El delegado del
Instituto Mexicano del Seguro Social, Miguel Jiménez Llamas informó que
dentro de los registros internos que se tienen a nivel nacional, no se
encontró a ninguna persona con ese nombre y edad, lo que lleva a pensar
que esta persona nunca fue dada de alta o bien, habrá que profundizar
más en el caso para determinar quién era realmente.
“Ni en su lugar de origen,
parece mentira pero tampoco nadie sabe nada de él, entonces estamos ante
un caso que hay que profundizar más con las autoridades competentes
para determinar quién era esta persona”, manifestó.
Precisó que no se encontró registro de
que quien se hizo llamar como José Sánchez y haya trabajado en los
campos agrícolas como jornalero, por lo que la indagatoria está en
localizar a algún familiar o persona que lo conocía y determinar
realmente qué paso con él, si en realidad esa era su identidad o el
porqué los patrones incumplieron con la obligación de darlo de alta en
el IMSS.
VERIFICACIÓN EN CAMPOS
Si bien desde el pasado mes de julio se
inició con la verificación de seguridad y formalización del empleo en
Sonora, donde se contempla la estabilidad de los jornaleros en los
campos agrícolas, se intensificará este proceso luego de la muerte de
José Sánchez Carrasco, quien falleció por fuera del Hospital de Guaymas.
Lo anterior lo admitió Wenceslao Cota Montoya,
delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, quien
determinó que al ser un trabajo cíclico, la población que llega y se va
de los campos sonorenses es en demasía, pero para lo cual, se enfocarán
en temporadas de cosecha y siembra para verificar que los patrones
cumplan con la obligación de asegurarlos.
Recordó que en caso de determinarse una
irregularidad en los campos, esto es notificado al IMSS para que se
apliquen las medidas correspondientes, siendo que de parte de la STPS,
la sanción puede variar de los 250 a los 5 mil salarios mínimos.
(DIARIO DEL YAQUI/ Claudia Gil Medel / Martes, 29 Octubre 2013 21:59)
No hay comentarios:
Publicar un comentario