Generó amplio debate en el Congreso del Estado hoy
- Argumentan diputados del PRI, PRD, PRS, NUEVA ALIANZA e INDEPENDIENTES del Municipio de Los Cabos que es innecesario consultar al Pueblo sobre este tema además “de que era muy costoso consultarlo”.
- Diputados que votaron a favor manifestaron, que exhortos van y vienen, y la federación no le hace caso al pueblo sudcaliforniano que clama tarifas justas.
- La consulta pública era una herramienta contundente para pedirle a la federación una reclasificación de tarifas eléctricas.
- Antes que bajar o reclasificar las tarifas, la federación aplico un aumento a partir del 30 de abril de este año.
La
Paz, B.C.S.- El Congreso del Estado rechazó la iniciativa presentada
por la Diputada Adela González Moreno en la que solicitaba que la XIII
Legislatura realizara una consulta pública, para que el pueblo de Baja
California Sur fijara un posicionamiento contundente ante la federación
sobre las injustas tarifas que paga el pueblo por consumo eléctrico.
Se proponía que la comisión de gestoría y quejas realizará una
consulta pública abierta a los ciudadanos y sectores sociales y
productivos del Estado, para que manifestaran su aprobación o rechazo a
las tarifas eléctricas que la Comisión Federal de Electricidad cobra a
los usuarios de este servicio público en la entidad, y si estaban de
acuerdo o desacuerdo con los aumentos que de manera gradual se están
aplicando a las tarifas eléctricas por parte de la Comisión Federal de
Electricidad, en perjuicio del bienestar general.
La Diputada comundeña Adela Gonzalez, mencionó que era hora de que se escuchara a los sectores sociales más desprotegidos en las colonias populares, a los productores agrícolas, sector pesquero, sector hotelero, comercial, turístico, amas de casa, obreros, gremios, autoridades estatales y municipales, para que la federación volteara sus ojos hacia Baja California Sur y reclasificara las tarifas eléctricas que afectan no solo a los ciudadanos en común, sino a los sectores productivos de la entidad, como a los propios gobiernos municipales que utilizan el fluido eléctrico para brindar el servicio de alumbrado público y para mantener activas las redes de distribución de agua potable, así como centros escolares que utilizan aires acondicionados en verano en las aulas.
La Diputada comundeña Adela Gonzalez, mencionó que era hora de que se escuchara a los sectores sociales más desprotegidos en las colonias populares, a los productores agrícolas, sector pesquero, sector hotelero, comercial, turístico, amas de casa, obreros, gremios, autoridades estatales y municipales, para que la federación volteara sus ojos hacia Baja California Sur y reclasificara las tarifas eléctricas que afectan no solo a los ciudadanos en común, sino a los sectores productivos de la entidad, como a los propios gobiernos municipales que utilizan el fluido eléctrico para brindar el servicio de alumbrado público y para mantener activas las redes de distribución de agua potable, así como centros escolares que utilizan aires acondicionados en verano en las aulas.
En la exposición de motivos de la iniciativa que esta publicada en la
página oficial del Congreso del Estado, a la cual pueden acceder
cualquier sudcaliforniano, se hacía mención de que recientemente la
Secretaria de Hacienda publicó en el diario Oficial de la Federación, el
pasado 30 de abril del año en curso, la autorización para que la
Comisión Federal de Electricidad aplicara un incremento a las tarifas
eléctricas que se cobran en Baja California Sur, por el orden del 8.4%
para el sector industrial y un 2.5% para el sector residencial de alto
consumo, y que estos aumentos a las tarifas eléctricas es el más alto
que se ha registrado en los últimos dos años, lo que volvía casi
impagables los recibos, colocando a la población sudcaliforniana en una
situación de inseguridad en el disfrute de este servicio público.
En el ríspido debate suscitado en el congreso estatal, legisladores
como la Diputada Dora Oropeza del municipio de Loreto mencionó que la
encrucijada a la que se enfrentan miles de sudcalifornianos es PAGAR EL
RECIBO DE CONSUMO ELÉCTRICO O COMER.
Para respaldar la consulta pública, subieron a tribuna la Dip.
Jisela Paes Martínez, Sergio Barrón Pinto, Dora Oropeza Villalej y su
iniciadora Dip. Adela González Moreno.
En general los diputados que se opusieron a que se realizará la
consulta pública argumentaron que no era necesario consultar al
pueblo sudcaliforniano.
Los diputados QUE VOTARON EN CONTRA de que se realizara una consulta pública fueron:
DIP. RAMON ALVARADO HUGUERA (PRI)
DIP. JESUS SALVADOR VERDUGO OJEDA (PRD)
DIP. GUADALUPE OLAY DAVIS (NUEVA ALIANZA)
DIP. MARISELA AYALA ELIZALDE (PRI)
DIP. AXXEL SOTELO ESPINOZA DE LOS MONTEROS (PRI)
DIP. JUAN ANTONIO VALDIVIA ALVARADO (PRI)
DIP. SANDRA LUZ ELIZARRARAS CARDOSO (PRI)
DIP. OMAR ZAVALA AGUNDEZ (PRI)
DIP. CARLOS CASTRO CESEÑA (INDEPENDIENTE)
DIP. ALBERTO TREVIÑO ANGULO (INDEPENDIENTE)
DIP. JUAN DOMINGO CARBALLO RUIZ (PARTIDO DE RENOVACION SUDCALIFORNIANA)
Los diputados QUE VOTARON A FAVOR de la consulta pública fueron:
DIP. ADELA GONZALEZ MORENO (PAN)
DIP. DORA ELDA OROPEZA VILLALEJO (PAN)
DIP. JISELA PAES MARTINEZ (PAN)
DIP. GIL CUEVA TABARDILLO (PAN)
DIP. SERGIO BARRON PINTO (PAN)
DIP. DR. ERNESTO IBARRA MONTOYA (PAN)
DIP. EDITH AGUILAR VILLAVICENCIO (PAN)
DIP. SANTOS RIVAS GARCIA (PAN)
(COLECTIVO PERICU/ mayo 16, 2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario