El gobierno ha pedido asesoría técnica a la organización Freedom House para perfeccionar este mecanismo.
Países miembros de Naciones Unidas convocados al Examen Periódico
Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos, pidieron hoy a México
reforzar la protección a defensores de esas garantías y a periodistas.
En el marco del EPU, al que se somete México en la sede de la ONU en
Ginebra, cerca de una veintena de países recomendaron fortalecer el
Mecanismo de Protección de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos.
Naciones como Colombia, Suiza, República Checa, Finlandia, Francia,
Alemania, Suecia, Hungría, Polonia, Portugal, España, Estados Unidos y
Reino Unido, entre otros, alentaron al gobierno mexicano a incrementar
los fondos económicos de este mecanismo y la cantidad y calidad de su
personal.
Medidas que deben estar encaminadas a garantizar su funcionamiento
adecuado con el fin último de proteger la integridad de periodistas y
defensores.
Ante ello, la subsecretaria de Derechos Humanos de Gobernación, Lía
Limón, reconoció en rueda de prensa el reto que significa implementar el
mecanismo dado que su creación es relativamente nueva “y sin
referentes”.
Destacó que el gobierno ha pedido asesoría técnica a la organización
Freedom House para perfeccionar este mecanismo y señaló que se cuenta
con un fideicomiso de 13 millones de dólares “que ya se echó a andar
para garantizar su funcionalidad”.
Otro de los temas sobre los que varios países emitieron
recomendaciones estuvo relacionado con las desapariciones forzadas y el
contexto de impunidad que les rodea.
En este sentido Suiza recomendó que se investiguen todas las
acusaciones de desapariciones forzadas, se castigue a los responsables y
se compense a las víctimas.
Francia alentó al país latinoamericano a hacer un registro de
desaparecidos y que se aborde de manera frontal “la amplitud de este
fenómeno que es preocupante”.
Además, el tema del arraigo fue considerado por Bélgica y Alemania,
como otro reto del Estado mexicano y le alentaron a abolir esta figura.
Por otra parte, de 188 recomendaciones que se hicieron a México, un
gran porcentaje de países recomendó tomar medidas urgentes en cuanto al
tema del feminicidio, desigualdad, violencia de género y discriminación
de la mujer, especialmente de las indígenas.
Llamó la atención la observación de Holanda en cuanto a la
legislación de algunos estados de la República en los que se protege la
vida desde la concepción, lo que ha influido en la dificultad de las
mujeres para poder recurrir al aborto en caso de violación o enfermedad.
Otros retos que enfrenta el país mencionados por los 89 oradores
presentes al examen se refirieron al aumento de casos de tortura, los
derechos de los migrantes, la desigualdad social, el fuero militar y el
combate a la corrupción.
Todos los Estados que participaron en el encuentro destacaron los
avances del país y las reformas constitucionales encaminadas a proteger
los derechos humanos.
Las recomendaciones emitidas este día serán estudiadas por el
gobierno de México y en marzo de 2014 deberá informar al Consejo de
Derechos Humanos de la ONU sobre cuáles de ellas están dispuestos a
aceptar para trabajar con el fin de darles cumplimiento.
(Notimex)
No hay comentarios:
Publicar un comentario