La Arenga
- Amenaza electoral sobre senadores del PRI
- Parlamentos…Marcos Covarrubias con agenda productiva
Si
un destino turístico ha recibido enormes inyecciones de inversión
pública ese ha sido Los Cabos. Desde la llegada de FONATUR que empezó a
crear infraestructura turística, y siguiendo con carreteras cuatro
carriles, pabellón cultural, centro de convenciones, desalinizadoras
para abastecer agua, aeropuerto internacional, infraestructura urbana de
primera, puerto de altura, y un variado repertorio de beneficios
públicos, y cuyos caudales han superado en mucho lo que en toda la
región se recauda de impuestos federales.
Apenas hará un poco más de 15 años que el sector privado de Los Cabos se ha robustecido, para ser verdaderamente competitivo en términos de inversión privada. Antes y aun en este tiempo, han sido los tres niveles de gobierno quienes han realizado la mayor inversión para configurar al destino turístico internacional que es ahora, sin importar de que partido han sido esos gobiernos.
Apenas hará un poco más de 15 años que el sector privado de Los Cabos se ha robustecido, para ser verdaderamente competitivo en términos de inversión privada. Antes y aun en este tiempo, han sido los tres niveles de gobierno quienes han realizado la mayor inversión para configurar al destino turístico internacional que es ahora, sin importar de que partido han sido esos gobiernos.
Por
eso extraña la rebelión empresarial que se ha desatado en el municipio
de Los Cabos, y los intereses político-empresariales que se están
cruzando con actores políticos locales, para calificar a uno y
descalificar a otros en su carrera por la gubernatura del Estado.
En un desplegado de la CAMARA DE MUJERES EMPRESARIAS (CAMDEME)
firmado por su presidenta la Lic. Elva Castillo Verduzco, donde exhorta a
los senadores sudcalifornianos a votar contra la homologación del IVA,
uno de sus párrafos es una auténtica amenaza político-electoral muy al
estilo de las narco mantas y dice “Esta homologación del impuesto, del
11% al 16%, así como varias reformas que se están llevando a cabo sin la
debida consulta ciudadana, nos afectan y por ende, serán motivo de dura
y severa reflexión en las siguientes votaciones. Sabemos sus nombres, y
a los partidos que pertenecen y representan, y crean que esta acción,
será motivo principal para las decisiones futuras de ejercer el voto”.
Una autentica convocatoria al linchamiento político de quienes deben
votar iniciativas de leyes.
La misma amenaza planteada de otra manera,
observándose de fondo la intención en ambos desplegados de fabricar
culpabilidades políticas atroces para linchar electoralmente a alguien.
Y no se requiere ser muy
analítico para saber el sentido de su votación, ya que Carlos Mendoza
mantiene una frontal lucha contra la homologación del IVA bajo el
cálculo político de que esta acción le dará rete hartas simpatías
ciudadanas y votos muchos votos en el 2015.
Mientras que Isaías González
y Ricardo Barroso, están obligados por solidaridad política militante
de apoyar el proyecto de gobierno que apenas empieza a esbozar su
compañero de partido Enrique Peña Nieto, esperando que las decisiones
tomadas se traduzcan en mejores obras y beneficios públicos para la
gente.
Otro que anda muy activo es Julio Castillo Gómez el expresidente del
comité delegacional del PRI en Cabo San Lucas, y ahora flamante
coordinador del Consejo
Coordinador Empresarial de Los Cabos, digno representante del capital
local, nacional e internacional asentado en el destino turístico.
Castillo apenas el martes pasado antes de trasladarse a la ciudad de
México para comparecer ante la Comisión de Hacienda del Senado de la
República, declaro que los senadores Carlos Mendoza y Ricardo Barroso se
comprometieron ante el CCC a votar en contra de la homologación del
IVA, lo de Mendoza no es noticia lo de Barroso estaría por verse.
Lo cierto es que en este debate de intereses cruzados y amenazas
electorales, ha faltado argumentación económica sobre realidades
concretas, y muchos han optado por el discurso catastrofista y de fin
del mundo.
Vamos a ver cómo estamos al finalizar el primer semestre de
2014, cuando las medidas tomadas empiecen asentarse en lo cotidiano. Por
lo pronto los encargados de las finanzas estatales, acaban de declarar
que BCS espera un incremento del 6% en su presupuesto del próximo año,
de donde va salir este aumento pues de la recaudación de impuestos
federales porque de los impuestos locales poca cosa saldrá.
En gira de trabajo por el estado, el Gobernador Marcos Covarrubias Villaseñor y el subdirector de Infraestructura Hidroagrícola de la CONAGUA Oscar Lara Aréchiga supervisaron los avances de la presa “La Higuerilla” en el municipio de Comondú y los avances de la obra de protección para la población de Loreto en el arroyo San Thelmo…Al reunirse con productores agropecuarios y usuarios de aguas del distrito de riego 66, el jefe del ejecutivo Marcos Covarrubias Villaseñor, dijo que los productores de Comondú son ejemplo a nivel nacional de sustentabilidad al recobrar el nivel del acuífero del Valle de Santo Domingo…Para este día el Gobernador Marcos Covarrubias inaugurará obras de pavimentación en La Paz, en donde gracias a las gestiones logradas ante la federación se pudo coordinar este esfuerzo con recursos del FONDEN y del propio gobierno del estado… “Baja
Recibo sus comentarios en bcsmonitoreo@gmail.com;
No hay comentarios:
Publicar un comentario