
Pierde la brújula el Alejandro TJ y es detenido con ocho toneladas de mota
Cayetano Osuna
“Después de algunos años que lo vendió la cooperativa Pescadores de
Mariscos, el buque Alejandro TJ empezó a ganar fama de que era el barco
de los narcos”, dijo impasible a Ríodoce un trabajador marítimo del
muelle pesquero Alfredo V. Bonfil, que no se sorprendió con la noticia
que la semana pasada levantó “olas” en el canal de navegación del
puerto de Mazatlán.
De acuerdo con el comunicado de la Secretaría de Marina-Armada de
México (Semar), el buque motor de pesca camaronera Alejandro TJ fue
detenido en las inmediaciones de la Isla Santa Margarita, Baja
California Sur, cargado de 2 mil 292 paquetes de mariguana, cuyo peso
ascendía a 8 mil 127.80 kilogramos.
Según la Semar, en la nave pesquera fueron aprehendidos Miguel Ernesto
Pitado Rocha, de 39 años; José Manuel Serrano Bracamontes, de 44; Édgar
Adrián Zambrano Arvizu, de 35; Jesús Manuel Bórquez Tría, de 49;
Heriberto Sedano (sic) Jiménez, de 33 años; Iván de Jesús Sedano (sic)
Jiménez de 28, y Efraín Marín Martínez Trujillo, de 50 años.
No obstante que el boletín de la Semar no precisa la procedencia del
barco confiscado, el Alejandro TJ fue matriculado en 1999 en Mazatlán.
Aparte de que fue matriculado en el puerto, el buque tiene su
minihistoria aquí, que circula de boca en boca entre marineros,
proveedores, mecánicos diésel, cargadores y veladores en el muelle
Alfredo V. Bonfil, mientras se quejan del “piojillo” que azota sobre
esta temporada pesquera y que a partir de enero será peor, porque los
camarones azules y cafés grandes (son los mejores cotizados en el
mercado nacional y de los Estados Unidos) brillan por su ausencia.
El Alejandro TJ fue pescado por los marinos cargado con ocho toneladas
de puro ‘camarón verde’ y la tripulación detrás de las rejas ya quisiera
que hubieran sido de piojillo (camarón pequeño), pero tener libertad”,
aseguran sus colegas utilizando el símil “camarón verde” con el
cargamento de mariguana.
Bitácora
Vicente Arturo Martínez Morales, titular de la Capitanía de Puerto de
Mazatlán, dijo a Ríodoce que el Alejandro TJ zarpó el 1 de noviembre de
Mazatlán, y que la Procuraduría General de la República (PGR) ya
solicitó el despacho y los documentos para realizar la investigación del
barco detenido.
“Ese barco —asegura— entró a principios de año, no sé en qué fecha, al
puerto; venía de San Blas, Nayarit, no sé si la empresa (pesquera) está
aquí (en Mazatlán)”, dijo Martínez Morales.
“Ese barco, continuó, tenía problemas de compraventa, pero se matriculó
aquí en 1999, es de una empresa pesquera y de aquí salió despachado el
día primero de noviembre”.
—¿Cuántos despachos habían tramitado los proveedores del Alejandro TJ,
hasta el 19 de noviembre que fue detenido con mariguana? —se le pregunta
al capitán Martínez Morales.
—Llevaba un despacho, nomás, son despachos por noventa días, si zarpó el
primero de noviembre, tenía diciembre, enero, febrero, tenían que tener
trabajando durante tres meses en la pesca, con múltiples entradas a
puertos mexicanos. Cuando entra a puertos mexicanos porque va a
descargar el producto bueno lo que hace es que tiene que dar un aviso de
entrada y salida del puerto de arribo si es que arriba a algún sitio.
—Algunos mazatlecos tienen la percepción de que si algún barco es
detenido con droga, también es responsabilidad de la Capitanía de
Puerto…
—Hace más de quince años, en este puerto de Mazatlán, todos los barcos
pesqueros que salen del puerto son revisados por la Secretaría de
Marina-Armada de México, precisamente para evitar ese tipo de
situaciones. Eso nos hace presumir que no salió de aquí, con ningún tipo
de ilícito. La Capitanía de Puerto es la autoridad marítima en cuestión
de marina mercante. ¿Qué es la marina mercante?, bueno lo que tiene qué
ver con el comercio marítimo pero enfocado a la seguridad de la vida
humana en el mar.
Mini-historia
El barco camaronero Alejandro TJ no tiene nada qué ver con las iniciales
invertidas de Javier Torres, aunque la semana pasada al primero lo
hayan detenido con ocho toneladas de “camarón verde”, y el JT haya sido
detenido por las autoridades mexicanas y extraditado a Estados Unidos,
por considerarlo uno de los principales lugartenientes de cártel de
Sinaloa.
Hace alrededor de 30 años, el buque motor Alejandro TJ era un barco de
amplia popa, proa altiva como de conquistador, firme mástil y tangones
fortísimos que perteneció a la flota de la entonces empresa pesquera
denominada Pescadores de Mariscos.
Atracaba periódicamente en el muelle pesquero Alfredo V. Bonfil., donde
zarpaba despedido con júbilo por familiares y amigos de la tripulación
cada inicio de temporada de pesca camaronera.
Era un buque pintado de negro combinado con blanco, como las noches
negras y los blancos días que pasaba pescando en altamar impulsado por
su sistema de arranque a toda máquina por sus potentes caballos de
fuerza, cuya carga y alumbrado eléctrico funcionaba con corriente
directa de 32 voltios.
“Te bajabas al cuarto de máquinas en plena marejada y podías hasta
bailar al son de las olas, de lo bien diseñada que estaba la sala de ese
espacio”, recordó un pescador sexagenario de esa época.
Cuando la cooperativa pesquera desapareció fue cambiando de dueño,
“fisonomía” y hasta de rumbo, pues aparentemente había perdido la
brújula cuando cayó en manos de un “armador” que lo rentaba a personas
que estaban bajo sospecha de servir al narco, porque a lo largo y ancho
del muelle era un secreto a voces que el “Alejandro TJ ya andaba mal y
todo mundo lo sabía”.
Embarcados con el narco
Barco: B/M Alejandro TJ
Lugar: Isla Santa Margarita, Baja California Sur
Cargamento: 8 mil 127.80 kilogramos de mariguana
Detenidos:
— Miguel Ernesto Pintado Rocha
— José Manuel Serrano Bracamontes
— Édgar Adrián Zambrano Arvizu
— Jesús Manuel Bórquez Tría
— Heriberto Sedano Jiménez
— Iván de Jesús Sedano Jiménez
— Efraín Marín Martínez Trujillo
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario