Distrito Federal— El
IFE destinará una bolsa de al menos siete millones de pesos por pago de
compensaciones para los cuatro consejeros electorales que dejarán el cargo a
fin de mes, monto que podría dispararse con el finiquito a más de 50 personas
cercanas a éstos, a las que se pidió la renuncia.
Esa suma
corresponderá sólo al finiquito de ley, y a ella se agregarán pagos de seguro
colectivo de retiro y seguro de separación individualizado, además de otras
prestaciones a las que consejeros, directores generales y ejecutivos, así como
coordinadores, tienen derecho como funcionarios públicos de mando.
En el caso de los
consejeros, estos beneficios les permitirán tener ingresos hasta la reinserción
laboral, pues la Constitución les prohíbe ocupar, durante los dos años
siguientes al retiro de la institución, cargos en los poderes públicos en cuya
elección hayan participado.
Con el seguro
individualizado, los consejeros pudieron ahorrar hasta 25 mil pesos al mes, más
una aportación equivalente depositada por el IFE y los rendimientos generados.
En el caso de
quienes optaron por ese monto máximo de economías durante los cinco años,
podrían irse además con tres millones de pesos más intereses, recursos que son
parte de sus ahorros y no dinero público.
Por el seguro
colectivo de retiro, este tiene una suma máxima de 25 mil pesos.

Se trata de al menos
50 personas que laboraron con los consejeros Leonardo Valdés Zurita, presidente
del IFE, Macarita Elizondo Gasperín, Francisco Guerrero Aguirre y Alfredo
Figueroa Fernández, quienes ingresaron al Instituto en 2008 y cuyos encargos
concluye el próximo 30 de este mes.
Los finiquitos
podrían aumentar si se avala crear un Instituto Nacional de Elecciones (INE) y
no se da continuidad en el cargo a los otros cuatro consejeros cuyas tareas
concluyen entre 2016 y 2018.
La conformación de
este Consejo General sobrevino de la reforma política de noviembre de 2007. A
estos consejeros les tocó encarar temas polémicos en los que no siempre
salieron bien librados, como fueron el perdón de multas a televisoras por no
transmitir spots o a gastos de campañas de partidos políticos, así como el caso
Monex, o la renuncia del consejero Sergio García Ramírez.
BOLSA DE LIQUIDACIONES
Para los consejeros,
mandos y homólogos, les será aplicable el acuerdo JGE99/2010 de la Junta
General Ejecutiva. El documento indica que recibirán “una compensación
equivalente a tres meses y adicionalmente 20 días por cada año de servicios
prestados para el personal que quede separado como consecuencia de una
reestructuración o reorganización administrativa”.
A los finiquitos
previstos en ese acuerdo, sin embargo, se sumarán las prestaciones de ley,
entre ellas, la parte proporcional del aguinaldo y la prima vacacional, en caso
de no haber tomado ese descanso.
Así, al consejero
presidente, Valdés Zurita, le tocaría la mayor suma. Su ingreso fue el 7 de
febrero de 2008 y su salario mensual integrado es de 259 mil 314 pesos.
La compensación será
de un millón 736 mil pesos, que incluye aguinaldo proporcional a los 10 meses
de 2013. Sin embargo, ese monto podría duplicarse con el fondo de separación
individualizado.
Los consejeros
Elizondo, Guerrero y Figueroa tienen la misma antigüedad, pues ingresaron al
IFE el 15 de agosto de 2008 y percibirán por concepto de finiquito cerca de 1.6
millones de pesos, más su fondo.
SIN BONOS
El contralor general
del IFE, Gregorio Guerrero Pozas, confirmó en entrevista que no se tiene
contemplado ningún bono extra.
El caso más reciente
de pago de bonos ocurrió en enero, cuando siete ex consejeros y dos ex
funcionarios del Instituto Electoral del DF (IEDF) cobraron una suma adicional
a los ahorros personales que cada uno hizo para su retiro.
En el caso de las
liquidaciones en el IFE, dijo Guerrero Pozas, “están establecidas en la ley, se
le puede dar finiquito conforme a las normas internas de la institución”.
Confió que en el
caso de los trabajadores, algunos puedan quedarse, como ha ocurrido antes.
“Algunos (asesores) se quedan en la institución y otros, por convenir a sus
intereses o por tener otro tipo de actividades se van con los consejeros a los
que ayudaban”.
(EL DIARIO,
EDICION JUAREZ/ El Universal | 2013-10-20 | 13:48)
No hay comentarios:
Publicar un comentario