El Acueducto Independencia mantiene su operación para el abastecimiento de agua potable las 24 horas del día en la capital sonorense, en tanto que los integrantes de la Tribu Yaqui, levantarán el bloqueo carretero en Vícam, como acuerdo pactado en la Secretaría de Gobernación.
Durante
la tarde ayer, el gobernador de Sonora y miembros de la Tribu Yaqui que
integran el Movimiento Ciudadano por el Agua, se reunieron con el
secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para establecer
acuerdos, los cuales fueron pactados bajo la firma de un convenio entre
la Federación, Estado y yaquis.
La SEGOB a
través de un comunicado de prensa, ratifica que el Acueducto
Independencia continuará su operación, siendo la Comisión Nacional del
Agua (CONAGUA), quien administre la toma de agua y garantice que se
trasvase solamente la cantidad establecida de la presa Plutarco Elías
Calles, el Novillo, así como que desde ayer mismo, el bloqueo a la
altura de Vícam debió haberse levantado por parte de los integrantes del
movimiento.
El
mandatario estatal, aseguró que si bien la CONAGUA supervisará la toma
de agua en la presa el Novillo y se trasvase solamente la cantidad de
agua permitida que es de 65 millones de metros cúbicos al año, será el
Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA) quien
opere la obra.
El
acuerdo que se estableció, dijo, es que la CONAGUA se encargará de
supervisar la toma de agua del Novillo, en tanto se resuelve la
situación jurídica de la obra de manera definitiva en la Suprema Corte
de Justicia de la Nación (SCJN), adelantándose en aseverar que el
trasvase de agua no afecta a los pueblos yaquis ni a Cajeme, sino que al
contrario, beneficia a los hermosillenses.
“Ahorita
la presa Plutarco Elías Calles, en comparación al agua que tenía al año
pasado nada más con los escurrimientos naturales, tienen 700 millones
de metros cúbicos más, eso quiere decir que los volúmenes que sacamos
este año en 2013, que Hermosillo nada más consumió 20 millones desde el
inicio de operación, tenemos garantizado 35 años de agua para Hermosillo
nada más con el excedente de agua”, enfatizó.
Asimismo,
precisó que en los próximos días se desarrollarán mesas técnicas entre
las autoridades de los tres niveles de Gobierno, incluido Hermosillo,
para realizar una serie de obras de infraestructura que aporten aún más
disponibilidad de agua para todas las regiones de Sonora, incluyendo a
los pueblos yaquis.
También
entre los acuerdos pactados con las autoridades federales y el
gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, está el impulsar nuevas
fuentes de agua con proyectos con la magnitud como el Plan Hidráulico
del Noroeste (PLHINO).
Este
acuerdo fue signado por Juan José Guerra, titular de la SEMARNAT; Luis
Enrique Miranda Nava, subsecretario de Gobernación; el gobernador de
Sonora, Guillermo Padrés Elías; y como testigos firmaron el mandatario
de Sinaloa, Mario López Valdez y los alcaldes de Guaymas y Cajeme, Otto
Claussen Iberri y Rogelio Díaz Brown.
Y por
parte de la etnia, firmaron los gobernadores de Cócorit, Reynaldo
Espinoza; de Pótam, Raúl Molina; Loma de Bácum, Lucio Buitimea; y de
Belem, Trinidad Nocamea.
“GANAN TODOS LOS SONORENSES CON ACUERDO EN GOBERNACIÓN”: PADRÉS
El mandatario firmó el acuerdo para mantener la operación del Acueducto Independencia y levantar el bloqueo carretero.
Como un
acuerdo de ganar-ganar que permite a los hermosillenses seguir
recibiendo el agua del Acueducto Independencia las 24 horas y a los
sonorenses transitar libremente por la carretera federal 15, calificó el
gobernador Guillermo Padrés, el convenio signado este martes con la Secretaría de Gobernación, representantes yaquis y el Movimiento Ciudadano por el Agua.
En
conferencia de prensa telefónica desde la Ciudad de México, el
mandatario estatal destacó la importancia de este convenio que pone fin
al bloqueo en el sur del Estado, a la altura de Vícam.
“El
día de hoy les puedo decir que el Acueducto Independencia sigue
trabajando, le va a garantizar el agua las 24 horas del día a Hermosillo
y por supuesto será operado por el Gobierno del Estado de Sonora y
decirles que también a la vez se llegó al acuerdo de levantar el bloqueo
en Vícam”, explicó Padrés.
Las
partes involucradas, comentó, reconocieron la importancia de que
Hermosillo cuente con agua para consumo humano, por lo que el Acueducto
Independencia se mantiene en operación con la supervisión de CONAGUA.
“Es
un acuerdo que nos garantiza a todos la equidad y que nos vaya bien, un
acuerdo que significa un antes y un después en Sonora, que las cosas sí
se pueden hacer, que sí se pueden lograr los acuerdos, que sí puede
haber entendimientos y sobre todo condiciones para poder hacer las
grandes obras que se requieren para transformar Sonora”, enfatizó.
Padrés,
agregó que parte del acuerdo contempla que Estado y Federación
trabajarán de la mano para llevar más obras y proyectos a las
comunidades de la Tribu Yaqui, lo que va de la mano con acciones que ya
habían sido anunciadas por él desde 2013.
Y destacó
la voluntad política de todas las partes involucradas que demostraron
que se pueden lograr los compromisos necesarios para fortalecer a Sonora
y avanzar en la construcción de un Estado más fuerte.
“Este
día Sonora gana, yo creo que todos ganamos y sobre todo rompemos
paradigmas y esquemas de que sí podemos estar juntos, en acuerdo, todos
los habitantes del Estado de Sonora y que sí podemos compartir y llegar a
acuerdos con los recursos naturales que tenemos y garantizar bienestar a
quienes lo necesitan”, puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario