El mercado de la industria de lujo dejó una derrama de 12 mil
millones de dólares en 2012. Aquí te decimos las características de ese
consumidor.
Bárbara Anderson entrevista a María Eugenia Girón,
Bárbara Anderson entrevista a María Eugenia Girón, directora del Observatorio del Mercado Premium y de Productos de Prestigio
Ciudad de México • Los mexicanos que compran productos
de lujo prefieren las ‘boutiques’, lo que más adquieren son cosméticos y
usan dispositivos de Apple, esto de acuerdo con una investigación
realizada por el Observatorio del Mercado Premium y de Productos de
Prestigio de la IE Business School de Madrid.
El estudio se enfocó en las personas interesadas por la moda, las nuevas
tecnologías y los viajes y para ello tomó como muestra representativa
de su investigación a la audiencia de la editorial Condé Nast en México
(casa de las revistas ‘Vogue’, ‘Glamour’, ‘Vanity Fair’, ‘GQ’).
Además, hay que tener presente que el mercado de la industria de lujo dejó una derrama de 12 mil millones de dólares en 2012, de acuerdo con estimaciones de Hays México.
Pero entremos en materia, ¿quién compra más?
Los resultados indicaron que 47% de los encuestados compran productos
de lujo, pero la cifra sube hasta un 51% entre las personas mayores de
35 años. En términos monetarios, adquieren estos objetos 56% de aquellos
con ingresos superiores a los 750 mil pesos anuales.
Un 77% de esas compras corresponden a cosméticos, le siguen los
rubros de moda (44%) y accesorios (37%), aunque es importante considerar
que los cosméticos representan un desembolso absoluto de adquisición
menor frente al resto de las categorías, es decir, son los más baratos.
Sensoriales y desconfiados
Nueve de cada 10 compradores prefieren ir a una ‘boutique’ porque les
gusta ver y tocar el producto antes de comprarlo, además de que lo
consideran como una experiencia gratificante. Prefieren las tiendas
especializadas sobre las departamentales y solo 16% lo hace por
internet.
La cifra no se encuentra muy alejada del promedio mundial. En España,
por ejemplo, 24% de los compradores de lujo realizan la adquisición vía
web. Sin embargo, las motivaciones para hacerlo o no son diferentes.
Los mexicanos no adquieren productos en línea porque valoran la
experiencia de compra, pero también porque desconfían de la mensajería
local y dudan de la seguridad de internet, mientras que los españoles lo
hacen porque quieren escuchar los consejos del personal de la tienda.
Cuando un mexicano compra por internet lo hace porque es más cómodo,
le ahorra tiempo o porque la marca no se encuentra en el país; mientras
que los españoles lo hacen por la amplia disponibilidad de productos y
modelos.
Entonces, ¿cómo usan internet?
Aunque cerca de 90% considera las experiencias anteriores de compra
como su principal fuente de información antes de realizar una compra,
tres de cada cuatro reconocen que primero se informan sobre los
productos a través de la red.
Para ello, 61% prefieren las páginas de revistas como canal para
conocer las nuevas tendencias y 57% utilizan las páginas oficiales de
las marcas para conocer las nuevas colecciones, los precios y realizar
sus compras.
Las redes sociales y blogs ocupan el segundo y tercer lugar,
respectivamente, y son utilizadas principalmente para expresar sus
opiniones, sin embargo, entre las personas con menos de 24 años, las
redes sociales son el espacio más ocupado para conocer las tendencias.
El dispositivo más utilizado para acceder a la web son las ‘laptops’
(58%), seguido por las ‘tablets’ (38%) y los ‘smartphones’ (38%). El
grupo que compra lujo tiene en promedio 3.6 dispositivos con acceso a
internet y de éstos, 70% son de la marca Apple.
(MILENIO/ Catalina Díaz/@cathydiaz2/ 25 Agosto 2013 - 2:49am)
No hay comentarios:
Publicar un comentario