APATZINGÁN, Mich.
(proceso.com.mx).- Grupos de autodefensa reactivaron hoy sus acciones en
Michoacán con bloqueos carreteros en este municipio, en Múgica y Uruapan, entre
otros.
Según el diario
Primera Plana, debido a conflictos con la Policía federal, la Fuerza Rural de
Apatzingán rompió relaciones con los gobiernos federal y estatal y con el
comisionado Alfredo Castillo.
Además, quemaron las
credenciales que los acreditan como integrantes de la FR y retiraron las
calcomanías de la corporación a todos sus vehículos.
“Han resurgido las
autodefensas en todo Michoacán”, fue el grito que anunció el regreso de las
policías comunitarias que, desde hoy, retomaron las camisetas blancas.
La oficina de prensa
del comisionado Alfredo Castillo, a cargo de José Emiliano Montiel, confirmó
los hechos y explicó que los bloqueos en Uruapan y Apatzingán los realizan en
su mayoría “autodefensas que exigen coordinación con las autoridades para la detención
de delincuentes”.
En estos momentos
está suspendido el tránsito vehicular en puntos como la salida a Nueva Italia,
Bachilleres, el Aeropuerto “Pablo L. Sidar” y la brecha a Los Cuiniques, además
de que se han suspendido corridas de autobuses.
El cierre de estas
vías de comunicación afecta a las mismas fuerzas federales que no pueden entrar
ni salir de la región, aunque de un momento a otro podría permitirse el paso
solamente a los ciudadanos, sobre todo a aquéllos que circulan por emergencias
médicas.
En Ziracuaretiro,
autodefensas informan a los automovilistas en las casetas de peaje de San Ángel
Zurumucapio y Taretan, donde atravesaron pipas y camiones para bloquear las
carreteras.
El resurgimiento de
las autodefensas en municipios como Apatzingán, Los Reyes, entre otros, se da
siete meses después de que, mediante decreto oficial, se anunció la creación de
la Policía Estatal Fuerza Rural en Michoacán.
Los líderes de
autodefensas habían advertido que trataron de dialogar con el comandante
regional de la Policía Estatal pero que fueron atendidos “de una mala manera” y
que incluso que les habían faltado al respeto con palabras altisonantes.

El movimiento tiene
como fin establecer una mesa de diálogo con el gobierno, para así exigirles el
pago de sueldo, equipamiento de la Policía y la entrega de patrullas para llegar
a un acuerdo y restablecer la llamada Fuerza Rural, de lo contrario seguirán
siendo autodefensas, dijo el Comandante Halcón 1.
En reiteradas
ocasiones el comisionado Alfredo Castillo y el presidente Enrique Peña Nieto
habían echado las campanas al vuelo al asegurar que en Michoacán ya habían sido
aniquilados Los Caballeros Templarios y otras bandas del crimen organizado, lo
cual, según uno de los comandantes de autodefensas, fue sólo un acto mediático
de ambos funcionarios.
(PROCESO/
FRANCISCO CASTELLANOS J./ 14 DE DICIEMBRE DE 2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario