
La mayoría de las rocas espaciales que caen a la
Tierra en forma de meteoritos proceden del cinturón de asteroides, pero algunas
provienen de la Luna y Marte.
Agencia AP
Los Ángeles • Los
científicos están emocionados por una roca color carbón procedente de Marte que
cayó en el desierto del Sahara, pues un análisis de todo un año reveló que es
muy diferente de otros meteoritos marcianos.
No sólo es más viejo
que la mayoría, sino que también contiene más agua.
Se calcula que el
meteorito, del tamaño de una pelota de béisbol, tiene 2.000 millones de años, y
es muy similar a las rocas volcánicas examinadas recientemente en la superficie
marciana por las sondas de la NASA Spirit y Opportunity.
"Aquí tenemos
un pedazo de Marte que puedo sostener en mis manos. Eso es realmente
emocionante", dijo Carl Agee, director del Instituto de Meteórica y
curador de la Universidad de Nuevo México, quien dirigió el estudio publicado
el jueves en la ciberpágina de la revista Science.
La mayoría de las
rocas espaciales que caen a la Tierra en forma de meteoritos proceden del
cinturón de asteroides, pero algunas provienen de la Luna y Marte.
Los científicos
creen que un asteroide o algún otro gran objeto golpeó Marte, lo que desplazó
rocas y las envió al espacio. De vez en cuando, algunas son atrapadas por la
atmósfera terrestre y caen en picada.
En vista de la
incapacidad actual para que una nave espacial o un astronauta recojan rocas del
planeta rojo y las traigan a la Tierra, los meteoritos marcianos son lo máximo
para los científicos que buscan comprender mejor la transformación del planeta
vecino, de un ambiente tropical a un desierto glacial.
Unas 65 rocas
marcianas se han recuperado en la Tierra, la mayoría en la Antártida o el
Sahara. Las más antiguas datan de hace 4.500 millones de años, cuando Marte era
más cálido y húmedo. Cerca de la mitad de media decena de meteoritos marcianos
son de 1.300 millones de años y el resto son de 600 millones de años o menos.
El meteorito de
descubrimiento más reciente, llamado NWA 7034 y apodado "Belleza
Negra", fue donado a la Universidad de Nuevo México por un estadounidense
que lo adquirió el año pasado de un vendedor marroquí de meteoritos.
Los investigadores
realizaron una serie de pruebas al meteorito y con base en su huella química se
confirmó que cayó a la Tierra desde Marte. Con una edad de 2.100 millones de
años, es el segundo meteorito marciano más viejo conocido y que se haya formado
de una erupción volcánica.
También hay prueba
de que fue alterado por el agua. Si bien la cantidad de agua liberada durante
pruebas a altas temperaturas fue pequeña —6.000 partes por millón— aún fue
mucho mayor que la del resto de los meteoritos marcianos. Los científicos han
dicho que eso indica que hubo interacción con agua cerca de la superficie por un
tiempo cuando el planeta era en seco y polvoso su mayoría.
En la actualidad se
realizan más pruebas a fin de determinar cuánto tiempo flotó la roca en el
espacio y cuánto tiempo estuvo en el Sahara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario