lunes, 2 de junio de 2014
DENUNCIAN ABUSO EN SAN NICOLÁS POR EL CIERRE DE LA PLANTA DE SANITARIOS ORION
(REPORTE INDIGO TV/ 02 DE JUNIO 2014)
ALIMENTOS EN CÁRCELES, NEGOCIO MILLONARIO
La población carcelaria de Jalisco, la tercera más grande del país, es provista de alimentos por dos empresas: La Cosmopolitana y Comser. Con contratos asignados por adjudicación directa, que suman 304 millones de pesos, ellas son las responsables de la baja calidad en la comida
Desde 2007 los presos han interpuesto mil 719 amparos contra la Fiscalía, la
cual asegura que no derivan de fallas en este servicio, la atención médica
o malos tratos en las cárceles
304.1
Millones de pesos, suman los contratos de alimentos en cárceles de Jalisco
17,918
Reos forman la población carcelaria del estado
La
reciente intoxicación que sufrieron 450 internos del Reclusorio
Preventivo de Puente Grande, en Jalisco, sirve de ocasión para echar un
vistazo sobre uno de los contratos más grandes que en materia de
seguridad otorga el Gobierno del Estado: la alimentación de su población
penitenciaria.
La dotación de los alimentos a los presos del sistema penitenciario
de Jalisco es un negocio que hoy en día vale 304 millones 166 mil 310
pesos, y que es adjudicado, además, de manera directa, sin concursos o
licitaciones públicas para conocer las ofertas de otros competidores
locales o nacionales.
En estos momentos, la proporción más grande de la asignación la tiene
la empresa La Cosmopolitana, cuyo contrato asciende a 213 millones 041
mil 187 pesos, para hacerse cargo de los internos del Reclusorio
Preventivo, donde se dio el incidente, el Centro de Reinserción Social,
el Centro de Reinserción Femenil, el Centro de Observación,
Clasificación y Diagnóstico del Estado y el Centro de Atención Integral
Juvenil del Estado, además del Cuartel de Custodios de la Fiscalía de
Reinserción Social.
Esto hace que la empresa deba brindar diariamente 14 mil 75 servicios
alimenticios en estos centros (considerando desayuno, comida y cena),
de los cuales, 13 mil 700 son para los presos, y 375 para el personal de
la Fiscalía. Todos estos números están previstos para variar en un 20
por ciento al alza o a la baja según los ingresos y egresos de internos.
El resto del sistema penitenciario le fue adjudicado también de manera directa a la empresa Comser de Occidente.
Su contrato es por 91 millones 125 mil 123 pesos, para atender a los
Centros Integrales de Justicia Regional (Ceinjure) que la Fiscalía opera
al interior del Estado: en Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán, Tepatitlán,
Lagos de Moreno, Tequila, Autlán y Chapala, donde brinda 2 mil 581
servicios alimenticios todos los días, según la Secretaría de
Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf).
Los contratos se elaboraron con una vigencia del 1 de agosto de 2013
al 31 de diciembre de 2014, y fueron aprobados por la Comisión de
Adquisiciones y Enajenaciones del Gobierno estatal el 27 de mayo de
2013.
Ambas empresas llegaron a prestar el mismo servicio durante el gobierno panista de Emilio González Márquez.
La adjudicación directa fue sustentada en el artículo 13 de la Ley de
Adquisiciones y Enajenaciones, cuya fracción V la autoriza “cuando se
trate de bienes requeridos para garantizar la seguridad interior del
Estado”.
Sin embargo, la contratación no siempre se ha hecho así.
En el 2009, la misma Comser fue elegida, pero a través de una
licitación, según consignaron diarios locales. También se ha encargado
de los alimentos para las unidades de la Cruz Verde tapatías, tanto en
la alcaldía de Alfonso Petersen Farah, como al iniciar la de Aristóteles
Sandoval Díaz, en 2010.
No debe haber en Jalisco adjudicación directa más grande que esta,
argumentada en razones de seguridad, pues los otros gastos del rubro son
mucho menores.
En todo su primer año la Fiscalía General del Estado (FGE) gastó solo
82 millones de pesos en vehículos (133 camionetas y 55 sedan); 18
millones de pesos en el blindaje de 32 camionetas; apenas 34 millones en
armamento, y 18.4 millones en equipo operativo, según el Primer Informe
de Gobierno.
Amparos desde la cárcel
Una gran cantidad de demandas de amparo en contra de la FGE se
generan desde las celdas de Jalisco, aunque en la dependencia se asegura
que las acciones legales no son causadas por violaciones a los derechos
humanos de los internos, o problemas con los alimentos, como el de la
intoxicación masiva.
En el periodo de 2007 a 2014 (a marzo) los presos de Jalisco
interpusieron mil 719 demandas de amparo en contra de la Fiscalía
General, a la cual se le preguntó, en concreto, cuántas de estas se
originaron por malos tratos brindados, deficiencias en la comida o
atención médica al interior de las cárceles, a lo que respondió:
“El acto reclamado que motiva la interposición del recurso se
advierte en la mayoría de los casos en contra de actos de autoridad
(sic), que contravienen el principio del debido proceso, y no contra
actos de autoridad originados contra malos tratos, deficiencias en la
comida, atención médica, etc, por la autoridad”.
Tras la infección que afectó a casi medio millar de internos por una
probable bacteria en la comida, el fiscal General del Estado, Luis
Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, anunció una revisión al proveedor y
el manejo de sus alimentos.
De cualquier forma, la autoridad estatal está bien respaldada con el
esquema contractual que estableció con estas empresas, pues las hace
responsables prácticamente de toda la cadena de prestación del servicio,
desde la transportación de insumos, hasta su recepción, almacenamiento,
refrigeración, conservación y procesamiento al interior de las
cárceles.
Los proveedores están obligados a servir las raciones con la calidad
de la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009 Prácticas de Higiene para
el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios o
“cualquier otro organismo de regulación alimenticia”.
El punto 15 de la cláusula segunda del contrato con La Cosmopolitana,
encargada del Reclusorio Preventivo, dice: “el proveedor será
responsable único y totalmente de que el servicio, instalaciones y
resguardo de los víveres cumplan con las normas de seguridad, calidad e
higiene que las instituciones competentes (Salud, Administración, entre
otras) establecen al respecto, debiendo asumir la responsabilidad civil o
penal que pudiera presentarse en caso de incumplimiento de las
mismas”.
El punto 11 de la misma cláusula señala que “el proveedor deberá
realizar monitoreos semanales de la cloración del agua, y mensuales de
la calidad en cocina y toma de muestras en los alimentos, con pruebas de
laboratorio con reconocimiento de la cámara de la industria
alimenticia, así como exámenes médicos al personal involucrado en
operaciones cada seis meses”.
Están previstos además múltiples mecanismos para que la autoridad vea
resarcido cualquier daño o incumplimiento de parte del proveedor.
Por ejemplo, un seguro de responsabilidad civil por una suma de 6
millones de pesos; una garantía por el importe del 10 por ciento del
monto asignado para “en caso de que el objeto de este contrato sea de
menor calidad”, o se detecten defectos o vicios ocultos dentro de su
vigencia.
Y una penalidad si el Estado rescinde el contrato por concepto de daños y perjuicios, no mayor al monto de la garantía citada.
Hacinamiento mantiene el negocio
La población carcelaria de Jalisco es la tercera más grande del país
en manos de un gobierno local. Suma a marzo 17 mil 918 internos, solo
después del Distrito Federal (40 mil 626) y México (20 mil 678); de
estos, 10 mil 936 son procesados (prisión preventiva), y solo 6 mil 982
están sentenciados.
La sobrepoblación es de 7 mil 821 presos, un 77.46 por ciento por
arriba de la capacidad carcelaria, aunque para la Organización de las
Naciones Unidas cualquier hacinamiento superior al 20 por ciento es ya
trato cruel e inhumano, como ha insistido el especialista del Instituto
Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, Guillermo Zepeda
Lecuona.
Con la adopción del nuevo sistema de justicia penal acusatorio y
oral, sin embargo, que prioriza los medios alternativos de solución de
conflictos y racionaliza el uso de la prisión preventiva solo para los
delitos que más dañan a la sociedad, se espera que el tamaño de la
población carcelaria en Jalisco y el país se irá reduciendo
gradualmente, y con ésta, el tamaño del negocio de su alimentación.
(REPORTE INDIGO/ Luis Herrera/
Lunes 2 de junio de 2014)
CHOQUE DE FRENTE : MUEREN 3 Y SALEN HERIDOS OTROS TRES AL SUR DE VERACRUZ
* El impacto fue de frente por invasión de carril en Las Choapas
Un brutal accidente automovilístico registrado el domingo en la autopista Raudales-Ocozocoautla-Las Choapas, al sur de Veracruz, arrojó un saldo trágico de tres muertos y tres lesionados.
A las 08:00 horas del domingo, a bordo del taxi Nissan Tsuru número 344 que conducía José Antonio Montiel Gómez, de 31 años, viajaba una pareja, se desplazaban rumbo al Ejido Adalberto Tejeda del municipio de Las Choapas, cuando ocurrió el accidente.
Pero cuando se desplazaban a la altura del kilómetro 42+500, de la autopista Raudales-Ocozocoautla-Las Choapas, se les vino encima una camioneta que quedó sin control al volarse una llanta.
La camioneta que los embistió de frente fue una Chevrolet Tahoe, de color arena, placas YKA-2688 de Veracruz, que conducía Leonardo Reyes Cruz, quien viajaba acompañado por una dama y un pequeñito, además un hombre de avanzada edad.
A consecuencia del brutal impacto, el taxi quedó destrozado de la parte frontal y ahí murieron prensados el taxista José Antonio Montiel Gómez, de 31 años, así como sus dos pasajeros.
Los pasajeros que fallecieron allí fueron identificados como Adalberto Vergel Camarena, intendente del COBAEV 43 de Las Choapas, así como Amada de la Cruz Jiménez, de 22 años.
El agente del Ministerio Público de Las Choapas acudió para realizar la diligencia de levantamiento de los cadáveres, siendo trasladados al servicio de medicina forense.
Paramédicos de la Cruz Roja auxiliaron a los lesionados identificados como Emma Laura Aguilar Vásquez, Leonardo Arjona Sánchez, de 78 años, además el menor Miguel Ángel Gómez Aguilar, siendo trasladados a una clínica de la ciudad de Coatzacoalcos.
El conductor de la camioneta Chevrolet Tahoe, Leonardo Reyes Cruz, se dio a la fuga.
(NOTIVER/ FEDERICO GARCÍA/ 02 DE JUNIO 2014)
TOMA POLICÍA FEDERAL CONTROL DE LA POLICÍA MINISTERIAL DE TAMAULIPAS
Los agentes fueron enviados a Durango para realizar la evaluación
y control de confianza, quienes no superen este proceso serán dados de
baja.
Ciudad Victoria.- Oficiales de la Policía Federal tomaron el control de diversas
comandancias de la Policía Ministerial de Tamaulipas, en el contexto de
la nueva estrategia de seguridad implementada por el gobierno federal e
impulsada por el gobernador Egidio Torre Cantú.
El secretario
General de Gobierno, Herminio Garza Palacios, dijo que en el proceso de
depuración de las corporaciones estatales, los agentes de la Policía
Ministerial en activo fueron enviados a Durango para su evaluación y
control de confianza.
"Mientras se da la evaluación, capacitación y
adiestramiento de los policías ministeriales, sus funciones serán
suplidas por las próximas ocho semanas por elementos de la División de
Investigación de la Policía Federal, quienes el domingo empezaron a
tomar posiciones en las diferentes comandancias en el Estado", explicó
Garza Palacios.
Reiteró que por instrucciones del gobernador Torre
Cantú aquellos agentes de la Policía Ministerial que no superen este
proceso, serán dados de baja.
En cuanto a los elementos de la
Policía Estatal Acreditable, el Secretario General de Gobierno dijo que
todos, sin excepción alguna, serán evaluados, capacitados y adiestrados
por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y al igual que en
el caso de los policías ministeriales, serán dados de baja quienes no
superen ese proceso.
"Pero su evaluación, capacitación y
adiestramiento será por etapas, por grupos de 250 elementos. Serán
enviados al Estado de Tlaxcala, donde estarán ocho semanas también",
puntualizó Garza Palacios.
(Milenio Digital/
ASESINAN A TRES HOMBRES EN TIRIPETÍO, MICHOACÁN
Al interior de un depósito de cerveza quedaron los cuerpos de las
tres víctimas, de entre 25 y 30 años, que aún no han sido
identificadas; un hombre resultó lesionado.
Tiripetío.- Tres muertos y un lesionado fue el saldo de una balacera registrada
en el interior de un depósito de cerveza ubicado en la calle Aquiles
Serdán de la tenencia de Tiripetío, perteneciente a la capital
michoacana.
Los hechos se reportaron cerca de las 18:15 horas
cuando elementos de la Policía Estatal, así como efectivos de Acuitzio
fueron alertados de que en citado lugar se había registrado una
balacera.
Al sitio también llegaron paramédicos de Protección
Civil, quienes auxiliaron a un hombre que resultó lesionado, mientras
que en el interior del depósito de cerveza se confirmó la muerte de tres
hombres de aproximadamente entre 25 a 30 años de edad, quienes
recibieron diversos impactos de arma de fuego.
Al momento se
registra un fuerte operativo por parte de la Policía Estatal, efectivos
ministeriales, así como de la policía de Acuitzio para ubicar a los
agresores.
(MILENIO/ Quadratín/
BALACERA EN ROSARITO, DEJA 4 MUERTOS Y UN HERIDO
Los decesos se dieron después de que los tripulantes de dos
camionetas se dispararan durante media hora en la colonia Reforma,
confirmó el subprocurador de Justicia, Sergio Hoyos.
Playas de Rosarito.- Un enfrentamiento a balazos dejó cuatro hombres muertos y un
adolescente lesionado en Playas de Rosarito, confirmó el subprocurador
de Justicia en ese municipio, Sergio Hoyos.
Testigos reportaron al
C4 que tripulantes de dos vehículos se enfrentaban a balazos mientras
circulaban por las calles, hasta que se detuvieron para seguir
disparándose durante media hora.
Una de las unidades, una
camioneta pick up roja con los fallecidos y el herido quedó en la
colonia Reforma, ubicada al norte de Rosarito.
Más adelante, a la altura del Centro de Convenciones, la policía encontró una camioneta abandonada, tipo Cherokee color blanca.
El
subprocurador de Justicia informó que cerca del vehículo rojo se
encontraron casquillos percutidos de arma AK-47 o "cuerno de chivo".
Detalló que el joven lesionado fue trasladado a un hospital de Rosarito y
otro menor fue puesto a disposición de las autoridades en calidad de
testigo.
Al lugar de los hechos acudieron elementos de las
diferentes corporaciones, incluido el Ejército Mexicano, sin que hasta
el momento se informara la identidad de las víctimas o los responsables
de sus muertes.
La Procuraduría General de Justicia de Baja
California informó que en lo que va del 2014, se han registrado 35
muertes en Playas de Rosarito.
(MILENIO/ Gabriela Martínez/
VIDEO: "SOAPY SOCCER", JUEGAN EN BIKINI Y ENJABONADAS
A unos cuantos días
de que comience la justa mundialista, un reality show en Brasil,
calienta el ambiente futbolero con estos singulares partidos
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de junio.- A pesar de que
faltan 9 días para el día del partido inaugural entre Brasil y Croacia,
el ambiente mundialista ya se vive en territorio brasileño y qué mejor
manera de ‘calentar motores’ que viendo en la TV una cancha, un balón y chicas en bikini que juegan enjabonadas.
Es el "Soapy Soccer". Se trata de un reality show en
el que los equipos juegan sobre una chancha inflable llena de jabón,
las jugadoras (todas uniformadas con su respectivo bikini) tratan a toda
costa de incrustar la pelota en la meta rival a pesar de los continuos
resbalones.
(EXCELSIOR/ Redacción/ 02 de Junio de 2014)
VIDEO: MESSI ES SUPERADO EN UN PARTIDO POR TRES NIÑOS
El máximo referente de
la selección de Argentina no puede vencer a tres pequeños en una
‘cascarita’ donde la tecnología se hace presente
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de junio.- En un comercial, Lionel Messi, referente de la selección de Argentina, acepta el reto de jugar un partido ante tres niños, quienes lo superan con grandes maniobras con el balón.
Messi logra igualar fuerzas antes los talentosos pequeños, quienes dejan perplejo al elemento del Barcelona con inimaginables triangulaciones.
Al final, el ‘10’ de la albiceleste logra dar
respuesta a los impresionante movimientos, al ver que el balón es
manejado por medio de un teléfono celular.
(EXCELSIOR /
Redacción/01 de Junio de 2014)
VIDEO: MOTOCICLISTA SE SALVA VARIAS VECES DE MORIR EN 5 SEGUNDOS
Un conductor de moto pasa por en medio de dos carros a gran velocidad, se pasa el color amarillo del semáforo y luego esquiva varios vehículos
LOS ÁNGELES, 2 de junio.- El video de un imprudente motociclista ha causado críticas luego de ser subido en enero pasado y retomado por el portal RT.com.
La persona sobre la motocicleta primero aparece andando a velocidad
estándar, sin embargo de un momento a otro aumenta la rapidez y empieza a
romper una a una las leyes de tránsito.
El motociclista pasa por en medio de dos carros a gran velocidad, se
pasa el color amarillo del semáforo y luego esquiva varios vehículos.
Ninguna persona resultó herida, afortunadamente, sin embargo el ágil
pero imprudente conductor obtuvo más de una infracción luego de grabar
todo en su cámara GoPro y subir la hazaña a YouTube.
(EXCELSIOR/ Redacción / Foto: Especial /02/06/2014 19:09)
ALISTAN FUNERALES DE "TITO TORBELLINO" EN PHOENIX, ARIZONA
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de enero.- Los funerales de Tomás Tovar Rascón, mejor conocido como Tito Torbellino se realizarán la tarde del día de mañana en el Celebrity Theatre en Phoenix, Arizona de donde era originario el cantante de corridos.
Medios locales señalan que familiares, amigos y fans darán el último adiós al cantante que fue acribillado el pasado 29 de mayo en un restaurante de Ciudad Obregón, cabecera del municipio de Cajeme, donde se presentaría en el Palenque de la Expo. Un día después, sus restos fueron trasladados a Arizona.
De acuerdo a información de la Procuraduría General de Justicia de Sonora, el intérprete de 33 años de edad, sostenía un encuentro de negocios en un restaurante, cuando dos sujetos armados le dispararon a quemarropa en al menos seis ocasiones.
Días antes de su asesinato, el cantante publicó en su cuenta de Facebook:
Buscando que ponerme para el Palenque ciudad OBREGON sonora este viernes”.
Todo listo Pal viernes en el palenque Obregón sonora”, fue su última publicación.

EL CAPRICHO DE PEÑA NIETO: AVIÓN DE 7 MIL MILLONES DE PESOS
MÉXICO,
D.F. (apro).- Si se cumple lo previsto, Enrique Peña Nieto estrenará,
este mes de junio, algo que no tiene ningún presidente del mundo, ni los
más poderosos de Estados Unidos, Alemania, Rusia o China: un avión de 7
mil 500 millones de pesos.
Se trata, efectivamente, de un palacio
que vuela: tiene doble pasillo y puede transportar hasta 250 pasajeros,
alcanza una velocidad de casi mil kilómetros por hora y es capaz de
hacer la ruta Nueva York-Atenas o Tokio-Los Angeles sin hacer escalas.
Si
la pensión vitalicia que pretendían los magistrados electorales fue una
desmesura que la indignación popular frustró, al menos por ahora, la
compra de un avión a todo lujo para los viajes de Peña –que es ya
irreversible– es otra bofetada a los mexicanos.
Muchos no lo
saben, pero este capricho de Peña Nieto, que también lo fue de Felipe
Calderón –porque él inició el trámite al final de su corrupto sexenio–,
nos costará a los que pagamos impuestos más de 7 mil 500 millones de
pesos, más otros mil millones por la adecuación del Hangar Presidencial
en el aeropuerto capitalino.
Con esta cantidad podrían construirse
por lo menos ocho hospitales como el del IMSS que, apenas el 22 de
abril, inauguró Peña en Hermosillo, Sonora, y que, a un costo de mil
millones de pesos, tiene 189 camas, 11 quirófanos, dos salas de partos y
una sala de urgencias para atender a 240 mil derechohabientes.
El
mismo costo de mil millones de pesos tendrán el hospital regional de
alta especialidad de Coatzacoalcos, Veracruz, también del IMSS, que
atenderá a un millón 600 mil personas de la zona sur del estado, y lo
mismo el complejo hospitalario-turístico que el empresario mexicano Juan
Antonio Hernández construirá en Acapulco, Guerrero.
Quizá a
muchos no les diga nada esta comparación, pero podrían escandalizarse si
saben que el precio del nuevo avión presidencial duplica el presupuesto
que este año gastarán todos los partidos políticos de México y que
asciende a 4 mil millones de pesos.
Desde que se supo del plan de
comprar un nuevo avión presidencial, a finales del gobierno de Calderón,
se ha escamoteado la información a los mexicanos: Y con razón: El
Boeing 787 Dreamliner era un despropósito que convenía ocultar, porque
se trata de una nave que ni siquiera usan los presidentes de las
naciones más poderosos del planeta, como Estados Unidos, Rusia y China.
Pero
gracias a los colegas de la revista Emeequis se pudo saber que, aunque
el precio de contado de la compra de esta nave –propia de una
personalidad megalómana– era de mil 667 millones de pesos, su costo
final será 350% más caro por el esquema de pagos elegido, una
responsabilidad compartida entre Calderón y Peña: nada menos que 7 mil
520 millones de pesos.
De acuerdo con documentos obtenidos por la
revista, que los hizo públicos en agosto del año pasado, la
multiplicación del precio obedece al esquema de financiamiento que se
prolongará hasta el año 2027.
El gobierno de México pagará, con
nuestros impuestos, 6 mil 308 millones durante 15 años, más mil 211
millones de pesos por el mantenimiento de la lujosa aeronave, para una
suma de más de 7 mil 500 millones de pesos.
Conforme al contrato,
la entrega del avión –que tiene una vida útil de sólo 25 años– está
previsto para el 30 de este mes en las instalaciones de la empresa
Boeing, en Washington, Estados Unidos, y Peña podrá estrenar ese palacio
volador de inmediato.
Está claro: élite opulenta, pueblo indigente…
Comentarios en Twitter: @alvaro_delgado
(PROCESO/ Álvaro Delgado/Análisis/2 de junio de 2014)
RESULTA HERIDA ALCALDESA MEXIQUENSE DURANTE CANJE DE ARMAS
MÉXICO,
D.F. (apro).- La alcaldesa de Villa Victoria, Sara Domínguez Álvarez,
recibió un disparo en el abdomen durante el inicio del programa de canje
de armas que llevan a cabo las Secretarías de la Defensa Nacional
(Sedena) y de Seguridad Ciudadana (SSC) en 37 municipios del Estado de
México.
El incidente ocurrió cuando se iba a realizar la
destrucción de un arma canjeada, en la explanada de la presidencia
municipal, aproximadamente a las 13:00 horas.
En un comunicado, el
gobierno del Estado de México informó que al momento de que era
seccionada una de las armas de fuego, una chispa ocasionó la detonación y
provocó una lesión en el abdomen a la alcaldesa.
Elementos de la
Unidad de Rescate Aéreo “Relámpagos” trasladaron a la alcaldesa al
centro médico ISSEMYM en Toluca, donde “se reporta con heridas por
esquirlas, pero con signos vitales estables”.
En su comunicado, el
gobierno mexiquense señala que la Procuraduría General de Justicia del
Estado de México (PGJEM), en coordinación con personal militar, realiza
las investigaciones para determinar las causas del incidente.
“La
PGJEM ha establecido contacto con personal militar de la Vigésimo
Segunda Zona Militar para conocer las circunstancias en que se produjo
la detonación”, refiere el comunicado.
(PROCESO/ La Redacción/ 2 de junio de 2014)
MICHOACÁN: EJECUTAN A TRES EN JUEGO DE FUTBOL Y A DOS EN PELEA DE GALLOS
MÉXICO, D.F. (apro).- A pesar de los operativos de las fuerzas federales y de que las autoridades reiteradamente insisten en que en Michoacán se alcanzó la paz, este domingo fueron asesinadas cinco personas en el municipio de Paracho, y dos más en Turicato, en tres hechos distintos.
Un
comando abrió fuego contra espectadores de un partido de futbol en la
comunidad de Aranza, perteneciente al municipio michoacano de Paracho,
ataque que dejó tres muertos y un número similar de lesionados.
La
portavoz de la PGJ, Magdalena Guzmán, destacó que ayer por la tarde
habitantes de Paracho presenciaban la final de un torneo cuando sicarios
irrumpieron en la cancha y asesinaron a tres hombres que se encontraban
en las tribunas.
Los pistoleros, que además hirieron a otras tres
personas –entre ellas un niño de 13 años–, se dieron a la fuga y hasta
el momento no hay detenidos, precisó la funcionaria.
Las autoridades encontraron en el lugar de los hechos varios casquillos percutidos de los calibres .45 y 9 mm.
Poco
después, las autoridades identificaron a las víctimas mortales como
Agustín Alejandre Corrales, de 39 años; Rafael Reyes Acuña, de 50, y
Luis Alfredo Lúa Talavera, de 37.
Las personas que resultaron
heridas de bala son Juan Manuel Talavera, de 13 años; José Miguel Elías
Caballero y Manuel Lemus Mejía, de 40, quienes quedaron internados en
distintos sanatorios de la ciudad de Uruapan.
Luego del ataque,
elementos de la policía estatal realizaron un operativo para ubicar a
los agresores, sin embargo, hasta el momento se desconoce si hay
resultados positivos.
Alrededor de las 18:30 horas del mismo
domingo se registró una balacera en la comunidad de Aranza,
perteneciente al municipio de Paracho, durante una pelea de gallos
clandestina. El saldo: dos hombres muertos.
Elementos de la Policía Estatal fueron alertados del hecho y realizaron un operativo para ubicar a los agresores.
Más
tarde, alrededor de las 22:00 horas, se registró un enfrentamiento en
la plaza principal de la comunidad de Cutzen El Grande, municipio de
Turicato, que dejó dos personas más muertas, confirmó PGJ.
Ahí
fueron localizados los cuerpos de Eliester Sandoval Ayala, de 46 años, y
Sistos Becerra Sandoval, de 19, quienes presentaban heridas de bala en
diversas partes del cuerpo.
Según la PGJ, habitantes de la
localidad reportaron los disparos en la noche pero hasta hoy se dio
aviso a la dependencia estatal.
Una vez realizadas las diligencias
de ley en el sitio, los cuerpos de las víctimas fueron trasladados al
Semefo de Tacámbaro, para practicarles la necropsia de ley e iniciar la
averiguación previa correspondiente.
(PROCESO/ La Redacción/ 2 de junio de 2014)
HALLAN DECAPITADO Y EN UNA FOSA CLANDESTINA A VOCERO DE SALUD EN ACAPULCO
CHILPANCINGO,
Gro. (proceso.com.mx).- Decapitado y en una fosa clandestina fue
localizado esta tarde el cuerpo del vocero del ayuntamiento de Acapulco,
Jorge Torres Palacios, en un predio ubicado en las inmediaciones del
poblado Plan de los Amates, indica un reporte de la Procuraduría General
de Justicia (PGJ).
Las autoridades ministeriales localizaron el
cadáver gracias a una llamada anónima que dio la ubicación del punto
donde fue enterrado el cuerpo del director de Comunicación Social de la
Dirección de Salud municipal y exvocero del exgobernador Zeferino
Torreblanca Galindo.
La tarde del jueves 29, Torres Palacios fue
interceptado por un grupo armado que se lo llevó a la fuerza a bordo de
su propio auto cuando arribaba a su domicilio en la unidad habitacional
El Coloso, lugar controlado por la delincuencia.
Al día siguiente,
fue localizado su vehículo en las inmediaciones de la unidad
habitacional Rinconada del Mar y este lunes, cuatro días después de su
desaparición, fue encontrado su cuerpo.
La víctima estaba
decapitada y enterrada en una fosa de no más de 70 centímetros de
profundidad en una huerta ubicada en las inmediaciones de Plan de los
Amates, refieren los reportes oficiales.
En este momento,
reporteros y amigos del funcionario decapitado están arribando a la sede
de la fiscalía regional de la PGJ en Acapulco para reclamar el cadáver,
luego de que familiares reconocieron a Torres Palacios.
Por la
mañana en Chilpancingo, reporteros de esta capital se manifestaron
durante un acto oficial en la sede de la 35 Zona Militar para exigir la
liberación con vida del vocero, quien llevaba cuatro días desaparecido.
Durante
la protesta, que provocó escarceos con militares, los trabajadores de
los medios de comunicación que portaban pancartas y lanzaban consignas
exigieron a las autoridades de los tres niveles que se implementara un
operativo similar al caso del diputado local priista Olaguer Hernández
Flores, quien fue levantado el martes 6 de mayo y liberado dos días
después ante la intervención directa del exgobernador Rubén Figueroa
Alcocer.
El gobernador Ángel Aguirre Rivero desactivó la protesta
luego de que ofreció reunirse en privado con el grupo de manifestantes
en la residencia oficial Casa Guerrero, para darles a conocer lo que
calificó como “avances” en el caso de la privación ilegal de la libertad
del vocero de la Dirección de Salud del ayuntamiento de Acapulco.
Aguirre
dijo que están trabajando en varias líneas de investigación y consideró
que su administración tiene todo el interés para que este caso se
resuelva a la brevedad posible.
“Tengan la plena seguridad que me
voy a aplicar con todo y con ello les reiteró mi compromiso por el
respeto a su profesión y tengan la certeza de que cualquier situación
que ustedes adviertan y nos la puedan comunicar, actuáremos de
inmediato”, indicó.
El mandatario informó que el caso del vocero
del ayuntamiento porteño será analizado en las próximas horas en el
espacio conformado por autoridades civiles y castrenses que integran el
gabinete de Seguridad en la entidad denominado Grupo de Coordinación
Guerrero (GCG).
Luego, sugirió una reunión en privado con los
manifestantes para compartirles los avances de la investigación y
enseguida los reporteros de Reforma y El Universal, Jesús Guerrero y
Vania Piguenout, le pidieron que fijara fecha para que recibiera al
grupo de inconformes.
Aguirre los convocó para las 19:00 horas de
este lunes en sus oficinas de Casa Guerrero. Los reporteros aceptaron el
ofrecimiento y se retiraron del cuartel militar donde ingresaron
burlando la extrema seguridad en la 35 Zona Militar.
No obstante, cerca de las 16:00 horas se informó sobre el hallazgo del cadáver decapitado de Torres Palacios.
(PROCESO / Ezequiel Flores Contreras/ 2 de junio de 2014)
CAE BANDA RESPONSABLE DE 23 SECUESTROS EN TABASCO
VILLAHERMOSA,
Tab. (apro).- La Procuraduría General de Justicia del estado (PGJ)
reportó la captura de 18 presuntos secuestradores, a quienes se
atribuyen 23 plagios en el último año.
En rueda de prensa, el
procurador Fernando Valenzuela Pernas detalló que las detenciones
ocurrieron en tres operativos efectuados por fuerzas federales y
estatales mediante un trabajo de inteligencia.
Precisó que ocho
integrantes del grupo fueron aprehendidos el 8 de febrero pasado, dos
más el 20 de mayo y otros ocho el 31 del mismo mes.
A la banda,
cuyo líder es José Guadalupe Palma Ramos, se le imputa el secuestro y
homicidio de un joven ganadero en Palo Mulato, municipio de
Huimanguillo.
El funcionario estatal señaló que los delincuentes
operaban en los municipios de Cárdenas, Jalpa de Méndez, Comalcalco,
Cunduacán y Huimanguillo.
Explicó que la banda, integrada por 17
tabasqueños y un veracruzano, entre ellos tres menores de edad y dos
mujeres, empezó a operar desde 2013.
Valenzuela Pernas detalló que
del 1 de enero al 31 de mayo de 2014 se abrieron 56 averiguaciones
previas por 61 víctimas de secuestro, de las cuales 57 fueron liberadas
–ocho mediante operativos de rescate–, y se detuvo a 72 presuntos
plagiarios, lo que derivó en la desarticulación de 12 bandas dedicadas
al ilícito.
Durante 2013, agregó, fueron atendidas 104
averiguaciones por secuestro, y del 1 de enero al 31 de mayo de este año
se han validado 56 casos.
El procurador de Justicia resaltó que
del 1 de enero de 2013 al 31 de mayo de 2014 se han atendido 160
plagios, se liberó a 159 víctimas, se realizaron 178 detenciones y se
desarticuló a 27 bandas criminales.
En términos de efectividad,
dijo, de los 104 asuntos atendidos en 2013 se esclareció el 71.15%, con
74 casos resueltos, 106 personas capturadas y la desintegración de 15
bandas.
Y en lo que va de este año, sostuvo, de los 56 casos
registrados se ha esclarecido el 73.21%, con 41 resueltos, la
aprehensión de 72 personas y la desarticulación de 12 bandas.
Asimismo,
aseguró que la “cifra negra del ilícito” va a la baja en la entidad,
gracias al trabajo coordinado del Grupo Interinstitucional de Seguridad
Tabasco, integrado por fuerzas federales y estatales.
Sin embargo, reconoció que el estado ocupa entre el cuarto y quinto lugar nacional en secuestros.
(PROCESO/ Armando Guzmán/2 de junio de 2014)
LA BURLA: EXTRAEN 400 TONELADAS DE TIERRA Y NADIE VE NADA
El túnel de 400 metros de longitud se construyó de afuera hacia adentro y se sacaron más de 400 toneladas de tierra que desaparecieron poco a poco sin que ninguna autoridad “se diera cuenta”. Sin embargo, nadie ha dicho con certeza que Adelmo Niebla González y sus dos escoltas salieron por ahí o por la puerta principal, con ayuda de los celadores.
Para cuando los celadores dieron el pase de lista de las cuatro de la tarde, Adelmo Niebla González y sus dos escoltas ya estaban respirando aire limpio en alguna casa de seguridad de Culiacán.
Cuando los vigilantes registraron la ausencia de los tres internos, dieron la voz de alarma y empezaron por registrar el módulo 8. Allí estaban asignados Adelmo y Ramón Ruiz Ojeda. Luego revisaron el módulo 5, donde habitaba Adrián Campos Hernández, el otro de los fugados.
No encontraron nada anormal, salvo que ninguno de los tres apareció. Entonces dieron aviso a la Policía Federal. A los tres se les seguían procesos por delitos contra la salud y delincuencia organizada.
Se encontraba en los patios del módulo 8, pero esa tarde, como era su costumbre, Niebla González, apodado el Señor, había ido a descansar al módulo 5, donde había comprado una carraca y la había arreglado para dejarla a su nivel: cama matrimonial, plasma de 42 pulgadas, computadora, frigobar, cámaras de vigilancia, aire acondicionado.
La carraca tiene su historia, pues la había habilitado otro interno que escapó el 3 de enero de 2011, siendo ésta la primera fuga del malovismo: Dorian Trinidad León Angulo.
De 35 años de edad, Dorian había ingresado al penal el 23 de septiembre de 2009. Fue detenido por elementos del Ejército junto con otros cuatro cómplices en un narcolaboratorio ubicado en la finca Estación Rosales, sindicatura de Culiacancito. Le decomisaron vehículos, armas y 80 kilogramos de cristal.
Salió por la puerta principal cuando familiares de los internos abandonaban el reclusorio después de un fin de semana de visitas, en medio de la algarabía del año nuevo y los ánimos encontrados del cambio de Gobierno. Pero con el destino ya escrito: el 18 de diciembre de ese año murió cuando era atendido en una clínica luego de haberse accidentado junto con su pareja, Claudia Félix Ochoa, cuando regresaban de una narcofiesta.
Claudia Félix, miembro infaltable de la farándula buchona, quien estableció después una relación sentimental con Rodrigo Aréchiga Gamboa, el Chino Ántrax, resultó herida pero se recuperó.
Noticia y error
La noticia de la triple fuga del lunes 26 corrió como reguero de pólvora, porque empezó a circular en los corrillos policiacos que se había escapado Inés Coronel Aispuro, uno de los suegros de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo. Ríodoce publicó esta versión errónea y la nota fue retomada por medios locales y nacionales, hasta que fue desmentida por la Secretaría de Gobernación a través de un tuit: “es falso que (Coronel) se haya fugado de un penal en Sinaloa”, dijo el mensaje. Y agregó que Inés Coronel se encuentra preso en el penal federal de Hermosillo, Sonora.
Después de horas de hermetismo, la Secretaría de Seguridad Pública envió un comunicado donde informó que después de una revisión en el penal, se confirmó la fuga de tres internos, uno de ellos, Adelmo Niebla González, quien está procesado por los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y contra la salud; también su coacusado Ramón Ruiz Ojeda, del mismo módulo, por el delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército. Ambos fueron trasladados a Culiacán desde el Cefereso número 3 de Matamoros Tamaulipas el día 14 de diciembre del año 2013.
También se informó que al tomar lista en el módulo 5 de sentenciados, registraron la ausencia del interno Adrián Campos Hernández, quien purgaba sentencia de 15 años de prisión por los delitos de portación de Arma de Fuego, Acopio de Armas y posesión de cartuchos, a partir del 23 de febrero de 2009.
Fue a raíz de su detención, en septiembre de 2012, cuando se conoció la historia criminal de Adelmo Niebla González. Tenía 51 años y policías federales lo capturaron en Culiacán y fue presentado como uno de los principales operadores de Joaquín el Chapo Guzmán Loera, líder del Cartel del Pacífico. Tenía un alias: Guillermo Nieblas Nava.
Junto con Niebla González fueron capturados Javier Alonso Fuentes Tostado —sobrino del legendario Pablo Tostado— y se les aseguraron dos vehículos, tres fusiles AR-15, 490 gramos de cocaína y equipos de comunicación.
Al ser presentados en la ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal informó que el detenido era responsable del trasiego de marihuana, metanfetaminas y heroína, de los municipios de Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles y San Luis Río Colorado, a los condados de Maricopa y Casa Grande, en Phoenix, Arizona.
En un comunicado, la dependencia precisó que de acuerdo con las investigaciones, Niebla González, originario de Tamazula Durango, también era el responsable de traficar armas que ingresaba a territorio mexicano.
Su zona de operación para cometer actos ilícitos, se dijo, también comprendía las ciudades de Mexicali y Tijuana, Baja California, además de tener presencia en Culiacán Sinaloa, y en Tamazula Durango. En sus actividades mantenía una estrecha colaboración con Gonzalo Inzunza Inzunza, el Macho Prieto.
Se informó que desde hace más de 20 años se estableció en Sonoyta Sonora, donde inició su carrera delictiva cruzando migrantes de forma ilegal por la zona fronteriza a Estados Unidos; hechos por los cuales en varias ocasiones fue detenido y deportado a México.
En 2002 fue recluido en el Centro de Readaptación Social de Nogales Sonora, por delitos contra la salud y delincuencia organizada; en el 2006 conoció a Mario Aguirre Avilés El 9-9, uno de los principales operadores de Ismael Zambada García —muerto por el Ejército la noche del 5 de mayo de 2007— y bajo sus órdenes trasladó droga a Estados Unidos.
Niebla González conformó su propio grupo delictivo denominado los Memos y se estableció en Sonoyta, desde donde llevaba cargamentos de droga a territorio de la Unión Americana, hasta convertirse en uno de los principales operadores y gente de confianza del Chapo.
En 2008 fue consignado al Centro Estatal de Readaptación Social del estado de Durango por los delitos de posesión de arma de fuego, pero obtuvo su libertad bajo caución y de nueva cuenta se dedicó al trasiego de droga
Se habían presentado en Sinaloa fugas espectaculares. En 1991 se escaparon del penal de Mazatlán más de 90 reos por un túnel de 90 metros. Entre los fugados se encontraba Rigoberto Rodríguez Bañuelos, uno de los acusados de asesinar al periodista Manuel Burgueño Orduño, el 22 de febrero de 1988.
Pero no menos aparatosa fue la fuga de nueve reos el 5 de mayo de 2005, cuando, aprovechando una revisión “de rutina”, los reos salieron por la puerta principal vestidos de policías con pasamontañas. Todos los evadidos estaban vinculados al cártel de Sinaloa y entre ellos se encontraba Francisco Javier Flores Villarreal, quien había participado en el asesinato de Rodolfo Carrillo Fuentes, el 11 de septiembre de 2004.
Pero la fuga del Señor y sus dos escoltas pasará a la historia por la extensión del túnel, más de 400 metros construidos en solo dos meses, con un tramo que pasa por debajo de un canal, a una profundidad de 14 metros.
Fue al día siguiente de la fuga que los peritos de la PGR encontraron la entrada al túnel, en el módulo 5 del penal, justo atrás de la carraca de Adelmo Niebla, donde había construido una pequeña palapa.
Los módulos 5, 8 y 10 bis concentran a los reos más peligrosos, la mayoría de ellos sentenciados por delitos contra la salud y delincuencia organizada, y todos ligados al cártel de Sinaloa, ya sean parte de la organización de Joaquín Guzmán, o de la del Mayo Zambada.
Según fuentes del interior del penal, el módulo 8 lo controlaba sin duda Adelmo Niebla González y el 5 lo controla aún René Velázquez, el Finix, que pertenece al grupo de Los Ántrax.
Los peritos del Ministerio Público Federal se internaron en el túnel y lo primero que les sorprendió fue la profundidad que alcanzaba en la medida que avanzaban. La barda perimetral tiene ocho metros de altura y una extensión en los cimientos de siete metros. El túnel pasó por debajo de la pared, lo cual se observa a través de la zanja que se abrió con un trascabo en el exterior del penal, a la altura de la torre 5.
Al pasar por debajo de la barda, el túnel tiene una altura de un metro máximo y 70 centímetros de ancho, pero los peritos de la PGR y los bomberos que participaron en la investigación afirman que más adelante la altura alcanza casi 1.70, suficiente para que una persona de estatura media camine sin problemas.
El túnel sale por el lado norte del penal; veinte metros adelante de la barda perimetral tiene una vuelta hacia la izquierda y luego, en diagonal, se enfila hacia la colonia Luis Donaldo Colosio, de Aguaruto, hasta llegar al terreno desde donde se construyó, pasando por un terreno baldío, cruzando un miserable caserío de jornaleros agrícolas y cruzando por debajo del Canal Cañedo.
Se supone que la vuelta que tiene el túnel al salir del penal se hizo con el fin de evitar el Complejo Estatal de Seguridad Pública recién construido en la zona.
A simple vista se ven los cables para energía eléctrica, con los cuales sus constructores se auxiliaron en el uso de herramienta de excavación y ventiladores.
Prisa en la Colosio
La Colonia Luis Donaldo Colosio se fundó hace más de 20 años, con terrenos que se fueron regularizando poco a poco. “Ramiro” tiene su casa por la calle Luis Donaldo Colosio y tenía un terreno de 8 por 18 metros, casi enfrente de donde él vive. En marzo pasado llegó un hombre pasadito de los 50 años a comprarle la propiedad. Le dijo que lo quería para construir una casa. Le ofreció cien mil pesos y los aceptó. “Yo me encargo de las escrituras”, le prometió el comprador, de cuyo nombre no quiere acordarse.
Inmediatamente el nuevo dueño tramitó el contrato de energía eléctrica y echó una barda de bloques por todo el perímetro. La parte de enfrente la cubrieron con hojas de triplay usado. Y empezaron a trabajar en lo que decían sería una alberca. Los vecinos se la creyeron o al menos eso dicen. Nadie da datos, nada, solo que iban alrededor de diez jóvenes a trabajar y les “echaban los perros” a las jovencitas que pasaban por allí. Llegaban en camionetas al amanecer y se iban por la noche. Algunos dicen que vieron góndolas y otros que no. Pero de la tierra extraída, en el terreno habrá si acaso una tonelada.
Excavaron un hoyo de 15 metros de profundidad y de ahí enfilaron el túnel hacia el penal. Los bomberos que auxiliaron en el seguimiento de la obra después de la fuga, afirman que al pasar por debajo del canal, el túnel alcanza los 14 metros de profundidad.
Hicieron el trayecto a partir del boquete abierto en el módulo 5 y al llegar al terreno donde nace el túnel se encontraron que estaba tapado con una plancha de cemento. Entonces regresaron y auxiliados por las coordenadas, empezaron a buscar en la zona, hasta que dieron con el lugar. La obra, todo un trabajo de ingeniería, se había construido en dos meses. De acuerdo a cálculos comparados, considerando diferentes medidas en tramos distintos, ancho y altura, para construirlo se habrían sacado más de 400 toneladas de tierra que simplemente se esfumaron.
¿Por la puerta o por el túnel?
La primera versión de la Secretaría de Seguridad Pública fue que la fuga ocurrió a través de la puerta principal, con el apoyo del personal de vigilancia. Pero al día siguiente la versión cambió y se dijo que podían haber salido por el túnel encontrado.
Hasta el cierre de esta edición, la PGR, encargada de las investigaciones, no había ofrecido información al respecto y todavía la tarde del viernes un trascabo hacía hoyos y zanjas en el penal.
Por lo pronto, de los 73 celadores bajo arraigo provisional fueron consignados nueve de ellos: Juan Carlos Nataren Ovando, comandante del cuerpo de de seguridad y custodia; Hernán Cruz Acosta, subcomandante, segundo al mando. Y los celadores Ubaldo Meza Osuna, Carlos E. Gutiérrez Cosío, Claudio Simeón Sánchez Paz, Otoniel Cota Castillo, José Javier Salazar Armenta, José Manuel Reyes Morales y Eduardo Navarro Contreras.
Algún culpable tiene que haber en un hecho de magnitudes históricas: Una operación así no puede pasar desapercibida, ni adentro, ni afuera.
Fuga a la libertad
En los últimos diez años han sido detectados al menos cinco túneles en el Penal de Culiacán para facilitar la evasión de reclusos.
20 de junio de 2004. Luego de detectar hundimientos de tierra se descubre un túnel construido desde uno de los módulos.
10 de febrero de 2006. Se descubre un túnel de 70 metros de largo construido desde la calle en dirección hacia la cárcel. El pasaje subterráneo estaba a 200 metros de su objetivo.
12 de febrero de 2006. Otro pasaje subterráneo, que era construido para preparar una fuga de reos, se localiza al descubrir excavaciones proyectadas a pasar por debajo de una torre de vigilancia.
25 de junio de 2007. Encuentran un túnel de más de 40 metros de largo, y casi siete de profundidad, presuntamente excavado por un interno siete meses atrás, desde su celda.
21 de octubre de 2009. Se localiza túnel en las inmediaciones del penal de Mazatlán, como a 30 metros de la carretera y a 50 de una de las torres de vigilancia, con una longitud de 450 metros, una profundidad de poco más de seis y un diámetro de dos y medio metros.
11 de marzo de 2010. Ocho reos se fugan por un túnel construido desde un taller del módulo 5 en el penal de Aguaruto. Acondicionado con energía eléctrica, el pasaje subterráneo es de una longitud de aproximadamente 15 metros por seis de profundidad.
20 de julio de 2012. Se encuentra túnel que lleva al exterior del penal de Mazatlán. Se descubrió porque la lluvia humedeció y hundió la tierra junto a la malla ciclónica de la prisión.
Ismael Bojórquez/
Ismael Bojórquez/