El grupo internacional de hackers cimbra al sistema financiero: Les
quita dinero para repartirlo entre los pobres
Excélsior
El grupo de hacktivistas Anonymous repartió un millón de
euros (un millón 305 mil dólares) entre distintos organismos de beneficencia,
tras haber cometido su último “golpe” el fin de
semana.

Los hackers robaron una lista secreta de clientes del instituto
privado de seguridad estadunidense Stratfor y otra información confidencial
como correos electrónicos y datos de tarjetas de crédito, mediante los cuales
efectuaron la sustracción.
Entre los clientes de Stratfor se incluyen organismos de las
Fuerzas Armadas de Estados Unidos y compañías como American Express, Goldman Sachs y Morgan Stanley, entre otras
mucha.
Anonymous anunció que dicha lista “no será privada ni secreta nunca
más”.
La banda de hacktivistas había anunciado a fines de noviembre la
realización de la Operación Robin
Hood que consistía en diferentes ataques a bancos e instituciones
financieras para el retiro de fondos y envío a cuentas de instituciones de
beneficencia.
“Como resultado de este incidente, la operación de los servidores y
correos electrónicos de Stratfor han
sido suspendidos”, señaló ayer la empresa con sede en
Texas.
Desde Anonymous se
señaló que habían obtenido datos de cerca de cuatro mil cuentas de tarjetas de
crédito, contraseñas y direcciones físicas desde la lista de clientes privados
de Stratfor.
La información fue publicada en el sitio Pastebin, uno de los
preferidos de las comunidades hackers.

Stratfor, que se describe a sí mismo como proveedor de inteligencia
estratégica para temas de negocios, económicos, de seguridad y geopolíticos,
dijo que estaba “trabajando de cerca con entidades policiales en su
investigación y los ayudaremos con la identificación del individuo(s)
responsables”.
Según explicaron en un comunicado Anonymous y Teampoison, su operación se trata de
devolver el dinero a quienes son castigados por el
sistema.
Los hacktivistas explican que donarán 99 por ciento del botín que
obtengan a organizaciones benéficas en una campaña que califican de “reembolso”
del dinero.

En el comunicado dado a conocer precisan que los clientes de los
bancos no han de ser las víctimas de su acción, porque las entidades financieras
estarán obligadas a devolver el dinero de las tarjetas de crédito
comprometidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario