigo cercano de
la familia presidencial Bush y a menudo muestra sus propiedades, yates y
caballos a las revistas del jet-set. Pero su nombre también ha aparecido en los
medios de comunicación vinculados a escándalos de corrupción.
El
escándalo más reciente fue en 2013, cuando fue nombrado como el consultor que
supuestamente pagó sobornos en nombre de la empresa alemana Siemens a la
compañía petrolera nacional de México, Petróleos Mexicanos (Pemex). La Comisión
de Valores de los Estados Unidos sólo hizo referencia a ‘un consultor de
negocios con conexiones políticas’ en una demanda de 2008, sin embargo, Pemex
identificó a Camil como intermediario en los pagos en otra demanda en 2013
contra Siemens, la cual fue desestimada por los tribunales estadounidenses.
Camil rechazó todas las denuncias de irregularidades en una conversación con
ICIJ”.
Camil
Garza estaba vinculado con al menos dos cuentas de HSBC. Uno de ellas, bajo el
nombre de “Letona Anstalt”, que fue abierta en 2000 y cerrada en 2001. La otra,
de la que tenía la propiedad efectiva, fue una cuenta numerada: ’18075TC’,
abierta en 1994 y cerrada en 2002. Las personas jurídicas vinculadas al perfil
de Garza tenían direcciones en Liechtenstein y las Islas Vírgenes Británicas.
Jaime
Camil Garza reconoció la titularidad de la cuenta de Letona Ansalt con HSBC.
‘La creamos mi familia y yo, con el objetivo de hacer un negocio en el Oriente
Medio y Europa. Fracasó. Se abrió en 2000 y se cerró en 2001′, dijo a ICIJ.
Con
respecto a la cuenta numerada creado en 1995 y cerrada en 2002: ‘Lamento
informarle que no la reconozco, ya que han pasado 20 años desde su creación”,
dijo Camil.
Agregó
que su padre, nacido en El Cairo había sido un amigo cercano del fundador del
banco Edmond J. Safra. ‘Es por eso que la familia tenía cuentas con HSBC’,
señaló. ‘Todos mis cuentas en Suiza estaban perfectamente resueltas con el
Fisco mexicano, dijo el empresario’.
Los
documentos revelan que el banco HSBC benefició a traficantes de armas, hombres
de bolsa y dictadores, a quienes ayudó a ocultar cientos de millones de
dólares. Las cuentas suman en su conjunto más de 100 mil millones de dólares.
Los datos copiados por Falciani durante varios años sólo eran conocidas por la
justicia francesa y autoridades fiscales.
Los
informes muestran diversas relaciones del banco con clientes que participan en
un espectro de conductas ilegales, especialmente en ocultar cientos de millones
de dólares a las autoridades fiscales. Además muestran los registros privados
de jugadores de fútbol famosos, de ciclistas, estrellas de rock, actores de
Hollywood, la realeza, políticos, ejecutivos de empresas, entre otros.
“El
equipo de periodistas destierra el secreto de cuentas mantenidas por
criminales, traficantes, políticos y celebridades”, anunció el ICIJ en su
página a partir de la tarde de este domingo.
Junto
con los mexicanos, en las listas están los cantantes David Bowie y Tina Turner,
el rey de Marruecos Mohamed VI, el motociclista Valentino Rossi, los pilotos
Michael Schumacher o Fernando Alonso, la modelo Elle Mac Pherson, el actor John
Malkovich, el futbolista Diego Forlán, el diseñador Valentino y el empresario
Fabio Briatore. También figuran en la lista el fotógrafo Helmut Newton, el rey
de Jordania Abdalá II, el actor Christian Slater, el tenista Marat Safin o el
deportista Heikki Kovalainen.
En
un comunicado, HSBC Holdings Plc. reconoció “el comportamiento equivocado de su
filial en ese país”.
“Somos
responsables de lo ocurrido en el pasado y hemos fallado en el control”, señaló
la entidad en un comunicado. La filial mantenía “demasiadas cuentas de alto
riesgo”. El banco subrayó que mientras tanto se deshizo de todos los clientes
con problemas impositivos.
(SIM
EMBARGO/ REDACCIÓN / FEBRERO 9, 2015- 10:46H)
No hay comentarios:
Publicar un comentario