CIUDAD DE MÉXICO, 26 de octubre.- Desde su creación
en mayo de este año, la Fiscalía Central de Investigación para la
Atención del Delito de Trata de Personas de la Procuraduría General de
Justicia del Distrito Federal (PGJDF) ha rescatado a 219 víctimas de
explotación sexual y sentenciado únicamente a 36 personas por este
delito.
La mayoría de los operativos han ocurrido en establecimientos que aparentan dar servicios de spa y en clubes nocturnos.
De acuerdo con un reporte de la Procuraduría local, del 2012 a la
fecha se han realizado 145 operativos, de los cuales se consignaron a
101 posibles responsables, además del aseguramiento de 20 inmuebles a
los cuales se les aplicó la extinción de dominio en las delegaciones
Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo, Iztapalapa y Benito
Juárez.

Al respecto, la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas
calcula que más de 250 mil mujeres y niñas son víctimas de la
explotación sexual en el DF, cifra revelada en el Diagnóstico de Causas
Estructurales y Sociales de la Trata de Personas en la Ciudad de México.
Teresa Ulloa, directora regional de dicha organización, señaló en
entrevista la existencia de 12 bandas nacionales y extranjeras dedicadas
a este ilícito en el DF, las cuales tienen origen en Argentina,
Venezuela, Colombia, Costa Rica, Hungría, China, Brasil y República
Dominicana, principalmente.
El estudio revela que se ejerce la trata de mujeres en 44 table dance,
de los cuales destacan: Royal Club, Foxys, Titanic, Princess, La
Envidia, Costa Dorada, Sex And The City, The Mens Club, Solid Gold
(asegurado en un operativo), La Corbata y El Closet.
Además, las delegaciones Cuauh-témoc, Álvaro Obregón, Benito Juárez,
Tlalpan, Iztapalapa, Coyoacán, Cuajimalpa, Azcapotzalco y Tláhuac son
las principales zonas de riesgo, ahí se ubican casas de citas, burdeles,
salones de masaje o centros para contratar acompañantes o scorts.
Para tratar de revertir estas tendencias, Ulloa señaló que desde la
Asamblea Legislativa del DF (ALDF) se les debe dar mayores
responsabilidades a los jefes delegacionales.
“Se necesita que se les empiece imputar responsabilidad a los
delegados para que en vez de denunciar los lugares donde consideran que
hay trata, y se sancione con suspensión de actividades. Si no lo hacen,
también se convierten en cómplices del delito”, aseveró.
El documento también señala como zonas de prostitución forzada a La
Alameda, con casos de prostitución infantil; La Merced, Garibaldi, las
avenidas Insurgentes y Reforma; la zona del Metro Revolución, el
corredor Buenavista, las calles Sullivan, Ámsterdam; y Zona Rosa, donde
hay mujeres provenientes de Europa del Este.
Año de operativos
El 1 de julio luego de un operativo, ochenta personas, entre bailarinas y empleados, fueron detenidas por la PGJDF en el table dance Cadillac, en la colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo, por una denuncia de trata de personas.
De ellas 40 mujeres que trabajaban en el lugar como entretenimiento
sexual y fueron trasladadas a la fiscalía en la sede de la Procuraduría
en calidad de presuntas víctimas.
El 13 de julio autoridades del Gobierno del DF realizaron
verificaciones los antros Levó y Vogaen, ubicados en la colonia Ciudad
de los Deportes, delegación Benito Juárez, donde se presumía el delito
de trata de personas.
El 6 de septiembre elementos de la PGJDF rescataron a 28 víctimas de explotación sexual en una bodega de La Merced.
El miércoles 23 de octubre en un inmueble de la calle de Extremadura
número 36, en la colonia Insurgentes Mixcoac, la PGJDF rescató a 14
mujeres, tres de ellas de origen venezolano.
Resultados
En mayo se creó la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas:
- El 1 de julio la PGJDF liberó a 40 mujeres retenidas en el table dance Cadillac de la colonia Anzures.
- El 13 de julio se realizaron verificaciones a los antros Levó y Vogaen de la colonia Ciudad de los Deportes, denunciados por el delito de trata.
- El 6 de la PGJDF rescató a 28 víctimas de explotación sexual en una bodega de La Merced.
- El miércoles 23 de octubre se liberó a 14 mujeres cautivas en un inmueble de la calle de Extremadura número 36, en la colonia Insurgentes Mixcoac; tres de origen venezolano.
- (EXCELSIOR/ Ximena Mejía y Luis Pérez Courtade / 26/10/2013 05:53 )
No hay comentarios:
Publicar un comentario