Estudiantes y
maestros de facultades de la UAS se presentaron en la plazuela Álvaro Obregón y
colocaron letreros simbólicos para representar la clausura de los baños en
construcción

Estudiantes y
maestros de las facultades de Filosofía, Sociología, Historia, Arquitectura y
Estudios Internacionales
y Políticas Públicas
se presentaron en el lugar y colocaron un letreros simbólicos para representar
la clausura de la obra.

Esta acción provocó
el descontento de los manifestantes.
Un trabajador de la
Secretaría General de Gobierno que se encontraba en el lugar quiso intervenir
ante la detención del reportero, pero para su sorpresa, casi es llevado preso.

Al final, la
protesta fue disuelta.
La semana pasada,
policías también detuvieron a los estudiantes Oliver Camacho y Ricardo López,
estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas y Arquitectura, respectivamente,
por "supuesta" alteración al orden. Los llevaron por algunos minutos
en los separos.
Félix Brito,
investigador de la Facultad de Historia, reprobó que ante una manifestación
pacífica se reprima de esta manera.
Los letreros, que
incluso colocaron sobre las mamparas que cubren los trabajos, fueron retirados
por los propios trabajadores de la construcción. En ellos se leía
"Clausurado, pueblo de Culiacán".
Tomados de la manos,
los más de 15 manifestantes construyeron una cadena humana para decir
"¡No!", ante la propuesta de colocar baños públicos en un espacio
histórico, pues es parte fundacional de la ciudad.
El también
integrante de la asociación Culiacán un Grito a Tiempo, cuyo objetivo es la
vigilancia del patrimonio de la ciudad, dijo que están en proceso de hacer una
demanda de amparo.
"No se ha
tenido respuesta de ninguna autoridad y el INAH se excusa diciendo que no son
residentes de obra, pero deben recordar que son los encargados de vigilar el
patrimonio", explicó.
(NOROESTE /Azucena
Manjarrez /15-11-2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario