Carlos Romero
El líder de la tribu fue entrevistado por Diario del Yaqui en Hermosillo
TRV: “Aquí
se tiene que consultar al primer y al último yaqui que hay ahí en
nuestro territorio, y aún cuando el amparo lo interpuso el pueblo de
Vícam, por nuestras autoridades tradicionales, y que le fue otorgado por
el Juzgado Décimo y que fue atraído por la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, quien hizo una sentencia a favor nuestra (inaudible),
nosotros estamos ampliando la consulta a todos los 8 pueblos yaquis,
primeramente para que tengan conocimiento de que tienen ese derecho a
consulta.
Eso es lo principal que buscamos, nosotros somos los quejosos, somos los que estamos haciendo los actos de resistencia y desobediencia civil en la carretera, somos los que hemos atraído la atención de todos los medios y de la comunidad internacional; la manifestación está en suelo yaqui.
Aquí nadie tiene el derecho de decir quién es yaqui y quién no.
De ahí nadie (del Gobierno) tiene la facultad de decir quién es autoridad, quién es genuino, quién no”.
TRV: “Hermosillo tiene mucha agua, pero su mayor parte se usa en la siembra, en la agricultura, 75% del agua se utiliza en la agricultura... en Cajeme también; del 4 al 8% nomás se utiliza en consumo humano, yo creo que anteriormente al acueducto la gente sí recibía agua. Quieren robarnos el agua”.
TRV: “El 50% del agua almacenada en La Angostura, más las aguas no controladas por decreto presidencial del general Lázaro Cárdenas en 1940 así lo dice, no lo digo yo ni lo dicen los jueces ni nada, lo dice un decreto presidencial que tiene un sustento legal y un valor social para nosotros”.
TRV: “Pues
también, porque no creo que el agua de La Angostura pase volando por El
Novillo, llega al Novillo y sigue y cae al Oviáchic y esa la que nos
toca”.
TRV: “Yo digo que debemos darle una salida y si hay otras opciones las tendremos que hacer”.
TRV: “Probablemente sea, las probabilidades van del 1 al 100”.
TRV: “Aquí quien tiene que hacer las propuestas no es Juan Leyva, la tiene que hacer la Secretaría de Gobernación”.
TRV: “Sí
tiene, sí tiene, pero tiene que… a ver quién es, él tiene el contacto
con todas las partes, la Secretaría de Gobernación es la primera vez que
se mete porque Osorio Chong dijo que no había condiciones de diálogo
con el gobernador y le iban a entrar ellos.
Entonces esa facultad se manifestó
cuando fue Adolfo García Morales al plantón y formalizó, y a partir de
ahí surgió esa propuesta; Gobernación tiene el contacto con el Gobierno
del Estado, con el Movimiento Ciudadano, con los del Distrito de Riego y
con la Tribu Yaqui; nosotros no tenemos por qué andar haciendo
propuestas”.
TRV: “El
bloqueo está causando molestias a los transportistas, a los que
transitan por la carretera, a los ancianos, a las mujeres, a todos, y
como son la mayoría, nosotros le damos el paso libre a los autos chicos;
hemos estado dejando a los transportistas nomás, porque pensamos que
ahí viaja pura gente fuerte y menos pueden afectarse físicamente, a
pesar de que ellos son asalariados trabajan para empresas, nosotros
estamos conscientes de eso; pero también estamos conscientes de que
están pasando por un territorio yaqui, esa carretera no ha sido
expropiada, ese terreno no ha sido expropiado, lo único que es del
Gobierno Federal es el chapopote que está arriba de la carretera, eso
nos da la facultad; ahora, si ese acto tiene una apreciación ilegal,
nosotros no nos aventuramos a hacer ese acto nada más por gusto o por
afectar a terceros.
Nosotros podíamos haber esperado los
juicios, en nuestras casas, que los juicios se llevaran conforme a
Derecho y que se respetaran los mandamientos judiciales derivados del
Estado de Derecho”.
TRV: “Nosotros queremos que se quite”.
TRV: “Cuando se pare el trasvase, esa es la condición y en tanto la autoridad no defina eso pues ahí vamos a seguir.
Vamos en el sentido de resolver el problema; el responsable de buscarle una salida a esto ya es la Secretaría de Gobernación”.
Dijo esperar que el diálogo no se
rompa, calificó que la negociación se está llevando a cabo a tiempo,
pues aunque el bloqueo lleva dos meses podría llevar dos meses más y ahí
sí sería mucho tiempo.
Tomás Rojo Valencia aseguró que el diálogo llegó en el momento más oportuno, legal y políticamente.
Consideró que la posición es irreductible, pues para quitar el bloqueo hay que cerrar las bombas del acueducto.
Afirmó que las cámaras de comercio
de Cajeme aseguran que la afectación es mínima. Esto en contrasentido de
lo dicho por el secretario de Economía, Moisés Gómez Reyna, quien
argumentó que van más de 2 mil 300 empleos perdidos en Cajeme por ese
bloqueo.
Rojo Valencia
comparó al retén militar de Querobabi donde, según su apreciación, se
tardan hasta 20 horas los trailers en pasar y en el bloqueo de Vícam se
tardan como 45 minutos en pasar.
“Yo quisiera que evaluaran las pérdidas del retén en Benjamín Gil.
Estamos tratando de ayudar, de darle
prioridad a los casos más especiales, a los niños a las personas
mayores, a los enfermos, si alguien tiene un problema vamos y lo
atendemos, si alguien tiene hambre vamos y le llevamos un taco, porque
no queremos causar los más estragos posibles, eso ya lo hemos logrado.
Yo quisiera que entendieran también nuestra lucha y qué es lo que buscamos con ésta”.
TRV: “Ahorita la mayor parte de las tierras están rentadas.
Te puedo decir que el 5% únicamente siembra las tierras”.
Aunque dijo que hasta 1982 sembraban todo el año en esa tierras.
TRV: “Prácticamente es igual que aquí en Hermosillo”.
TRV: “Sí, más o menos”.
Luego saca de su maletín unas notas con las que se apoya para dar la información.
Dichas notas están escritas en hojas membretadas oficiales del Ayuntamiento de Cajeme y lanza:
“Sí, más o menos es la misma, la proporción sigue siendo la misma.
Nosotros no sembramos la tierra no
porque seamos ‘huevones’, sino porque las oportunidades para todo el
sector social se han ido restringiendo; los mismos gobiernos, a partir
de Salinas (de Gortari), cuando restringió los apoyos al sector social,
cuando les retiraron la asistencia técnica a los pequeños ejidatarios, o
sea a los poquiteros, en ese momento se empezó a caer en cartera
vencida.
Porque es más redituable recibir 5 ó
6 mil pesos por hectárea de renta que siembres 5 hectáreas de trigo y
salgas debiendo 50 mil pesos”.
TRV: Para tomar primeramente, para vivir y es nuestro derecho, el 50% de La Angostura más las aguas no controladas es nuestro.
El líder opositor al Acueducto Independencia fue entrevistado en las escalinatas del edificio de Rectoría de la Unison.
(DIARIO DEL YAQUI/ Carlos Romero/ Jueves, 22 Agosto 2013 00:15)
BIEN DIC TOMAS ROJO VALENCIA SEGIREMOS EN LA LUCHA MIENTRA NO SE DESAGA EL ACUEDUCTO,KE DEJE DE PASAR EL AGUA HACIA HERMOSILLO,SOI NOVILLERA¡¡ AMO MI ESTADO ,MI CIUDAD KE EL MAL GOBIERNO DE AHORA DE SONORA KIERE DEJAR SIN AGUALA PARTE SUR DEL ESTADO,,Y POR SUPUESTO A LOS YAKIS,,FELICIDADES TOMAS¡¡¡ NI UN PASO A TRAZZZ¡¡¡¡¡¡¡¡NO AL NOVILLO¡¡¡......NO AL MAL GOBIERNO.¡¡¡JUICICO POKLITIKOA PADRES::¡¡¡FUUUUUUUUUUUUERAAAAAAAA......PADRESSSS FUERAAAAAAAAAAAAAAA...EL MAL GOBIERNO......O SEA EL MALNACIDO DE PASRESSSSSSSSS:::::::¡¡NO AL NOVILLO¡¡
ResponderEliminarMARIOOO.....TOMASSSS..........COMO TU DIJISTE TOMAS NO SE PISARA NUESTR DIGNIDAD,NUESTROS VALORES,NUSTRAS COSTUMBRES.Y SE KE USTDES NUNKA DEJARAN KE TIPOS VENDIDOS AL GOBIERNO PADRESISTA.NOS SUBAJEN......SOI NOVILLERA¡¡¡Y NI UN PASOA TRAS.¡¡¡NO AL NOVILLO¡¡¡
ResponderEliminarA Y OTRA COSA EL MOVIMIENTO POR EL AGUA ,ADALBERTO ROSAS,MUJERES NOVILLERAS..UNIDOS A LA TRIBU YAQUI........DEFENDEREMOS EL AGUA.NO TENEMOS TEMOR...AL CONTRARIO LUCHAMOS CON LA CARA DE FRENTE NO NOS ESKONDEMOS.....SOMOS HOMBRES Y MUJERES DE MUUUUUUUUUUUUUCHO VALOR......¡CIERTO MARTHA???JEJE VUELVOA DECIR.......¡NO AL NOVILLO¡¡ SOI YO LA MARGARITAAA....JEJE NI UNPASOA TRAZZZZZZ...MARIO.TOMASSSSSS.JEJE NI UN PASOA TRAZZZZZZZ.....
ResponderEliminar