Regresan a sus dueños 265 hectáreas que les había arrebatado el narco
En un hecho inédito, los grupos de autodefensa ciudadana regresaron a
sus dueños 25 huertas, integradas por un total de 265 hectáreas que les
habían arrebatado los grupos criminales La Familia y Los Caballeros Templarios desde hace cinco años.
Estanislao Beltrán, uno de los líderes de los grupos de autodefensa,
dijo que ahora estas familias podrán gozar de su patrimonio.
En medio de aplausos, Beltrán conocido popularmente como Papá Pitufo, manifestó que este un trabajo conjunto de los autodefensas y la población.
En un mensaje público, reiteró que los grupos de autodefensa no cambian el objetivo de acabar con el grupo criminal.
“Nosotros no podemos dividir el estado en dos, que de un lado estén
los Caballeros Templarios y del otro los Grupos de Autodefensa
Ciudadana, que quede claro que vamos a liberar a los 113 municipios del
estado”, reiteró.
Cuestionó el operativo policiaco y militar ordenado por el gobierno
federal al señalar que en Apatzingán ayer quemaron una farmacia y
balearon la sede de la Procuraduría General de la República (PGR) con
todo y la presencia de las autoridades.
“¿Qué está pasando?, quieren cerrar los ojos. Ahora nos dicen que
atraparon a los cabecillas principales, pero no es cierto. Cuando nos
digan que agarraron al Chayo, diremos que ahora sí es una alta
cabecilla. No nos quieran engañar, nosotros los conocemos a todos”,
advirtió el líder autodefensa.
“Ya no queremos más carteles en Michoacán, queremos vivir libres.
Pero en el momento que surja un nuevo cartel lo vamos a terminar porque
ya no queremos que afecten al pueblo” dijo.
El pasado 16 de noviembre los grupos de autodefensa ciudadana “liberaron” este pueblo a petición de la población.
Alfonso Cevallos es uno de los afectados a quien Los Caballeros Templarios le quitaron cuatro huertas, mataron a su padre, a tres hermanos y dos tíos.
“¿Por qué los mataron? No sabemos, entraban a las casas a hacer sus
fiestas y sus pinches borracheras. Se aprovechaban y le quitaban el taco
a la gente”, manifestó Alfonso.
Más tarde, en la huerta recuperada el joven productor de aguacate,
recordó la muerte de sus familiares y lanzó un mensaje al gobierno
federal: “Les pido que le digan al gobierno que los autodefensas no son
los enemigos, son los otros. Nosotros sólo queremos que nos ayuden a
tener paz para poder trabajar”.
Fueron casi seis horas del viernes 17 de enero las que tuvo que
esperar un agrupamiento de fuerzas federales, aproximadamente unos 100
elementos, para que pudieran ingresar a Parácuaro, Michoacán, y comenzar
los trabajos de coordinación con las autodefensas que operan en la
región con al menos un par de retenes.
En la tierra de Juan Gabriel, las autodefensas sostuvieron una larga
reunión con pobladores y coordinadores para decidir en conjunto si
permitían el acceso a los uniformados. El encuentro se prolongó hasta
después de las 5 de la tarde y finalmente las guardias y civiles
acordaron iniciar las pláticas de coordinación de vigilancia y resguardo
de la zona con los uniformados.
Fue entonces que las fuerzas del orden comenzaron los patrullajes por
las principales calles de Parácuaro, en conjunto con las guardias,
mientras se reestablece el orden y la seguridad en la región y hasta que
se reincorporen los efectivos de la policía municipal.
Ramiro Guzmán Mejía, inspector jefe de la Policía Federal, dijo que
le ha costado trabajo acercarse a las comunidades donde existen
autodefensas y que no ha sido fácil llegar a un primer acuerdo con los
comunitarios de Parácuaro.
Puso de ejemplo que simplemente en Antúnez, comunidad que se
encuentra a unos 30 kilómetros de Parácuaro, no se ha podido ingresar
para platicar con las autodefensas y comenzar los trabajos de
coordinación conjunta para vigilar la zona.
Este es el primer trabajo de colaboración conjunta en Michoacán entre
la Policía Federal y las guardias comunitarias, luego del anuncio del
secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de la
implementación del Operativo Michoacán con envío de tropas castrenses y
fuerzas federales para combatir a los grupos criminales que operan en la
zona.
Todos somos culpables: Vallejo
Respaldado por el aparato de gobierno, a través de la Comisión para
la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán, el
gobernador Fausto Vallejo Figueroa, reconoció que “todos somos culpables
de la situación por la que atraviesa la entidad”.
“Todos somos responsables: la autoridad omisa e indolente, el
empresario que lava dinero, la madre que solapa a su hijo delincuente,
la esposa que acepta el confort que le proporciona el dinero de
procedencia ilícita, el joven criminal que derrocha su vida en bares y
centros nocturnos.
“El padre de familia integrante de la delincuencia que cree estar
favoreciendo a su familia, cuando realmente lo que hace es construir su
calvario, que tal vez se tarde pero llegará causando vergüenza y
deshonra”, dijo Vallejo Figueroa ante miembros de la Cámara Nacional de
la Industria y la Transformación (Canacintra) de Uruapan.
El gobernador priista reiteró que la situación del estado no es un
problema que se haya generado en su gobierno, “es un problema que
arrastramos desde hace varios años. Sin embargo, no es momento de
lamentarse, es momento de hacer lo que nos toca para superar esta
situación”.
El desafío inmediato de todos, abundó, está en devolver la paz y
tranquilidad a los michoacanos, para dar paso al desarrollo económico y
social de la entidad y para ello, celebró, cuenta con el apoyo del
gobierno federal.
“Celebro el que el presidente de la república, Enrique Peña Nieto,
haya dado respuesta a las peticiones de apoyo que venimos haciendo, y
que ahora se verán fortalecidas con la creación de la Comisión para la
Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán, que está a
cargo del Comisionado Alfredo Castillo Cervantes, y que se enmarca
legítimamente en el pleno respeto de nuestra soberanía estatal”,
consideró.
La solución debe ser integral: Narro
La solución al conflicto de Michoacán tiene que ser integral, no con
el predominio exclusivo de la fuerza del Estado, sino con la atención
también de las causas sociales que lo han motivado, entre ellos, los
graves niveles de desigualdad social que hay en la entidad y en el país,
advirtió el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
José Narro Robles.
Entrevistado en el Senado, resaltó este viernes que el problema de
inseguridad y violencia que se vive en el país requiere soluciones de
fondo o de lo contrario en pocos meses se volverá a vivir lo que sucede
ahora en Michoacán, advirtió.
México tiene ya que tomar la decisión de combatir esos niveles de
desigualdad que nos han acompañado siempre, que no son de ahora, ni
tiene que ver con un partido político, ya que han estado siempre en la
historia de México, recalcó.
El rector de la UNAM insistió: “México no puede, éticamente es
insostenible, soportar esa igualdad, esa diferencias entre aquellos que
tienen todo, y aquellos que carecen de los fundamental, de lo esencial.
México requiere por el bien de todos, ser un país mucho más justo, mucho
más equilibrado, en el que la educación, la salud, la alimentación, el
empleo y la vivienda, estén al alcance de los grandes grupos
mayoritarios”.
Con información de La Jornada, Proceso y Eje Central
No hay comentarios:
Publicar un comentario